Los autos chinos en México, han sido tan populares que han alcanzado las mayores ventas del sector. Quizás sus bajos precios y tecnología sean lo que busca el público. Sin embargo, una nueva medida podría cambiar esto por completo. ¿Protección o ceder ante la presión? Puede que un poco de ambos, pero es muy posible que este sea el adiós a los coches chinos en el país.
¿El fin de los autos chinos en México? Se busca proteger la industria nacional
Hay algo que caracteriza a los coches chinos: su precio económico y su alta tecnología. Esto es un tema que encanta a los usuarios, y han hecho que muchas marcas chinas, alcancen ventas asombrosas. Pero todo podría cambiar dentro de poco.
No todos están de acuerdo con que China se apodere del mercado automotor, esos coches baratos que tanto pueden gustar, se transforman en un arma para la industria nacional. Si no pueden competir con sus precios baratos, la única solución es aumentar sus precios, por medio de aranceles.
Estados Unidos en su era Trump ha sido líder en este tema, aplicando aranceles a China y otras importaciones. Y parece que ahora, México seguirá su ejemplo. Según fuentes oficiales, el gobierno mexicano podría imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas.
El objetivo es proteger la industria nacional, y evitar que las importaciones baratas sean el eje central en el mercado. Esto no será solo para los coches, también implica aumentos en textiles y plásticos. ¿Podría ser el fin de la etapa de coches chinos? Si los precios aumentan mucho, su demanda bajará.
Así implementarán los aranceles a los coches chinos en México, ¿Protección o ceder a presiones?
De acuerdo con el portal El Financiero, el gobierno de Sheinbaum, planea aumentar los aranceles a China. Esto está creando rumores, pues se sugiere que está cediendo ante la presión a Trump, quien es el principal interesado en imponer sanciones a las importaciones baratas.
Esto hará que México quede bien ante Estados Unidos, y en consecuencia, las tensiones y posibilidades de aranceles entre ambas naciones, disminuyan. Aunque el gobierno mexicano, señala que este incremento en impuestos, se hace con el fin de proteger la industria nacional.
Posiblemente, ambas opciones tengan peso. Aunque no es un plan que ya esté impuesto, pues según señala, El Financiero y sus fuentes consultadas, se debe presentar una propuesta dentro de pocos días para que sea aprobada por el Congreso.
No obstante, este aumento de aranceles protegerá al tan esperado coche eléctrico Olinia, una vez sea lanzado oficialmente a estos precios. No solo a Olinia, muchas empresas nacionales se verán beneficiadas al fomentar la demanda y producción dentro del país.
Lo que se espera para los coches chinos en México
En caso de que se aprueben los aranceles a la industria china, tendrán que revisarse todos los acuerdos que se tienen del Tratado T-MEC. Por lo tanto, el impacto de los aranceles lo veremos a lo largo del 2026, en cómo se manejará la industria de coches chinos.
Más ahora, que varias marcas planean invertir en el país. Un ejemplo es este gigante chino que creará miles de empleos con una megaplanta. Pero, si la industria automotriz china en el país, no ve resultados satisfactorios, podría dejar de lado este proyecto, como lo hizo BYD en su momento.
Si bien los coches chinos ya tienen un arancel del 20 % en México, es un porcentaje bajo en comparación con Estados Unidos. Por lo tanto, todavía tenía una alta demanda y oportunidades para apoderarse del mercado. Aunque si se aumentan en un porcentaje mayor, tal vez dejen de ser atractivos.
Por el momento, ante el adiós de los autos chinos en México con el posible aumento de aranceles, quedará esperar hasta que sea aprobado o rechazado, y los detalles definidos. Aunque si pensabas comprarte un coche chino, es probable que dentro de poco, no te parezca tan atractivo en cuanto a precio. Puede que los autos baratos de China, dejen de serlo.