ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Alemania podría acabar con los motores de gasolina: El futuro está en las moléculas de agua

Por Aura N.
20 octubre, 2025
en Motor
Motores

Fuente: BMW

BYD tenía grandes planes en México: La megafábrica que pudo cambiarlo todo

Adiós a los baches: La nueva solución de CDMX para uno de sus mayores problemas

No solo los autos están evolucionando: Hay una revolución silenciosa que puede dejar a millones atrás

El nuevo combustible ha llegado a Alemania, y los motores de gasolina serán opción del pasado. El futuro se rige por opciones con menos contaminación, pero con gran potencia y rendimiento. De hecho, las moléculas de agua es lo que marcará el inicio de una nueva etapa. Si eres amante de los coches y de la evolución, te sorprenderás con esta idea de Alemania.

El futuro viene por moléculas de agua como combustible

Queremos cambiarlos combustibles fósiles a opciones menos contaminantes, como las energías renovables. Y esto no solo funcionará para la electricidad, también debemos enfocarnos en el tema del transporte. Si queremos alcanzar la transición, tenemos que modificar todos los segmentos.

Por lo tanto, hay un nuevo combustible que nos dará esa potencia que tanto necesitamos en los coches. Si bien, los eléctricos son los más populares, tienen muchas limitaciones por su tiempo de espera en carga, y por las pocas estaciones de carga en ciertas zonas.

Ante esta situación, Alemania, con la marca BMW, ha lanzado un nuevo sistema para motores de hidrógeno, que entrará en producción a partir de 2028. La diversificación de motores funcionará para que existan más opciones entre combustibles y alcanzar esa transición tan deseada.

No es la primera vez que se lanza un sistema compulsado por moléculas de agua, es decir, hidrógeno. Pero, BMW quiere hacer motores más eficientes con una pila que sea de cero emisiones y de esta manera, ampliar su cartera en combustibles verdes.

Las ventajas que ofrece el hidrógeno frente a otros combustibles

Aunque los eléctricos sean una excelente opción, y cada día los están mejorando. Incluso, Ferrari ha lanzado el primer supercoche eléctrico, por lo que, alternativas en velocidad hay bastantes. Sin embargo, BMW está en la búsqueda de nuevas ideas que sean complemento de los eléctricos.

La marca BMW, ya había incursionado en la tecnología de los hidrógenos desde 2014. Su primer motor fue en colaboración con Toyota, pero no logró el éxito esperado. Luego, hicieron una segunda generación llamada BMW iX5 Hydrogen, que fue más interna.

Ahora, lanzan su tercera generación, y no lo hacen por capricho, quieren ser pioneros en esta tecnología. A pesar de ser poco explorada, saben que hay grandes oportunidades en este sistema. Y por supuesto, no podemos depender de solo los coches eléctricos, necesitamos más alternativas.

En esta tercera generación, también trabajarán con Toyota para diseñar un sistema de pila que funciona con hidrógeno. Pero, ¿qué lo hace tan especial? Ocupa menos espacio, se adapta a la mayoría de coches, tiene una mayor eficiencia y más autonomía.

Esta tecnología será probada en el coche BMW X5, pero lo veremos en función para 2028. Lo mejor de todo, es que podrás conducir por hasta 700 kilómetros con este sistema. Aunque son rumores, pues no se ha revelado a ciencia cierta cuál será su nivel de autonomía.

¿Mejor o peor que otros motores? Estos son los desafíos que enfrenta

No significa que sea mejor o peor, solo es un sistema de combustible diferente. Su escogencia depende de muchos factores, por ejemplo, si necesitas un coche con mayor autonomía y rendimiento, quizás el hidrógeno sea tu mejor opción.

Tenemos hasta motores de amoníaco que funcionan de esta manera, por lo que, hay muchas alternativas que no contaminan y te van a servir. Así que ya no hay excusa para continuar con el pasado de los combustibles fósiles.

Sin embargo, los motores de hidrógeno, también tienen sus desafíos. Uno de los principales es la falta de repostaje para el hidrógeno. No hay estaciones de recarga en casi ningún país, pero en Europa están por ampliar la red.

Por lo tanto, con este avance de Alemania en los motores de hidrógeno, tendremos una nueva alternativa para quienes no pueden contar con eléctricos, o incluso para simplemente probar nuevas opciones complementarias, que no contaminen. Además, no será el único combustible que se ofrezca, también incluirán a gasolina, eléctrico, híbrido y diésel.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com