ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Suman 99 cuerpos inhumados en fosa común de la Fiscalía de Chihuahua en 2025

Por Iramaru H.
25 mayo, 2025
en México
cuerpos

Fuente La Silla Rota

Probabilidad de ciclón en el pacífico, gobierno de México activa vigilancia

Arrestan al gurú financiero de Inverforx

Sheinbaum llama a rechazar el nuevo impuesto a remesas

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua, a través del Servicio Médico Forense de Ciudad Juárez, sepultó 43 cadáveres no identificados o no reclamados por sus familias en la fosa común del panteón San Rafael. Esta acción se lleva a cabo para dar un destino final digno a los cuerpos y liberar espacio en las instalaciones forenses, un procedimiento lamentablemente recurrente en zonas con alta incidencia de violencia o migración.

Todos son cadáveres que no se han reclamado

Los 43 cuerpos, de cuatro mujeres y 39 hombres, fueron sepultados en fosas individuales marcadas con un número para su posible identificación futura por familiares. Estas personas fallecieron debido a homicidios, accidentes o causas naturales en situaciones de abandono. Unas 200 personas más continúan en las cámaras de refrigeración del Servicio Médico Forense (Semefo), esperando ser identificadas y que sus familiares las localicen.

Aun así, la mayoría de estos cuerpos llevan meses o años sin ser reclamados. Esto sugiere que podrían tratarse de migrantes que fallecieron durante su viaje o de personas que vivían en situación de extrema marginación lo que se presume que estas son personas cuyas familias, a pesar de conocer su identidad, nunca pidieron los restos. Todos los cuerpos fueron sepultados en ataúdes de madera.

Un proceso exhaustivo de identificación de los cuerpos previo al entierro: huellas, ADN y fotografías

Antes de ser sepultado, cada uno de los cuerpos pasó por un riguroso proceso de identificación. Héctor Jácome Hernández, coordinador de Servicios Periciales en la zona norte, explicó que se le tomaron huellas dactilares, muestras genéticas y fotografías, además de conservar sus informes de necropsia. Así, de los 43 sepultados, 24 fallecieron por causas naturales, 10 por homicidios dolosos, siete en accidentes y dos por causas indeterminadas.

El coordinador de Servicios Periciales admitió que entre los cuerpos enterrados podría haber migrantes fallecidos en Ciudad Juárez sin familiares que los reclamen, aunque esto no puede confirmarse sin una investigación o denuncia de búsqueda oficial. También señaló que otros cuerpos corresponden a víctimas de abandono social: personas identificadas que murieron en asilos u hospitales, pero cuyos familiares no los reclamaron.

Ciudad Juárez, con tantos cuerpos no identificados de migrantes y personas en situación de calle, es un indicio de una crisis humanitaria. Esta localidad se caracteriza por la vulnerabilidad, la escasez de recursos y los retos asociados a la migración irregular. Por lo que solventar esta situación requiere de la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil y una respuesta coordinada entre los gobiernos.

La fiscalía realiza la segunda inhumación de cadáveres no reclamados durante el 2025

Ciudad Juárez es crucial en la ruta migratoria hacia EU. Miles de personas de diversas nacionalidades cruzan en condiciones extremadamente vulnerables. Esto los expone a riesgos como la deshidratación en el desierto, accidentes al cruzar fronteras o vías de tren, e incluso la violencia del crimen organizado. Además, muchos de ellos carecen de documentos, lo que complica enormemente su identificación en caso de algún incidente.

Es frecuente que la comunicación entre migrantes y sus familias se pierda durante el viaje, impidiendo que sus seres queridos se enteren si fallecen. Aún más grave, algunos casos están relacionados con desapariciones forzadas o crímenes, de los que la mayoría quedan sin castigo, lo que solo mantiene vivo el ciclo de violencia y que dificulta enormemente tanto su identificación como cualquier intento de búsqueda.

Es importante mencionar que esta es la segunda vez en el año que la fiscalía realiza inhumaciones en la fosa común. La primera fue en marzo, cuando se sepultaron 56 cuerpos no reclamados. Con esta última acción, la cifra de cuerpos inhumados en 2025 asciende a 99, lo que subraya la persistente problemática de la identificación y el destino final de personas fallecidas sin reclamar.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com