Hace poco menos de un mes, en el Puente de la Concordia, en la Alcaldía de Iztapalapa, ocurrió una tragedia cuando una pipa de gas LP (licuado de petróleo) con una capacidad de casi 50 mil litros volcó y terminó explotando. El incidente causó un incendio que generó una gran cantidad de heridos y fallecidos, lo que impulsó al gobierno a revisar la normativa y presentar nuevas normas para el transporte de gas LP.
Las nuevas regulaciones para el transporte de gas LP buscan un México más seguro
En el esfuerzo por evitar accidentes trágicos en el transporte de gas LP como el ocurrido en el puente de la Concordia, el gobierno de México ha generado dos nuevas reglas. Estas medidas fueron anunciadas por la presidenta Sheinbaum y serán publicadas oficialmente el día de mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cambiando para mejor el panorama del transporte de este combustible.
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa mañanera del pueblo, realizó varias declaraciones relevantes con respecto a la actualidad del país. En el evento, también anunció las dos nuevas normativas promovidas en conjunto con la Secretaría de Energía (SENER) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para el transporte de gas LP.
Durante la conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo explicó cuáles eran las nuevas normas y aseguró que con estas se podrá verificar de manera más efectiva el cumplimiento de la normativa vigente, disminuyendo el riesgo de que accidentes como el ocurrido en el Puente de la Concordia. Así mismo, refirió este siniestro como uno de los accidentes con más fatales ocurridos en el país durante los últimos años.
Las normas para el transporte de gas LP deberán implementarse en un plazo menor a 4 meses
La primera norma nueva que se implementará es, que ahora serán obligatorias y necesarias para la circulación de las pipas que transporten gas LP inspecciones visuales tanto internas como externas de estos vehículos. Además de que será necesario demostrar que se están llevando a cabo de forma periódica revisiones en la presión hidrostática en cada una de las pipas.
Adicionalmente, a todos los conductores de las pipas de gas LP se les exigirá una capacitación especializada en el manejo de vehículos con ese tipo de carga, y no las capacitaciones genéricas que se han estado implementando hasta ahora. Dicha capacitación no solo será práctica sino que también será teórica y deberá estar respaldada por las instituciones necesarias.
Estas nuevas normativas deberán ser cumplidas en todas las pipas que estén destinadas al transporte de gas LP que tengan una capacidad mayor a 5 mil litros y una antigüedad mayor a una década. El plazo de tiempo para su implementación será de 4 meses desde que entren en vigor, con el fin de disminuir los riesgos para la población, y el resto de las unidades tendrán que demostrar el cumplimiento de las normas en medio año.
El accidente trágico que lo cambió todo e impulsó un cambio en el panorama del transporte de gas LP
El pasado 10 de septiembre, en la alcaldía de Iztapalapa, una pipa de gas LP perteneciente a la empresa transportadora Silza, generó un incendio trágico después de que se volcara. El accidente terminó con el fallecimiento, hasta ahora, de más de una treintena de personas y una gran cantidad de heridos, quienes en su mayoría sufrieron quemaduras de segundo y tercer grado.
El reporte final de los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyó que el motivo de la explosión y posterior incendio fue la ignición de una nube de gas LP que se acumuló alrededor del vehículo debido al impacto de la pipa. Mientras tanto, la Fiscalía a cargo del caso ha señalado que la causa original habría sido el exceso de velocidad de la pipa, que según los peritajes iba a 44 kilómetros por hora.