ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Choferes de pipas mantienen bloqueos por más de 7 horas en CDMX

Por Iramaru H.
27 octubre, 2025
en México
Cdmx

Fuente: N+

Arrestan en Miami a Víctor Manuel Álvarez Puga, marido de Inés Gómez Mont

Sheinbaum refuta a Ernesto Zedillo y afirma que México vive su etapa de «mayor libertad»

Sheinbaum desmiente la existencia de un acuerdo con el empresario Ricardo Salinas Pliego

Debido a que este año se ha vivido una de las sequías más graves en el Sistema Cutzamala en CDMX, se ha llevado a cabo la Operación Caudal, desde el gobierno del Estado de México, como medida para mitigar la situación. Con ello, ha cerrado una gran cantidad de pozos de agua clandestinos, con lo que, según los primeros, se ha cortado el acceso al agua a gran parte de la Ciudad de México.

Los bloqueos en las vías de tránsito de CDMX se extienden por varias horas

La llamada Operación Caudal, representó uno de los operativos más grandes en la historia de la lucha contra la extracción y distribución ilegal de agua, mejor conocido como huachicol de agua. En este caso, se clausuraron más de 50 pozos ilegales, más de una centena de tomas ilegales y alrededor de 300 pipas que se cree estaban siendo utilizadas para acaparar el líquido y distribuirlo ilegalmente.

Con esta justificación, en más de 15 municipios del estado de México se llevaron a cabo una serie de bloqueos en las vías de tránsito que se extendieron en muchas zonas por más de 7 horas, afectando gravemente el tránsito en CDMX. La serie de bloqueos estuvo organizada por choferes de pipas de agua y también por los dueños de las purificadoras de agua que trabajan en la zona, alegando que se han visto afectados por la Operación Caudal.

Los bloqueos iniciaron en la CDMX a eso de las 07:00 de la mañana, siendo uno de los primeros en materializarse el de la Avenida Central, a la altura del Metro de Nezahualcóyotl. Durante las manifestaciones se demostró el enojo de todos los protestantes, quienes alegaron que están  tratando de defender el acceso al agua de una gran parte de la población.

Bloqueos se retiraron de forma espontánea

Las autoridades estatales encargadas del caso de momento no han reportado que se haya abierto algún canal de negociación con los protestantes. Sin embargo, en algunos sitios que se habían establecido bloqueos los protestantes se dispersaron, como en la autopista México-Querétaro a la altura de la caseta de Tepotzotlán, y también en la autopista México-Toluca, cuyo bloqueo estuvo activo por 7 horas.

A pesar de este actuar en algunos sectores de los protestantes, en la mayoría de los bloqueos se reportó actividad superando las 7 horas de duración desde el inicio de la protesta. Otro caso curioso, es el de la autopista México-Pachuca y la López Portillo en Ecatepec, además de la Texcoco-Los Reyes en Los Reyes La Paz, en donde los protestantes abrían carriles por unos minutos y luego volvían a cerrarlos.

Las razones detrás de los bloqueos en CDMX, dicho por los mismos protagonistas de la protesta

Algunos choferes de pipas que se encontraban en la zona se dirigieron a la prensa, asegurando que esto lo hacen por el cierre de los pozos de agua desde los que han estado repartiendo agua a la gente. Aunque afirmaron que están conscientes del huachicoleo, señalaron que ellos no forman parte de eso pues lo único que hacen es darle un servicio a la gente de CDMX.

Los choferes, condenaron el cierre de los pozos pues al hacer esto el gobierno los deja sin fuente de abastecimiento para purificar agua de manera honesta y honrada como lo venían haciendo hasta ahora. Por lo que, no consideran que sea justo que los incluyan como traficantes, junto con esos criminales.

La respuesta de las autoridades de CDMX ante el bloqueo

Los piperos, le pidieron a las autoridades que establecieran un diálogo, pero estas aparentemente se negaron a responder a sus solicitudes. Sin embargo, sí desplegaron un fuerte contingente policial para facilitar a las personas el buscar opciones distintas de transporte, debido a los retrasos que ocasionó el cierre de vías.

Además, según un comunicado de la Alcaldía de Iztapalapa en su cuenta de X, dio a conocer que desde las autoridades de CDMX sí se han tendido puentes para negociar con los piperos, y que la Operación Caudal no ha afectado el suministro de agua a la población.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com