Tener un coche es maravilloso, es una sensación de independencia y libertad, sin embargo, también incluye varias responsabilidades y reglas. Hoy viernes 24 de octubre es muy importante que sepas que el programa Hoy No Circula está activo, pero ¿Qué autos estas restringidos? ¿De que no sirve esto? Quédate para averiguarlo.
La regla Hoy no Circula
Millones de autos circulan todos los días, generando un caos vehicular, retrasos y contaminación de nuestro planeta, así que las autoridades han decidido aplicar el ‘hoy no circula’ una medida de restricción que se aplica día tras día en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Su objetivo e limitar el tránsito para reducir la contaminación en ciudades como la CDMX y la recién añadida zona del Valle de Toluca en Edomex. La restricción se basa en dos datos clave de su vehículo: el color del engomado y el último número de su placa de circulación.
Cumplir con esta regla es fundamental, pues no hacerlo puede generar multas costosas, especialmente en la capital del país, así que es muy importante estar atento, ya que el programa aplica para vehículos con hologramas 1 y 2.
Para este viernes 24 de octubre de 2025, la restricción se aplica de manera normal en el horario de 05:00 a 22:00 horas, así que, si tu auto tiene ciertas características, debe permanecer apagado y en casa para evitar problemas.
¿Qué autos deben descansar este viernes 24 de octubre?
Los vehículos que no podrán circular este viernes 24 de octubre de 2025 son aquellos que tienen el engomado de color Azul. Esto aplica a todos los autos que en su placa de circulación terminen en los dígitos 9 y 0.
La regla se aplica tanto a los vehículos que tienen holograma 1 como a los que tienen holograma 2, pero ¡ojo! Porque si tu auto tiene un permiso especial, también deberá descansar. Si no cuentas con ninguna de estas características puedes salir, pero ten cuidado con otras multas muy peligrosas.
El programa es obligatorio en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. En el Estado de México, la medida se aplica en 40 municipios en total. Esto incluye los municipios tradicionales como Tlalnepantla, Naucalpan, Ecatepec y Coacalco.
Desde el 1 de julio de 2025, el programa también se amplió a municipios del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, como son Toluca, Metepec, Lerma, Calimaya, San Mateo Atenco y Temoaya, entre muchos otros, buscando mejorar la calidad del aire en la región.
Multas y algunas excepciones
Incumplir con el Hoy No Circula puede afectar seriamente tu bolsillo. En la Ciudad de México, la multa por no respetar la restricción es muy alta y puede ir desde los 2262 hasta más de 22 628 pesos, además de que tu coche será llevado al corralón.
Pero en los nuevos municipios del Valle de Toluca hay una buena noticia: las multas no se aplicarán sino hasta el 1 de enero de 2026. Por ahora, las autoridades están en una etapa de difusión, pero es recomendable cumplir con la regla para acostumbrarse.
Pero ojo que hay una excepción. Hay una lista de vehículos que están exentos de la restricción y pueden circular todos los días, sin importar el color del engomado o el número de placa. Estos son los autos con holograma 0 y doble 0, los vehículos híbridos y los eléctricos.
También quedan fuera de la restricción las motocicletas, los taxis, el transporte público, los vehículos de emergencia y aquellos que son conducidos por personas con discapacidad, así que si este es tu caso, no debes preocuparte.
Recuerda que el programa Hoy No Circula es una herramienta de salud pública para reducir la contaminación en nuestras ciudades. Conocer y respetar estas reglas no solo evita que paguemos una multa muy alta, sino que ayuda a que el aire que respiramos sea un poco más limpio, sobre todo ahora que nos enteramos que México tiene las ciudades más contaminadas del mundo.

