Estados Unidos (EE.UU.) es una de las mecas del entretenimiento a nivel global. En este sentido, artistas de todo el mundo sueñan con triunfar en los escenarios de este país con sus números. Si eres uno de ellos, debes saber que para ingresar a este territorio y desempeñar tu oficio, tienes que obtener la visa P-3 de Estados Unidos. En este artículo, encontrarás un amplio abanico de información que te resultará de gran utilidad a la hora de tramitar este permiso.
¿Qué es la visa P-3 de Estados Unidos?
La visa P-3 de Estados Unidos es un tipo de visado de no inmigrante que debes obtener si eres un artista o animador que necesita visitar el país temporalmente para formar parte de un programa culturalmente único. Para ello, tienes que actuar, enseñar o entrenar en una actividad considerada de carácter étnica, cultural, tradicional, artística o folclórica.
En este marco, tanto tú como tu equipo de apoyo tienen la posibilidad de solicitar este permiso individual o grupalmente, con el objetivo de dar a conocer su talento y fomentar la diversidad cultural. Asimismo, el público local podrá experimentar tu cultura y tus tradiciones, nutriéndose de nuevas experiencias y perspectivas.
¿Cuánto tiempo se puede trabajar en Estados Unidos con esta visa?
En el caso de que obtengas la visa P-3 de Estados Unidos en 2025, podrás trabajar en este país durante el tiempo que sea necesario para completar el evento, programa o actuación, con un plazo máximo de un año. Durante este periodo, podrás actuar, recibir pagos y ganar premios monetarios.
Si tu presentación excede este plazo, puedes requerir una extensión del visado de 12 meses, siempre y cuando se trate de la misma actividad por la que viajaste a EE.UU.
Criterios de elegibilidad
Para quienes se preguntan cómo conseguir una visa P-3 de Estados Unidos, es importante mencionarles cuáles son los criterios de elegibilidad que se tienen en cuenta.
Como señalamos anteriormente, el propósito de su visita al país debe ser el desarrollo, la interpretación, la representación, el entrenamiento o la enseñanza de una presentación única o tradicional. Esta debe ser de naturaleza folclórica, cultural, musical, étnica teatral o artística.
A su vez, el evento del que participes —sea comercial o no— debe dar a conocer su disciplina artística o contribuir a su desarrollo. Además, es necesario señalar que puedes solicitar este visado si cumples un papel de apoyo en este tipo de proyectos.
¿Qué se necesita para solicitar la visa P-3?
Otra de las cuestiones esenciales a la hora de responder cómo sacar la visa P-3 de Estados Unidos son las condiciones que debes cumplir y la documentación requerida. Estas varían ligeramente respecto a otros tipos de visado para trabajar en dicho país.
Requisitos
Los requisitos para la visa P-3 desde Argentina son:
- Cumplir con los criterios de elegibilidad que indicamos previamente.
- Contar con un patrocinador estadounidense o un empleador extranjero mediante un agente de Estados Unidos.
- Itinerario del programa o evento.
- Evidencia de tu experiencia como artista o presentador.
Documentos
Ahora que conoces los requisitos para la visa P-3 de Estados Unidos, es fundamental que sepas cuál es la documentación para la visa P-3.
Para tramitar este permiso, deberás reunir:
- Pasaporte vigente.
- Formulario DS-160.
- Página de confirmación del formulario I-129 (debe ser presentado por el empleador).
- Fotografías que cumplan con los requisitos del Departamento de Estado de Estados Unidos.
- Comprobante de pago de solicitud de visa.
- Carta del empleador.
- Copia del contrato con el empleador o patrocinador, o una descripción detallada del acuerdo oral.
- Carta de consulta, ya sea de un grupo de pares, de una organización laboral o de una entidad de gestión de EE.UU.
- Declaración jurada que acredite que el evento en el que participarás verdaderamente existe.
Costo total del trámite para solicitar la visa P-3
El trámite de solicitud de la visa de artista o presentador bajo un programa cultural único tiene un costo para ti y otro para tu empleador o patrocinador. De este modo, tendrás que pagar 205 dólares correspondientes al precio de la visa P-3 de Estados Unidos. Por su parte, el organizador del evento o empleador debe presentar el formulario I-129, el cual tiene un precio de 460 dólares.
Cómo solicitar la visa P-3 paso a paso
A través de la siguiente guía, te explicaremos el proceso para obtener la visa P-3 paso a paso.
1. Reúne la documentación
Antes de comenzar a tramitar el visado, debes asegurarte que cuentas con los documentos necesarios para realizar la solicitud.
2. Presentación del formulario I-129
Este paso debe ser llevado a cabo por tu empleador, quien debe completar y entregar este formulario de Petición para Trabajador No Inmigrante ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Junto con este documento, debe presentar una consulta escrita de una organización laboral competente.
3. Pre-aprobación de la visa
Una vez que tu empleador o patrocinador envíe el formulario I-129, el USCIS verificará los datos incluidos y, en caso de no encontrar inconvenientes, se pre-aprobará la visa.
4. Completa el formulario DS-160
Esta parte del proceso te toca a ti. Debes llenar y enviar la solicitud en línea para visas de no inmigrante a EE.UU. No olvides conservar el número de confirmación que recibirás una vez que finalices el formulario.
5. Programa la entrevista consular
Después de pagar la tarifa de solicitud de la visa (recuerda guardar el comprobante de pago), puedes agendar una cita para la entrevista en un consulado o embajada estadounidense de tu país.
6. Asiste a la entrevista
Este es el último paso de la tramitación de la visa P-3. Tendrás que acudir puntualmente a la entrevista consular en la fecha pactada y llevar toda la documentación requerida. Allí, tendrás que responder una serie de preguntas sobre tu viaje a Estados Unidos y acerca del programa en el que participarás.
Preguntas frecuentes
Ahora que ya sabes cómo se obtiene una visa P-3 para Estados Unidos, responderemos algunas dudas que pueden surgirte en el camino.
¿Puedo hacer la solicitud online para la P-3?
No. Si bien existen algunas partes del proceso que puedes realizar en línea, como completar el formulario DS-160, la solicitud de la visa P-3 implica que asistas en persona al consulado o la embajada de Estados Unidos para la entrevista. A su vez, tu empleador tiene que presentar la solicitud I-129 personalmente en una oficina del USCIS.
¿Cuánto tarda en salir la renovación?
El tiempo de procesamiento para renovar la visa P-3 varía según diferentes factores, como la cantidad de trabajo que tenga cada embajada o consulado, o la fecha en la que se programe la entrevista consular, entre otros. Por ende, suele tardar entre 2 y 8 semanas, aunque en algunos casos puede demorar hasta 3 meses.
No obstante, si pagas la tarifa de procesamiento premium, solo tendrás que esperar 15 días para la renovación del visado.
¿Cuál es el periodo de estadía de la visa P-3?
Con este tipo de visa podrás permanecer en territorio estadounidense el tiempo que requieras para llevar a cabo tu presentación, siempre que este periodo no exceda un año. También puedes extender tu estadía por un plazo máximo de un año para completar tu actividad.
A través de la información incluida en esta guía, esperamos ayudarte a simplificar la tramitación de la visa P-3 de Estados Unidos. Con la obtención de este permiso, tendrás la oportunidad de demostrar tu talento y llevar el legado cultural de tu tierra al público estadounidense. De esta forma, estarás ayudando a fomentar la diversidad y el intercambio entre culturas, en un contexto político desfavorable para los extranjeros que visitan EE.UU.