ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo obtener la visa P-1A de Estados Unidos: Guía actualizada con todos los pasos

Por Mariana A.
9 mayo, 2025
en México
visa P-1A de Estados Unidos

Fuente: Infobae/Jesús Aviles

Visa P-1B para Estados Unidos: Guía actualizada para mexicanos

Solicitud de visa H-3 para Estados Unidos: Guía 2025 para mexicanos

Sheinbaum reconoce a León XIV como el nuevo líder del Vaticano

Si eres deportista de élite, atleta profesional reconocido ya sea en una disciplina individual o en grupo y deseas competir en Estados Unidos, la entrada hacia el gran evento que te llevará bien alto en tu carrera es la visa P-1A de Estados Unidos y está habilitada para ofrecer estadía temporal durante el tiempo que dure la competencia.

La visa P-1A de Estados Unidos 2025 o visa de Atleta Reconocido Internacionalmente es la instancia legal para acceder a una competencia en tierra norteamericana, que es válida tanto para el deportista como para el entrenador de un equipo profesional que compita contra un equipo o franquicia. También incluye a los atletas aficionados y los patinadores de hielo de demostración teatral

¿Qué es el personal esencial de apoyo para visa P-1A?

El personal esencial de apoyo puede ser el entrenador, preparador físico, reclutadores, árbitros o intérpretes que son acompañantes del deportista o equipo deportivo y son fundamentales para su buen rendimiento siempre que no puedan ser reemplazados por ciudadano estadounidense.

Documentación y requisitos del personal esencial de apoyo

El personal esencial de apoyo tiene unos requisitos diferentes al deportista y debe entregar una documentación para la visa P 1-A específica, las cuales se representan en:

  • Completar el Formulario I-129
  • Una petición de una asociación deportiva de la cual depende laboralmente
  • Una certificación de antecedentes con el atleta o previos reconocida, habilidades y galardones que lo confirmen
  • Una copia del contrato que lo une con el atleta o pruebas del acuerdo verbal pactado.

¿Quiénes necesitan la visa P-1A de Estados Unidos?

Como lo veníamos anticipando en la introducción, los que necesitan una visa P-1A de Estados Unidos son aquellos deportistas profesionales reconocidos, tanto a nivel individual como participante de un equipo de elite. Es importante para quienes deseen participar de una competencia en el país estadounidense de manera temporal. No obstante no será posible permanecer en el país para trabajar, algo que podrías llegar a optar con esta visa

Criterios de elegibilidad para visa P-1A

El gobierno de Estados Unidos exige algunos criterios de elegibilidad para expedir la visa P-1A que se especifican de acuerdo al estatus del deportista. En este caso te explicaremos los detalles para saber cómo se obtiene una visa P-1 A para Estados Unidos que se especifican a continuación:

  • Atletas Individuales Reconocidos Internacionalmente: se necesitará comprobar las habilidades que superen la habitual en el deporte o disciplina que se especializa. Además, la competencia en la que participarás deberá ser también reconocida y solicitar la de deportistas a nivel internacional
  • Equipos Deportivos Reconocidos Internacionalmente: aquí también se exige que el equipo sea de reconocimiento, así como la competencia en la que participarás y la implicancia de otros equipos de fama mundial
  • Atletas Aficionados o Entrenadores: la liga deportiva deberá ser reconocida fuera de los límites del país de origen del inmigrante y contar con por lo menos 15 equipos. Además, se debe demostrar que tu participación no conllevará el acceso a becas ni estancias permanentes dentro del país.
  • Por último, los Patinadores de Hielo de Demostración Teatral podrán ser elegidos en tanto participen individual o colectivamente como parte de una gira o competencia internacional.

Documentación y requisitos del solicitante de visa P-1A

Seguidamente te contaremos los requisitos y la documentación para la visa P-1A de Estados Unidos desde México, necesarios para aprobar tu entrada al país. Básicamente deberás completar el formulario Formulario I-129, junto con la consulta de una organización laboral y una copia del contrato con el equipo participante en la liga deportiva.

