ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Tras el arresto de «El Mayo», Sheinbaum plantea la extradición de narcotraficantes de EE.UU a México

Por Rocío V.
4 septiembre, 2025
en México
Sheinbaum.

Fuente: Hola News.

México busca mayor presencia en el debate y la mediación de conflictos mundiales ante la ONU

Miles de usuarios de AT&T se quedan sin servicio por un corte en la red

Línea Mujeres: Cómo contactar si necesitas apoyo en CDMX

Luego de que ocurrió la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, esto afectó la relación entre Estados Unidos y México, por eso la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, durante su encuentro con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se discutió la posibilidad de revertir el esquema habitual de extradiciones.

La propuesta de extradición que pide México

En este caso, la propuesta busca que algunos capos del narcotráfico en la actualidad presos en Estados Unidos puedan ser enviados a enfrentar procesos judiciales en territorio mexicano pero hasta ahora, el patrón dominante había sido la entrega de líderes criminales desde México hacia Estados Unidos, como ocurrió con Joaquín “El Chapo” Guzmán o Rafael Caro Quintero.

Sin embargo, Sheinbaum señaló que el caso de “El Mayo” Zambada y otros capos abre la discusión sobre si algunos juicios deberían llevarse a cabo dentro del país, todo esto se llevó a cabo de manera cordial, explicando que la decisión no es meramente judicial, sino estratégica destacando que extraditar de regreso a ciertos narcotraficantes permitiría controlar mejor el riesgo de violencia.

“También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá y sobre la decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición. Son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país”, afirmó en conferencia.

Según el gobierno, enviar figuras de alto perfil al extranjero puede detonar reacomodos en las organizaciones criminales y, con ello, un incremento de la violencia local, algo a tener en cuenta es que México ya extraditó a capos importantes y ahora espera que Estados Unidos considere solicitudes similares en beneficio de la seguridad regional.

Seguridad nacional y riesgos de violencia según Sheinbaum

El planteamiento presidencial se fundamenta en el análisis de riesgo que hace el Consejo de Seguridad Nacional debido a que según Sheinbaum, cada caso se evalúa considerando no solo los aspectos legales, sino también las posibles consecuencias en la seguridad interna.

Por este motivo, líderes como Zambada, Guzmán o Caro Quintero, al ser extraditados, suelen generar vacíos de poder que derivan en enfrentamientos entre facciones. La presidenta insistió en que la prioridad es proteger a la población mexicana. “Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de un análisis de riesgo para nuestro país”, declaró.

Esto implica que incluso cuando hay órdenes judiciales firmes de extradición, el gobierno puede retrasar o condicionar su cumplimiento si existen razones de seguridad nacional. La propuesta de traer a narcotraficantes desde Estados Unidos hacia México aparece como una estrategia de contención.

Ambos países trabajan para frenar el tráfico de drogas y de armas

El tema de las extradiciones fue solo una parte de la agenda con el secretario de Estado estadounidense, esto se debe a que la líder mexicana anunció además la creación de un grupo binacional de alto nivel para monitorear el tráfico de drogas y armas.

Por eso, se indica que el mecanismo incluirá a las secretarías de Defensa, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, así como a la Fiscalía General de la República, en coordinación con sus contrapartes en Washington.

De acuerdo con Sheinbaum, la disminución de incautaciones de fentanilo en territorio estadounidense será señal de que su país está logrando frenar el tráfico desde su frontera. A la inversa, el aumento de decomisos de armas en México servirá como un parámetro para medir la eficacia de la cooperación norteamericana.

“Todo se medirá a través de incautaciones de droga y armas”, explicó la presidenta, dejando en claro que este sistema pretende ofrecer métricas objetivas para evaluar avances, evitando que la discusión quede solo en el terreno político, en cuanto a seguridad Sheinbaum propone esto. Además, permitirá ajustar el despliegue de fuerzas federales en función de los resultados obtenidos en cada región.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com