Si has pasado por una depresión fuerte, o conoces a alguien que está luchando por mejorar su salud mental, debes conocer la Línea Prevención del Suicidio, un sistema gratuito implementado por el Gobierno de México para ayudar a las personas con la premisa de que una llamada puede hacer la diferencia. En este artículo te contamos qué es, cómo y cuándo comunicarte.
¿Suicidios en México?
Hablar de suicidios es un tema sensible, a nivel mundial, al tratarse de una situación grave que afecta a muchas personas. No sólo a aquellas que corren riesgo, por distintos condicionantes de salud mental, de incurrir en este tipo de conducta, sino también para el entorno de estas personas.
Se trata de una conducta vinculada a enfermedades mentales y/o estados de salud mental comprometida que requiere atención clínica especializada. Es un acto autoinfligido que, desde el punto de vista clínico y psiquiátrico, se vincula estrechamente con ciertos trastornos de la salud mental.
La depresión mayor, el trastorno límite de la personalidad, esquizofrenia, abuso de sustancias, y más, pueden derivar en conductas suicidas. En México, por ejemplo, la situación general vinculada a estas conductas se ha agravado en los últimos años, llevando al Estado a tomar medidas de prevención.
Desde 2020, se implementó la Línea Prevención del Suicidio en México como estrategia de salud mental, dentro de un programa diseñado para abordar la complejidad, justamente, que conllevan las conductas suicidas, dentro del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio (PRONAPS).
Tasa de suicidios
En 2023, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registraron 8.837 suicidios, una cifra mayor que la registrada, por ejemplo, 10 años antes, en 2013. La tasa aumentó de 4.9 por cada 100.000 habitantes a 6.8 y lo han alertado de esta manera.
La tasa de suicidios en México se calcula tomando el número de defunciones por suicidio durante el período de un año, tomando datos registrados oficialmente, dividiendo por la cantidad de habitantes en ese período y multiplicando por 100.000.
Como se ha mencionado, el aumento en la tasa de suicidios en los últimos 10 años ha generado una situación preocupante, remarcada por el Dr. Modesto Solís Espinoza, integrante de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), quien enfatiza en la importancia de protocolos preventivos.
Dentro de la tasa de suicidios de México, además, se pueden señalar datos más específicos, como el hecho de que el 81.1% de casos se corresponde a hombres y el 18.9% a mujeres, siendo la franja etárea entre los 20 y los 39 años la más afectada de la sociedad.
¿Por qué ocurren los suicidios?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el suicidio es resultado una serie de factores acumulativos, relacionados a distintas situaciones de vulnerabilidad, con un impacto particular en jóvenes y hombres, específicamente.
Según el Dr. en psicología Modesto Solís Espinoza, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el suicidio ha aumentado considerablemente en México en las últimas dos décadas, es necesario actuar en entornos donde participan jóvenes y adolescentes.
Las razones por las que una persona incurre en una conducta suicida, y, finalmente, toma la decisión de terminar con su vida, son muy complejas. Generalmente se deben a una multiplicidad de causas y factores, desde aspectos psicológicos y sociales hasta biológicos y ambientales.
Siguiendo con el caso mexicano, las causas principales por las que ocurren los suicidios tienen que ver con trastornos mentales, como se ha señalado antes, como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar y la esquizofrenia.
También influyen otros factores, como el abuso en la ingesta de alcohol o drogas, que aumentan la impulsividad e impactan en la salud mental. Los sentimientos, las experiencias traumáticas y las vivencias de discriminación y violencia también pueden desencadenar conductas suicidas.
Además de problemas económicos o familiares, que pueden derivar en el aislamiento de la persona. Muchos especialistas, coinciden en que el suicidio puede aparecer en momentos de crisis o como consecuencia de enfermedades mentales crónicas no tratadas.
En cualquier caso, recuerda que Línea Prevención del Suicidio es un servicio gratuito del Gobierno de México, disponible para brindarte apoyo emocional y orientarte en distintas estrategias para superar momentos difíciles vinculados a tu salud mental.
¿Se puede evitar un suicidio?
Sí. Especialistas de distintas nacionalidades coinciden en que la forma más eficaz de combatir los suicidios es a través de la prevención. Una posición sumamente respaldada por profesionales y organismos internacionales destacados, como la OMS.
Ese tipo de prevención debe ocurrir en múltiples áreas, a través de la intervención social e individual. Según la Organización Panamericana de la Salud y la OMS, la prevención es más eficaz cuando salud, educación, empleo, justicia y medios de comunicación, entre otros, trabajan en conjunto.
Para muchos especialistas de salud mental, como Javier Jiménez y Martín-Barrajón Morán, profesionales de España, lo importante son la detección y atención adecuadas, para lo cual es necesario destinar recursos, para capacitar profesionales y mejorar la infraestructura para atender a personas en riesgo.
Lo que prima, tanto entre profesionales como Instituciones, es la necesidad de realizar acciones coordinadas y sobre todo oportunas, para la prevención del suicidio. Además, es necesario garantizar el acceso a servicios de salud mental con profesionales que trabajan desde la evidencia científica.
¿Cómo prevenir un suicidio?
Como se ha señalado antes, las causas que derivan en una conducta suicida son múltiples y muchas veces difíciles de determinar. Tanto los distintos organismos internacionales, como los profesionales capacitados, señalan que las principales estrategias son la prevención y detección.
Para eso, es importante que se destinen recursos buscando garantizar, en principio, el acceso a los servicios de salud mental para todas las personas, además de formar personal capacitado profesionalmente y basado en evidencia científica, como Línea Prevención del Suicidio, en México.
El suicidio es un asunto grave de la salud mental pública, muy difícil de resolver, y aunque se puede ayudar de muchas formas, hay que evitar caer en la culpa y la responsabilidad más allá de los resultados. Lo más importante es buscar ayuda profesional adecuada, con herramientas científicas.
En México, por ejemplo, La UNAM forma «Centinelas de la Salud Mental», un grupo de especialistas que se propone fortalecer la prevención del suicidio capacitando para detectar señales de riesgo, así como también acompañando a aquellos que lo necesiten.
¿Cuál es la Línea Prevención del Suicidio?
Se trata de un servicio de apoyo emocional. Está dirigido a personas que estén atravesando situaciones emocionales fuertes, como tristeza profunda, estrés o pensamientos de quitarse la vida. Es un servicio de atención gratuita y permanente.
Para comunicarse, hay que llamar al *0311 o al 55 5658 1111. Brinda atención telefónica y vía chat, las 24 horas del día, los 365 días del año. Si se trata de una emergencia inmediata, se recomienda llamar al 911 o al *765 (SOS Mujeres) para atención urgente.
¿Qué apoyo ofrecen?
La Línea Prevención del Suicidio, en México, ofrece apoyo emocional y asesorías psicológicas. Entre sus servicios se puede mencionar el apoyo psicológico de una sola vez o con seguimiento terapéutico, así como la escucha activa, acompañamiento y orientación para solucionar ciertas crisis.
Es un servicio destinado a toda la población, brindando ayuda para prevención del suicidio, accesible de manera gratuita, a través de personal profesional capacitado, disponible tanto para llamadas telefónicas como para mensajes vía chat, de manera permanente.
Recuerda, si estás pasando por una situación emocional muy fuerte, sean cuales sean los motivos de la misma, lo más importante es poder buscar ayuda y guía profesional para cuidar tu salud mental, como esta agradable actividad probablemente a tu alcance. Si necesitas más información, puedes comunicarte de manera gratuita a Línea Prevención del Suicidio, en México, que te brindará ayuda disponible a toda hora, en todo momento.