Según lo establecido en las normas vaticanas, una vez declarada la sede vacante en la Iglesia católica, sea por la muerte o dimisión de un papa en ejercicio, el Colegio Cardenalicio es el único encargado de programar todo lo concerniente a la elección de un nuevo pontífice, a través de la celebración de un cónclave en un plazo no mayor a 20 días, en virtud de la espera que se realiza de los cardenales que residen en lugares más alejados.
¿Cuántos cardenales están autorizados a elegir en esta oportunidad?
De acuerdo con la Universi Dominici Gregis son llamados a participar en el cónclave y elegir al nuevo pontífice todos los cardenales que hasta la fecha del fallecimiento del papa Francisco sean menores de 80 años. Aunque el Colegio Cardenalicio se reuna en pleno en congregaciones continuas preparatorias de la elección con todos los purpurados indistintamente de su edad o condición para participar.
En este caso, el cónclave ha sido convocado en la quinta congregación general para el día 7 de mayo, y conforme a lo establecido, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 135 cardenales electores y 117 no electores, para un total de 252 purpurados. De estos, hasta ahora se han congregado un máximo de 180 durante las reuniones generales que se vienen realizando desde la muerte de Francisco.
Cabe destacar que de los 135 cardenales electores se cuentan 53 europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 del continente oceánico, para un total de 71 países representados en este cónclave. Asi mismo, destaca que 108 de estos cardenales recibieron el birrete de parte del papa Francisco, siendo la gran mayoría mientras 22 fueron nombrados durante el papado Benedicto XVI y sólo 5 son cardenales desde Juan Pablo II.
Dos de los purpurados electores no participarán en el cónclave
La realización del cónclave y el ingreso a este es especialmente planificado, de manera que conserve la rigurosidad, meticulosidad y reserva, que requieren los cardenales para tomar tan importante decisión bajo la influencia e inspiración exclusivas del Padre, pues el papa elegido no debe tener inclinaciones o compromisos políticos más que con el bienestar de la Iglesia y el fortalecimiento de la fé.
En este caso, durante la quinta congregación general del Colegio Cardenalicio se ha definido que a las 10 de la mañana del día 7 de mayo será celebrada la misa pro eligendo Pontífice, para lo que todos los cardenales electores deben presentarse a la 9:15 de la mañana en la Capilla San Sebastiano, portando la mitra adamascada blanca, con el fin atender el acto litúrgico, y posteriormente ingresar al cónclave.
De esta manera, el cónclave es un evento que amerita total disposición y tranquilidad por parte de los cardenales electores, por lo que en la norma se encuentran establecidas excepciones que permiten a los purpurados ser exonerados de su participación, tal como en esta oportunidad, derivado de problemas de salud se ha eximido a dos cardenales, para dejar hasta ahora a 133 purpurados electores.
Giovanni Becciu tampoco estará en la elección
El cardenal italiano, Giovanni Becciu, sobre quien ha habido polémica debido a estar presuntamente involucrado en actos de corrupción, ha renunciado voluntariamente a su derecho de votación en el cónclave, considerando, según él, que es la mejor decisión en función del bien de la Iglesia y de contribuir con la realización armoniosa de esta elección, quedando de esta forma 132 cardenales electores en participación.
En su comunicado, el cardenal, juzgado y condenado en 2023 por un tribunal penal del Vaticano, ha informado que esta decisión ha tomado en consideración de la voluntad del recién fallecido papa Francisco, aunque permanece convencido de su obra en buena voluntad y dentro de las normas eclesiásticas, por lo que continuará al servicio de la Iglesia católica con la misma «fidelidad y amor» que le han caracterizado.