El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo General, aquí se dio por finalizada una etapa más del inédito Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación (PEPJF). En esta sesión, el Consejo General entregó constancias a la mayoría de las candidaturas electas en concordancia con las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La sesión del INE
De esta manera desde el INE ratifican los resultados de la elección popular celebrada el 1 de junio de este año. A pesar de la unanimidad por la que se aprobaron las mociones, no faltaron voces críticas que han cuestionado la legitimidad del proceso debido a la muy baja participación ciudadana con la que contó esta inédita votación, que fue apenas mayor a una décima parte de la población.
La sesión del Consejo del INE transcurrió en un ambiente calmado sin confrontaciones y de manera expedita. Estuvieron presentes todas las consejerías y la presidenta del Consejo abrió la sesión y sometió a consideración los asuntos del día. Las votaciones de la sesión se resolvieron por unanimidad de votos.
El punto central de la sesión se refirió a la entrega de las constancias de mayoría a todas las candidaturas electas a las magistraturas y jueces de distrito. El procedimiento sobre la votación del punto principal, puesto en perspectiva, se sintió como un acto protocolario, lo que contrasta con otras sesiones del INE que pueden llegar a ser mucho más conformacionales.
Taddei defendió el proceso electoral
La presidenta del Consejo, Taddei, declaró que la elección según los criterios del INE no es más ilegítima que todas las realizadas anteriormente, y que esta representa la fortaleza de las instituciones en México para proteger la voluntad ciudadana, todo esto en un intento de legitimar un proceso que ha estado sumido en la polémica desde su anuncio.
Esta acreditación no es la única otorgada por el INE, que ya había validado a otros jueces en fechas anteriores. El proceso para la validación de todos los candidatos electos fue gradual y progresivo, anteriormente el INE había extendido la acreditación a casi 50 jueces entre julio y el mes de agosto y con las entregadas el día de hoy, se finaliza de manera definitiva este proceso.
La postura oficial del INE y de la prensa
Como institución la INE se mostró firme en su postura de defender el proceso electoral celebrado y los resultados emitidos. Carla Humphrey, consejera que participó en la sesión, declaró que la normativa electoral que permite una elección transparente y justa se cumplió en todo momento a pesar de los retos logísticos a los que se enfrentó el proceso.
La prensa por su parte centró su cobertura en los elementos que más controversia causaron en el proceso. Según algunos medios como El País, el oficialismo se mostró decepcionado debido a la participación tan baja en el proceso, lo que puso en duda sobre si verdaderamente la ciudadanía tenía un interés real en la reforma del poder judicial.
Los consejeros del INE en contra de la acreditación
A pesar de que oficialmente, las acreditaciones se aprobaron por unanimidad, algunos consejeros solo votaron a favor de la resolución como una manera de acatar un mandato, pero que no estaban de acuerdo con lo expuesto por la sentencia del Tribunal Electoral.
Uno de los consejeros del INE en desacuerdo, declaró que se acataba al acuerdo debido a su obligación legal, pero que no estaba de acuerdo al ser un acto que ignora la constitución, permitiendo que personas electas que no cumplen con los requisitos establecidos para ejercer sus cargos, asuman en plenas funciones.