ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Según Sheinbaum, los «esquemas eléctricos ilegales» de Iberdrola en México no implican que deban retirarse

Por Rocío V.
24 julio, 2025
en México
Sheinbaum.

Fuente: Eje Central.

Detenidos en Jalisco Ulises Pinto «el 88» y su escolta, líderes de La Barredora

Lula Da Silva y Claudia Sheinbaum conversan sobre el fortalecimiento del comercio bilateral

Negligencia médica deberá ser atendida según criterio de la SCJN

Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la empresa Iberdrola no tiene motivos para abandonar el país, aun cuando parte de su generación eléctrica operó bajo esquemas que la ley no permitía dejando en claro que existe un marco jurídico firme para que la iniciativa privada siga participando, siempre que respete las reglas vigentes.

Los orígenes del autoabasto eléctrico en México

La figura del autoabasto se remonta a inicios de los años noventa, cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari modificó la ley para permitir que ciertos actores privados generaran su propia electricidad. Con el tiempo, este esquema derivó en una práctica extendida: se formaron sociedades que producían energía para venderla entre empresas, algo que la ley no contemplaba.

Bajo este aspecto, Sheinbaum recordó que Iberdrola se benefició de este modelo durante años (también apoya la investigación del Congreso), operando buena parte de sus plantas bajo contratos de autoabasto pero también indicó que este mecanismo funcionó como una vía para saltar restricciones legales y utilizar la red eléctrica nacional sin cubrir todos los costos. “Las sociedades de autoabasto son ilegales”, reiteró ante los medios.

De igual manera, la mandataria señaló que esta irregularidad no era nueva porque desde gobiernos anteriores, como el de Enrique Peña Nieto, ya se hablaba de que el esquema distorsionaba el mercado eléctrico. Sin embargo, fue hasta la reforma impulsada por López Obrador que se cerraron los vacíos legales que lo hacían posible.

Compra de plantas y nueva regulación según Sheinbaum

Para poner fin a esas prácticas, el Estado decidió adquirir una parte de las plantas de Iberdrola. Sheinbaum explicó que la compra se hizo a través de un fondo administrado por la Secretaría de Hacienda y Nacional Financiera. «En la reforma eléctrica de Peña y en la reforma eléctrica que hicimos siguen siendo ilegales las sociedades de autoabastecimiento”, mencionó.

De este modo, durante el mandato de López Obrador, se buscó regularizar la operación de la compañía sin provocar conflictos ni desalentar la inversión entonces, el objetivo del gobierno es que la Comisión Federal de Electricidad mantenga la mayoría de la generación eléctrica del país, conservando el 54% de la producción total.

El resto, es decir, un 46%, sigue en manos de la inversión privada, bajo las reglas actuales y sin recurrir a figuras que contradigan la ley. Esta operación se justificó bajo el argumento de corregir el vacío legal y reforzar la soberanía energética. “No te quieres poner en regla, te compro tus plantas”, recordó Sheinbaum sobre la estrategia usada en su momento por Obrador.

Inversión privada con certeza jurídica: no hay razón para que se marchen de México

Una de las principales inquietudes de algunos sectores ha sido la supuesta falta de “seguridad jurídica” para las inversiones extranjeras. En ese sentido, Sheinbaum rechazó este argumento, asegurando que México ofrece un marco legal claro para la inversión privada en el sector eléctrico.

Así, la mandataria mexicana recordó que desde la reforma de 1992, muchas empresas encontraron en el autoabasto una forma de “darle la vuelta a la Constitución”, vendiendo electricidad entre privados sin apego a la ley. Con la reforma eléctrica impulsada por López Obrador, el gobierno cerró esa puerta y definió que la generación debe dividirse de forma clara entre lo público y lo privado.

En la actualidad, el Estado mexicano, a través de la CFE, mantiene el 54% de la generación, mientras que el 46% se destina a la iniciativa privada. Esta participación, reiteró Sheinbaum, está garantizada siempre y cuando las empresas respeten las disposiciones legales por eso es que para ella, Iberdrola no tiene razones para abandonar el país, pues el marco legal ofrece certeza y estabilidad para quienes cumplan con las reglas.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com