En México, Claudia Sheinbaum, primera presidenta del país, encabezará la ceremonia del Grito de Independencia en su edición número 215; por eso el acto conmemorativo contará con música, medidas de seguridad reforzadas y un elemento central: el reconocimiento a las mujeres que han marcado la historia nacional. También la mandataria adelantó que será una celebración con un mensaje de igualdad.
Un grito histórico en el Zócalo capitalino
La Plaza de la Constitución será nuevamente el punto de encuentro para miles de personas que acudirán a presenciar la ceremonia. Como cada año, el acto comenzará alrededor de las 23:00 horas, cuando la presidenta salga al balcón principal de Palacio Nacional para hacer sonar la campana de Dolores, la misma con la que Miguel Hidalgo convocó al pueblo en 1810.
En esta ocasión, el protocolo adquiere un significado distinto: se trata del primer Grito encabezado por una presidenta en la historia de México. “Por primera vez en la historia de México (esto dijo Sheinbaum de la medida arancelaria), una mujer dará el Grito de Independencia; es toda una novedad”, bromeó Sheinbaum en conferencia del 11 de septiembre, donde compartió algunos detalles de los preparativos.
Además, la mandataria confirmó que dedicará parte de sus arengas a las mujeres históricas y contemporáneas. Con ello busca resaltar el papel de las heroínas que han quedado fuera de la narrativa oficial y reconocer la participación de millones de mexicanas que, según insistió, forman parte de la Cuarta Transformación.
Hay cierto protagonismo femenino en la conmemoración de 2025
Lo más importante es saber que el eje central de la ceremonia será el homenaje a las mujeres que marcaron la historia nacional, así como viene siendo durante este gobierno. Sin embargo, Sheinbaum explicó que este año se incorporó al calendario cívico el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria, una fecha que reconoce a aquellas figuras invisibilizadas en las efemérides oficiales.
“Ya ensayamos y nos concentramos para este acto tan importante, emotivo y fundamental para la vida pública. Ya sentí la campana, ya se ondeó la bandera, había aire”, declaró la presidenta, aludiendo al simbolismo de encabezar el acto en nombre de todas las mexicanas.
La mandataria también portará por primera vez la banda presidencial confeccionada en las instalaciones de la Sedena, pero el proceso de elaboración, según informó, requiere diez días de trabajo especializado y al menos 27 operaciones de costura, destacando que este año hubo una mayor participación de mujeres en su confección, como un gesto adicional de reconocimiento.
La noche patria contará con música, seguridad y símbolos
Como cada año, la celebración incluirá un espectáculo musical previo. Desde las 20:00 horas, el Zócalo recibirá a La Arrolladora Banda El Limón, Alejandra Ávalos y el colectivo Legado de Grandeza, que ofrecerán un ambiente festivo antes del acto protocolario.
En cuanto a la convocatoria, se espera la asistencia de más de 100 mil personas en el centro de la Ciudad de México; también el Gobierno capitalino informó que habrá un operativo de seguridad con más de 13 mil policías desplegados en el primer cuadro.
También se contará con vigilancia aérea, filtros de revisión y cierres viales en calles como 20 de Noviembre, 16 de Septiembre y Francisco I. Madero. La estación Zócalo/Tenochtitlán permanecerá cerrada, por lo que las autoridades recomendaron usar transporte público y llegar con anticipación.
Asimismo, la bandera estará ondeando desde Palacio Nacional, la campana de Dolores y la banda presidencial, pero estos elementos, junto con la inclusión del homenaje a mujeres históricas, marcan un cambio en la forma de narrar el pasado y proyectar el futuro del país (la importancia de la banda presidencial). El 215 aniversario de la lucha por la libertad se celebrará con un tono renovado que une historia, igualdad y orgullo nacional, debido a ser la primera presidenta en dar el Grito de Independencia.