Las amenazas y retos contra México no paran, Trump quiere todas las industrias produciendo en Estados Unidos. Pero, China tiene su mirada puesta en el país, y podría ser el bote salvavidas en los automotores de México, al menos, mientras se estabilizan las tensiones económicas y políticas.
¿Por qué China continúa apostando por la industria mexicana?
Para Trump, el enemigo número uno es China, y todo aquel que se atraviese en su camino proteccionista de producir en Estados Unidos, entre esos, México. La imposición de aranceles ha creado todo un conflicto de intereses y varias marcas, como esta prestigiosa empresa, están planeando su salida del país.
Pero cuando parece que no hay salvación, llega China al rescate. La marca china BYD se ha logrado posicionar y consolidar su expansión en México. La razón es muy sencilla, tiene coches tecnológicos con lo más avanzado del mercado y a precios más económicos que la competencia.
BYD quiere seguir su expansión internacional, a pesar de los desafíos geopolíticos y los altos aranceles impuestos por países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea. Con una estrategia inteligente y adaptable, la firma mantiene su presencia en mercados clave como el mexicano.
El mercado mexicano sigue siendo atractivo para BYD y expandir la movilidad eléctrica
Mientras que el mercado estadounidense ha quedado fuera de los planes de expansión de BYD, debido a los aranceles, México se ha convertido en una prioridad para la compañía. Aunque sus planes con la construcción de una planta no se dieron por estas razones, mantiene su atención en el país.
La empresa entiende que si quiere hacerle frente y competir con Estados Unidos, debe abarcar los mercados que ellos están dejando de lado. Ha encontrado en México una oportunidad para crecer, no solo en ventas, sino también en percepción de marca, competitividad e innovación local.
Solo en 2024, BYD superó 100 mil millones de ingresos en ventas, una cifra que demuestra la aceptación del público mexicano hacia los vehículos eléctricos e híbridos. Además, la empresa ha creado este programa de financiamiento en conjunto con el gobierno de Nuevo León.
La marca busca expandirse por el mundo y ser un referente de la tecnología eléctrica e híbrida. Y México es ese trampolín que le permite crecer y expandirse por otras regiones de América Latina. Su enfoque hacia la tecnología avanzada y precios accesible, le dan una ventaja en el mercado.
Más que competencia, BYD quiere colaborar hacia una transición eléctrica
Uno de los pilares clave de la visión de BYD es la colaboración estratégica, incluso con competidores directos como Tesla. De hecho, BYD ha propuesto a Tesla una alianza, con el único objetivo de luchar por un enemigo en común: los coches de gasolina.
Si bien, quieren conquistar el segmento de mercado eléctrico, saben que, si no unen fuerzas con otros gigantes, será más difícil. En especial en países menos desarrollados como los de América Latina, donde los autos de combustión interna, siguen siendo los preferidos.
A pesar de las tensiones comerciales entre China y Occidente, BYD ha mostrado disposición para compartir avances tecnológicos en conducción autónoma y movilidad eléctrica con empresas extranjeras. Esto refuerza su compromiso con la transformación global de la industria automotriz.
En México, BYD también apuesta por conectar emocionalmente con los consumidores. A través de eventos semanales, la marca permite que el público conozca de cerca las últimas tendencias en movilidad eléctrica, incentivando la transición hacia un estilo de vida más sostenible y tecnológico.
Por tanto, aunque Trump quiera acabar con toda la industria mexicana, China con BYD seguirá invirtiendo en su idea de expansión y crecimiento. Afirmando que la movilidad eléctrica e inteligente, es el presente y futuro de la nueva era, y en México pueden encontrar un socio clave.