Además, se pedirá una fotografía 2 x 2, las credenciales de identidad y el pasaporte vigente. A todo ello se sumarán la demostración de evidencias que deberás presentar ante la Embajada y que veremos más detallado a continuación.

¿Qué evidencia se debe presentar para la visa P-1A?

  • Copia del contrato donde se especifique los términos de la competencia, lugar, fecha y horario, así como el itinerario de la competencia
  • Las personas o equipos profesionales evidencia de su currículum como deportista, carta donde se demuestre su importancia, calificaciones internacionales, galardones recibidos con anterioridad, todo lo necesario para comprobar su reconocimiento y fama.
  • Los atletas profesionales deben presentar constancias de la membresía como atleta en su país o perteneciente a un club que participa en competencias internacionales y demostración fiscal de la organización que lo nuclea. Los equipos de ligas menores y aficionados también deben presentar pruebas de reconocimiento en su país.
  • Y los patinadores de hielo sus antecedentes y galardones en la disciplina, críticas de la prensa e itinerario del evento.

Validez de la visa P-1A

El tiempo de validez de la visa P-1A está asociado con el tipo de atleta reconocido internacionalmente. Para empezar, diremos que un atleta individual puede permanecer de forma temporal por el período que dure la competencia en la que participará, tiempo que no deberá exceder los 5 años.

En cambio, para los equipos profesionales el límite de estancia es de un año, así como para su personal de apoyo o entrenador, y ambos podrán renovar por un año más si es necesariamente importante.

Costo de la visa P-1A de Estados Unidos

El costo de la visa P-1A se estima en unos 620 dólares que implican el valor del Formulario I-129 por la que se solicita el ingreso como atleta y cuesta unos US$ 460 más US$ 160 del Formulario DS-160 que solicita la visa no inmigrante.

Renovación de la visa P-1A

Es posible la renovación de la visa P-1A de Estados Unidos para atletas profesionales hasta por otros 5 años más, lo cual se extenderá hasta 10 años en total. Sin embargo, para el personal de apoyo cambia significativamente dado que el período más largo de estadía llegará hasta el año, con posibilidad de renovación por 5 años. Finalmente se dispone de hasta 10 años de permanencia.

Para el caso de los equipos deportivos o artísticos el tiempo de renovación podrá ser de un año más tant así como sus entrenadores. Puede pasar que el deportista cambie de organización laboral o patrocinador. En tal caso, el nuevo empleador deberá confeccionar otro formulario I-129 para renovar la estancia del profesional con lo cual luego de 30 días comenzará un nuevo ciclo de permanencia.

Costo de renovación de visa P-1A

Los costos de renovación de una visa P-1A no difieren del precio que se pagó por la solicitud de ingreso anterior. Por lo que se abonarán los mismos montos de acuerdo a los documentos a presentar

Cómo solicitar la visa P-1A: Guía paso a paso para mexicanos

Si te preguntas cómo conseguir la visa P-1A Estados Unidos paso a paso y de forma fácil enumeraremos 5 estadíos fundamentales que deberás seguir para lograr con éxito tu pase legal.

Paso 1. Reúne toda la documentación necesaria y certifica que cumples con los criterios de elegibilidad para evitar retrasos o que te denieguen la visa

Paso 2. Completa el Formulario I-129 y presenta ante USCIS junto con la consulta de la organización laboral o pruebas de la competencia en la que quieres participar.

Paso 3. Pagar las tarifas correspondientes y esperar la confirmación que puede extenderse por unos 3 a 6 meses.

Paso 4. Una vez recibida la aprobación solicita la visa a través del formulario DS-160 en línea y saca turno en la Embajada para tener la entrevista

Paso 5. Acude a la entrevista con toda la documentación en mano y las constancias de pago de las tarifas correspondientes. En breve recibirás la confirmación o denegación de Estados Unidos.

Ahora ya sabes todo lo necesario para considerar participar de una competencia o destreza de tu deporte favorito en Estados Unidos, sobre todo si tienes reconocimiento internacional. Es momento de demostrar tus capacidades y darlo todo para conseguir el éxito. En caso de que necesites otro tipo de visa aquí puede haber información importante

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com