ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Probabilidad de ciclón en el pacífico, gobierno de México activa vigilancia

Por Iramaru H.
25 mayo, 2025
en México
ciclón

Fuente Noro

Arrestan al gurú financiero de Inverforx

Sheinbaum llama a rechazar el nuevo impuesto a remesas

Ex alumno de IPN condenado a 5 años por distribución de pornografía infantil

El Servicio Meteorológico Nacional en México (SMN) anunció que las autoridades mantienen una vigilancia activa ante la posible formación de un ciclón tropical en el océano Pacífico y que podria afectar las costas del país. Actualmente, la probabilidad de que se desarrolle este fenómeno es del 80 por ciento. Esta situación climática podría generar condiciones meteorológicas adversas en las zonas costeras, por lo que se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y cumplir con los protocolos de emergencia en caso de presentarse efectivamente la situación.

Alerta señala el inicio de la temporada de huracanes

Cabe recordar que la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó el 15 de mayo y se prevé que concluya el 30 de noviembre. Por ello, es crucial mantenerse preparados para tomar las medidas de seguridad necesarias y así evitar cualquier posible catástrofe. Es fundamental que los habitantes de zonas costeras y quienes planeen viajar a ellas estén alertas ya que la prevención es la mejor herramienta ante estos fenómenos naturales.

En una reciente reunión de Protección Civil, las autoridades destacaron que México es particularmente vulnerable durante la temporada de huracanes. Además, con base en estadísticas globales, se anticipa que el Pacífico será la cuenca ciclónica más activa en 2025, esperando un aumento significativo de fenómenos hidrometeorológicos a partir de este mes de mayo.

Se pronostican unos 20 ciclones tropicales, 9 tormentas, 5 huracanes de categorías 1 o 2, y seis huracanes mayores

Se indicó que el Pacífico mostrará una actividad ciclónica más intensa que en años anteriores, con una previsión de aproximadamente 20 ciclones tropicales. Se estiman 9 tormentas tropicales, cinco huracanes de categorías 1 o 2, y seis huracanes mayores. Este aumento en la actividad subraya la necesidad de revisar los planes de emergencia y asegurarse de contar con suministros esenciales.

Según el pronóstico de la Secretaría de la Marina (Semar), Alvin será el primero de los diez huracanes que se esperan en el Océano Pacífico esta temporada. Este huracán marcará el comienzo de una temporada de fenómenos meteorológicos más activa de lo habitual. Se prevé que afecte a varias regiones, incluyendo la Península de Baja California (tanto sus costas este como oeste).

Tambien puede afectar los estados de Nayarit, Colima, Sonora, Michoacán, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, especialmente en la zona del Golfo de Tehuantepec. El sistema, situado a 600 km al sur de Oaxaca, tiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días y podría generar lluvias en Guerrero a principios de la próxima semana.

Un ciclón tropical es un sistema meteorológico con vientos que giran rápidamente alrededor de un centro de baja presión

Según el Servicio Meteorológico Nacional, un ciclón tropical contiene un centro de baja presión alrededor del cual giran los vientos a alta velocidad. En el hemisferio norte, giran en sentido contrario a las manecillas del reloj, y en el hemisferio sur, en sentido horario. Estos sistemas son fenómenos meteorológicos complejos que pueden generar fuertes lluvias, vientos intensos y marejadas ciclónicas.

Los ciclones tropicales se clasifican según la fuerza de sus vientos: pueden ser una depresión tropical, una tormenta tropical, o si son muy fuertes, un huracán. En resumen, aunque todos los huracanes son ciclones tropicales, no todos los ciclones tropicales alcanzan la intensidad de un huracán. Esta distinción es crucial para entender el potencial impacto de cada fenómeno meteorológico y para la emisión de alertas tempranas.

La temporada de ciclones tropicales de 2024 concluyó el 30 de noviembre en ambos océanos. No obstante, ya se sabía con exactitud cuándo comenzaría la siguiente, según información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Esta previsión anticipada es crucial para que las regiones vulnerables puedan prepararse con tiempo ante la llegada de futuros fenómenos meteorológicos.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com