¿Estás pensando en adoptar una mascota?¿Necesitas recibir información sobre campañas de vacunación? Si vives en CDMX, tienes a tu disposición la línea de Servicio Veterinario, a la que podrás llamar para resolver tus dudas en torno a los cuidados generales de nuestros amigos peludos. A continuación, conoce más acerca de su trabajo, y cómo puedes contactar con ella.
¿Qué es la línea de servicio veterinario?
¿Qué es la línea de Servicio Veterinario? A diferencia de otros tiempos, actualmente el cuidado de de los animales se divulgó en muchas comunidades, y motivó que gobiernos y ciudadanos comunes se comprometan con proteger la vida de las mascotas.
En ciudades y zonas rurales, existen alternativas facilitadas por el Estado para promover información sobre la salud y los derechos de estos seres, y para prevenir males que afecten su bienestar.
Asimismo, hay movimientos internacionales que lograron conmover a numerosas naciones y convencer al mundo de la importancia de la vida animal para el equilibrio ambiental, a la vez que generaron conciencia de su capacidad de sentir, luego de años de cosificación.
En este contexto, México no se quedó afuera de la revolución pet-friendly y, desde hace tiempo, el Gobierno posibilita que, a nivel local, se pongan en marcha programas en favor de la salud y el derecho animal, que incluyen la puesta en funcionamiento de proyectos como la línea de Servicio Veterinario.
Este es un canal de contacto para que los ciudadanos de CDMX tengan acceso directo a información sobre servicios veterinarios gratuitos, y acerca de alternativas para realizar una trámites formales como denuncias por maltrato animal. Continúa leyendo para conocer más sobre su servicio.
¿Para quiénes está dirigida?
La línea de Servicio Veterinario 2025 está destinada a toda la población. Y, si bien ofrece recursos para los cuidadores de animales de compañía, también orienta sobre la protección de otras especies.
Pues recuerda que el servicio no sólo está destinado a socorrer a mascotas, sino también a animales no domesticables, que pueden estar en situación de peligro
De manera que, aunque no tengas una mascota a tu cargo, podrás telefonear a los asesores para pedir información útil y ayudar a cualquier animalito en riesgo, del que tengas conocimiento.
Por ello, mediante los números de contacto podrás denunciar maltrato, tráfico y posesión ilegal de animales, para evitar ser cómplice de actos delictivos que atentan contra la vida de nuestros amigos de cuatro o dos patas.
Es de vital importancia que tú y el resto de los ciudadanos tomen conocimiento de estas herramientas, para saber a dónde acudir para recibir atención idónea sobre el tema.
Así que presta atención a las opciones de contacto de la línea de servicio veterinario que te comentaré más abajo.
Información en la línea de servicio veterinario
Antes de continuar, debes saber a qué se dedica, en concreto, la línea de servicio veterinario: ¿Vacunan y esterilizan mascotas?¿Regalan medicinas?¿Organizan adopciones?
Lo cierto es los teléfonos del servicio son la puerta de ingreso a un sistema de salud animal de escala local.
Y, si bien no podrás obtener atención directa, salvo que se trate de urgencias, sí tendrás la oportunidad de consultar cómo reservar turnos los controles de tu mascota.
Campañas gratuitas de vacunación y esterilización
En CDMX se llevan a cabo campañas de vacunación antirrábica y de esterilización, totalmente gratis. Sin embargo, es importante reservar turno, y puedes hacerlo contactando con la línea.
Llama y entérate cuándo y dónde podrás asistir con tu mejor amigo peludo para actualizar su calendario de dosis preventivas.
Recuerda que son eventos que se realizan numerosas veces a lo largo del año, por lo que podrás acceder en cualquier instancia próxima.
Denuncia por maltrato animal
A pesar de los progresos en materia de derecho animal, y de que hoy en día la mayor parte de las personas tiene incorporada en su educación el amor y el respeto por la vida de las mascotas, aún hay quienes violentan a los más indefensos.
Desgraciadamente, en algunos lugares la esclavitud animal es moneda corriente, pero es responsabilidad común revertir su progreso, y generar conciencia en las nuevas generaciones para su erradicación.
Al respecto, cuentas con la posibilidad de obtener asesoramiento sobre cómo realizar una denuncia por maltrato animal, en la linea de Servicio Veterinario.
Adopción de animales de compañía
Asimismo, estos números telefónicos están abiertos a consultas sobre organizaciones, albergues y centros de adopción en México, para que pronto puedas darle la oportunidad, a un animalito sin hogar, de formar parte de tu familia.
Denuncia por posesión de fauna silvestre
Junto al maltrato animal, otro mal común es la posesión de fauna silvestre, y su tráfico. En regiones donde la naturaleza es exótica, los delincuentes aprovechan la oportunidad para captar ejemplares excepcionales y lucrar con sus vidas.
Si estás bajo conocimiento de situaciones similares, no dudes en comunicarte con el Servicio Veterinario de CDMX, para que faciliten tu llegada a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Dudas sobre medicamentos y padecimientos
Es importante que tengas en claro que la línea no está destinada a brindar servicio de cuidados veterinarios, salvo que se trate de urgencias.
Pero los profesionales al teléfono de la línea de servicio veterinario sí pueden resolver tus dudas en torno a la administración de medicamentos, o la posible gravedad de síntomas que puedan implicar el comienzo de alguna enfermedad.
Ten presente que, ante cualquier cambio notorio en el semblante y en la conducta de tu pequeño amigo, lo mejor es consultar con expertos en la materia, para evitar desenlaces prevenibles.
Registro único de animales de compañía (RUAC)
En CDMX, es obligatorio que inscribas a tu mascota en RUAC, para que las autoridades puedan tener un seguimiento y monitorear que el animal no sea expuesto a peligros.
Perros, gatos y otras diversidades deben ser reportados al registro, de lo contrario, corres el riesgo de recibir una multa de entre 2280 y 3360 pesos mexicanos.
La existencia del RUAC es esencial para garantizar el cumplimiento de los derechos animales, puesto que implica la asunción de una responsabilidad comunitaria en el cuidado de estos seres.
Difusión en redes de fotografías de animales extraviados
Otro de los servicios que ofrece la línea es de colaboración con la búsqueda de animales extraviados, ofreciéndote guía sobre las agrupaciones a las que puedes acudir para que te ayuden a encontrar a tu mascota.
¿Cuáles son los números de la línea de servicio veterinario?
En este momento, hay dos números telefónicos disponibles para el asesoramiento:
- 55 5202 5906
- 55 5202 5908
Aunque tampoco dudes en llamar al 911 para pedir el apoyo de la brigada de protección animal, en circunstancias de emergencia.
Horario de atención de la línea de servicio veterinario
Ten presente que la atención no es 24/7 y que, si necesitas realizar una consulta, deberás comunicarte con la línea de servicio veterinario entre las 9 h y las 18 h, de lunes a viernes.
Mientras que, los fines de semana y días festivos, este horario se modifica y generalmente se acorta, por lo que deberás permanecer atento a su disponibilidad.
La existencia de recursos como la línea veterinaria asegura el compromiso estatal con la protección animal, ya que se trata de seres que también habitan el territorio nacional, y forman parte del ecosistema que el Gobierno se comprometió a cuidar. Asimismo, estos servicios son posibles gracias a la recaudación de impuestos del SAT, que es debidamente repartida para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de México, sin importar su especie.