Una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) ha invalidado la criminalización del aborto voluntario, establecida en los artículos 143,145 y 146 del Código Penal del Estado de Chihuahua. Esto mediante una declaratoria general de inconstitucionalidad que conlleva a la anulación de los preceptos con efectos generales. Luego de que la Corte Suprema ordenara al Congreso reformar el Código Penal del estado de Chihuahua en el año 2023.
Sentencia con efecto inmediato y retroactivo
Chihuahua sería el estado número 21 que adopta medidas para legalizar el aborto en México, aunque en este caso sea por una medida dictada por la SCJN. La medida tiene antecedentes en el amparo 666/2023, presentado por una mujer que impugnó los artículos 143, párrafos primero y segundo, 145 y 146, fracción I, del Código Penal del Estado de Chihuahua.
Esta impugnación se introdujo debido a la violación de los derechos a la igualdad y no discriminación y el derecho a decidir sobre el acceso a un aborto voluntario. Así que la SCJN concedió el amparo a favor de la mujer que hizo la presentación de la misma, a través de su Primera Sala en octubre de 2023.
Dado este amparo, la Suprema Corte instruyó al Congreso de Chihuahua legislar con el fin de realizar las modificaciones necesarias a dichos artículos del Código Penal. A tal fin estableció un plazo de 90 días para que se realizara la modificación, no obstante, el tiempo se venció a inicios de 2024.
De esta manera, al no concretarse la reforma se continuó el trámite ante la Suprema Corte para proponer al Pleno un proyecto sobre la invalidez de las normas impugnadas en el amparo. Dicho proyecto, inédito en la historia del país y dirigido por el Ministro Juan Luis Gonzáles Alcántara Carrancá, trajo como resultado la declaratoria que hoy anula los artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua.
Declaratoria que al tratarse de materia penal, surten efectos inmediatos y retroactivos a la fecha de entrada en vigor de las normas derogadas. Por lo que beneficia a todas las mujeres y personas gestantes que estén siendo investigadas, procesadas o que hayan sido condenadas por este delito.
Aborto voluntario, legal y gratuito, un avance en los derechos de la mujer
La interrupción del embarazo de manera voluntaria es una discusión relevante en cuanto a los derechos de la mujer. Por cuanto, exige no sólo la descriminalización de este acto sino la debida formación y atención para que la mujer pueda desarrollar una vida sexual sana en un entorno igualmente saludable. De allí que, la visión del aborto como situación compleja y multifactorial que requiere análisis adecuado se haya constituido en un centro de debates.
Por ejemplo, la legisladora Jael Argûelles Díaz indicó al respecto de la resolución “Hoy queda claro que el Código Penal de Chihuahua atentaba contra el derecho a la igualdad y a salud». Además indicó que la penalización del aborto ha perjudicado históricamente a las mujeres más vulnerables y que carecen de acceso a servicios de salud, seguros y adecuados.
Por consiguiente el aborto como tema de discusión trasciende a la ética y se transforma en un asunto de salud reproductiva. La lucha de la mujer y las personas con capacidad de gestar por su derecho a la no discriminación, al acceso a servicios médicos, e incluso a la educación son transversales a la legalización del aborto.
Decisiones históricas como la despenalización del aborto en el estado de Chihuaha, dan aliento a todas las personas que luchan por el acceso a una educación de calidad para decidir y servicios médicos para tener acceso a métodos anticonceptivos y un aborto libre y seguro que garantice la vida de todas aquellas personas que deciden interrumpir su embarazo.