El ex director de la empresa Petróleos de México (Pemex), Carlos Treviño, se encuentra en Estados Unidos desde el año 2023, cuando salió de México en calidad de fugitivo debido a la orden de captura que habría recaído sobre él con los cargos de corrupción al haber aceptado cerca de 4 millones de pesos con el objetivo de beneficiar a la empresa Odebrecht en contratos de la estatal.
Funcionarios actuantes en el caso Treviño son los del servicio migratorio
Tras su llegada a los Estados Unidos, Carlos Treviño realizó una solicitud formal de asilo en ese país, con lo que su estadía se tornó dentro de la legalidad y por consiguiente se encontraba trabajando de manera regular cuando fue aprehendido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le capturaron y pusieron a la orden de la justicia estadounidense para verificar su estatus legal.
Al conocerse sobre su detención se generaron versiones encontradas, pues desde el gobierno se insiste en que la aprehensión de Treviño se debe a la activación de la ficha roja en INTERPOL, debido a su imputación con cargos de corrupción y asociación delictuosa durante su gestión de dirección dentro de Pemex, mientras que sus abogados señalan que esta ficha roja fue desactivada y se trata de un caso de migración.
Así, la propia presidenta Sheinbaum ha solicitado la extradición del Treviño Medina debido a la solicitud realizada en el año 2021, mientras que su abogado Zamudio Campos señala que no ve factible el traslado de su defendido a México, pues en primer lugar no existe una orden de captura internacional que pese sobre su nombre y en segundo lugar la detención fue el resultado de una confusión por parte de los funcionarios migratorios.
Los cargos de corrupción y lavado de dinero se encuentran en revisión
La Fiscalía General de la República (FGR) en México, abrió una carpeta de investigación a Carlos Treviño Medina debido a sus acciones dentro de la empresa petrolera, según las cuales habría recibido sobornos durante el gobierno de Peña Nieto con el objetivo de impulsar la reforma energética, la cual terminó en que se le demostrara la comisión de diversos delitos.
La sentencia del juez se trató de acusar a Treviño de asociación delictuosa y enriquecimiento ilícito con recursos gubernamentales y derivó en la imposición de medidas cautelares que posteriormente este evadió cuando salió precisamente del país hacia Estados Unidos, donde solicitó asilo y había permanecido hasta ahora. Sin embargo el gobierno acusa la solicitud de emisión de una ficha roja con la cual debería ser deportado de forma inmediata.
Al respecto, el abogado Zamudio Campos, ha declarado que esta orden de aprehensión dictada por la justicia mexicana se encuentra en revisión, pues los elementos probatorios con los que se les acusa no son suficientes para generar una ficha roja y para mantener la orden de captura dentro del territorio mexicano, por lo que esperan que al resolver la confusión a nivel migratorio su cliente sería liberado en Estados Unidos.
Sheinbaum asegura que Treviño será envíado a México para su proceso en un lapso breve
La cooperación bilateral entre México y Estados Unidos se ha estrechado durante los últimos meses, en los que el presidente Donald Trump ha solicitado intensificar la lucha contra el narcotráfico y el incremento de la seguridad fronteriza. En ese sentido, la captura de este ex funcionario se da a pocos dias de haber sido entregados 26 líderes narcotraficantes de México a Estados Unidos.
En ese aspecto, la extradición de Treviño podría concretarse como un acuerdo entre la justicia mexicana y la estadounidense, a fin de dar curso a las acusaciones que se mantienen por el lado mexicano. Aun así, la presidenta Sheinbaum asumió que el envío de este empresario es concerniente a las órdenes preexistentes, a las cuales los organos estadounidenses reconocen y cumplen a cabalidad.