Actualmente en Guadalajara, más precisamente en la región de Jalisco, se presenta la mayor cantidad de desapariciones y descubrimientos de fosas clandestinas en el país, y ahora un nuevo capítulo en la crisis de seguridad de la región se ha presentado, con el hallazgo de 16 bolsas que contenían restos humanos en estado de descomposición en el área de Nextipac, municipio de Zapopan.
El descubrimiento en Guadalajara
Las bolsas con las partes humanas fueron encontradas este sábado gracias al esfuerzo de un colectivo en labor civil en una investigación no oficial debido a un reporte anónimo que denunció excavaciones irregulares en la zona. El reporte inicial de la fosa indica que hay al menos dos víctimas masculinas y una femenina, pero para tener la cifra total con exactitud habrá que esperar a los resultados forenses.
Los restos humanos fueron descubiertos en una zona ubicada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde el colectivo «Manos Buscadoras», un grupo de reciente conformación para la búsqueda de personas desaparecidas, atendió el llamado recibido sobre presuntas excavaciones donde podrían estarse llevando a cabo enterramientos ligados a la desaparición forsoza de personas a manos del crímen organizado.
Este colectivo de Guadalajara, recibe constatemente reportes relacionados con posibles casos de personas desaparecidas, por lo que fue por medio de las distintas llamadas telefónicas que se dió inicio a la investigación. Según los reportes recibidos, en la zona en la que se realizó el hallazgo se habían realizado varios entierros irregulares, por lo que para la investigación el colectivo utilizó sus propias herramientas de excavación.
Autoridades de Zapopan ya se encuentran en la zona
Los primeros hallazgos realizados tras las excavaciones fueron 16 bolsas plásticas en las que se encontraron restos de cuerpos humanos en estado de descomposición. Los cuerpos se encontraban segmentados, una técnica común en los grupos de crimen organizado de la región para dificultar la identificación de las víctimas y el conteo preliminar de la cantidad de cuerpos.
Sin embargo, según la estimación inicial realizada por Manos Buscadoras, los restos pertenecen a tres personas distintas, entre los que se encontraban dos hombres y una mujer, cifra corroborada posteriormente por la policía de Guadalajara, pero aún falta la confirmación oficial de los resultados forenses. Según la información, podría haber una docena de cuerpos enterrados en la zona.
Una vez realizado el hallazgo, el colectivo le dio paso a los elementos de la policía municipal de Zapopan, quienes se presentaron el sitio con el fin de asegurar el área y recolectar todas las pruebas posibles de la escena. En el lugar se reunió personal forense del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, también personal militar y policial quienes procedieron a realizar sus labores correspondientes.
La lucha de Guadalajara y de las familias de personas desaparecidas
Este, lamentablemente no es un caso aislado, actualmente la zona Metropolitana de Guadalajara ha visto un aumento en el descubrimiento de este tipo de fosas. Por ejemplo, en esa misma zona de Nextipac ya se había realizado un descubrimiento a inicios de este año, además en otros municipios ha habido numerosos hallazgoss de fosas clandestinas, cuyo número de víctimas oscilan entre los 20 y 50 cuerpos.
Esta región se ha convertido en un vertedero de cuerpos, presuntamente desechados por miembros del crímen organizado de gran escala, como el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual representa uno de los grupos más poderosos y con más influencia de la región, y que estuvo recientemente ligado al reconocido caso del Rancho Izaguirre, que ha llegado incluso hasta la ONU.
La demora en la identificación de las víctimas encontradas en las fosas clandestinas es uno de los problemas con el que más batallan las familias en estos casos de desapariciones y fosas clandestinas, el propio director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Axel Rivera, indicó que esto ocurre debido al creciente número en las víctimas, y al lento y complejo trabajo forense necesario.