ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Sader y productores de Maiz llegan a acuerdos y levantan bloqueos carreteros en Jalisco

Por Iramaru H.
29 octubre, 2025
en México
productores

Fuente: Enfoque Noticias

México exige ante la ONU el levantamiento del embargo económico de EE.UU contra Cuba

Coordinación insuficiente: México pide a EE.UU revisar estrategia contra narcolanchas en el Pacífico

Morena da el primer paso hacia la legalización de la eutanasia en México

Durante los últimos 2 días, las carreteras del estado de Jalisco se mantuvieron cerradas debido a que los productores de maíz iniciaron protesta por la abrupta bajada en el precio del grano a nivel internacional. Ahora, tras una negociación entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), junto al gobierno de Jalisco y los productores agrícolas, finalmente se llegó a un acuerdo para levantar el bloqueo.

El acuerdo entre Sader y los productores de maíz, desatasca el tráfico en puntos clave de Jalisco

Jalisco, es uno de los mayores productores de maíz a nivel nacional, siendo superado solo por el estado de Sinaloa, con una producción anual de casi 4 mil millones de toneladas. Por lo tanto, la brecha entre los 6 mil pesos por tonelada que ofrecía el mercado y los 7 u 8 mil pesos necesarios para mantener la rentabilidad en el negocio, afectó gravemente a todos los involucrados en la industria del maíz.

Cada uno de los 11 puntos clave que se encontraban bloqueados desde el pasado lunes en el estado de Jalisco, debido a las protestas de los productores de maíz, fueron liberados este miércoles. Esto, después de que Sader y el gobierno de Jalisco llegaran a buen puerto en las negociaciones con los productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

El gobierno federal subsidiará a los productores de maíz

En el acuerdo, se estableció que el gobierno apoyaría a los productores de maíz en la parte económica, con un monto adicional de 950 pesos por tonelada sobre el precio señalado en la venta de cada una de sus cosechas de maíz. La mayoría de este monto, será subsidiado por el gobierno federal, que se comprometió a aportar un total de 180 millones de pesos, con el fin de solventar la crisis en la que se encontraba el estado.

El anuncio del acuerdo se llevó a cabo por Julio Berdegué, el secretario de Sader e informó cómo se distribuiría la responsabilidad de los 950 pesos de apoyo sobre la tonelada de maíz. El mayor aporte será realizado por el gobierno federal con 800 pesos por tonelada, mientras el gobierno estatal aportará los 150 restantes, con el fin de aportar efectivamente a los más de 90 mil productores de maíz.

Berdegué, también aseguró que las protestas habían tenido una razón válida de ser, pues el precio internacional del maíz sufrió una caída drástica del 21% debido a la gran oferta que inundó el mercado de este año. El secretario de Sader, también destacó que esto no es solo un problema de México que ha tenido una cosecha muy alta este año, sino que en el mundo hay más de 1300 millones de toneladas, una cifra récord.

Aparte del apoyo de los 950 pesos al precio de la tonelada de maíz también se creará un nuevo ordenamiento

El propio Berdegué afirmó, que la estructura actual de la industria del maíz, un producto sumamente importante a nivel nacional, no se puede seguir llevando como hasta ahora. El hecho de que no se sepa a qué precio se venderá el maíz al momento de la cosecha, afecta negativamente al negocio.

De este modo, así como otro de los puntos clave en el acuerdo, también se estableció que se llevaría a cabo la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz. Así, se pretende disminuir, en la medida de lo posible, la incertidumbre de los agricultores, estableciendo precios de referencia.

La presidenta, Claudia Sheinbaum también ofreció más detalles sobre el acuerdo, señalando que los apoyos se harán directamente a los productores sin intermediarios, y que estos tendrán un máximo de 200 toneladas por beneficiario. Además, señaló que se incluirán a los pequeños productores y los nixtamaleros.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com