De la misma manera en que es obligatorio realizar el alta de los vehículos convencionales y ecológicos para conducir en regla por las rutas de México, llegado el momento debes también asegurarte de realizar la baja de placas de un coche eléctrico, con el fin de que tus datos no continúen siendo usados por otras persona sin tu autorización. A continuación, te detallo cómo realizar el trámite y qué condiciones debes cumplir.
Baja de placas de un coche eléctrico
Al momento en que obtienes obtienes un carro, sin importar si es un modelo tradicional o reciente, te corresponde reportar la existencia del mismo frente a los organismos estatales correspondientes, para habilitar la matrícula y la tarjeta de circulación. A este trámite se lo llama «alta».
Con estos datos, tu vehículo será identificado, y su información será asociada directamente a la tuya. De esa manera, ante cualquier circunstancia las autoridades sabrán a quién corresponde el auto, y cómo localizarte.
De igual forma, cuando decides cambiar de auto, ponerlo en venta o sufres el robo o la destrucción del mismo, te corresponde dar aviso y solicitar la baja del coche, que implica que su matrícula quede fuera de circulación y que tus datos dejen de estar asociados al del auto.
De lo contrario, tu información puede ser manipulada por la persona que esté al frente del vehículo actualmente, y las multas o cargos fiscales continuarán corriendo a tu cargo.
Para conocer cómo hacer la baja de placas de un coche eléctrico, continúa leyendo.
¿Cuándo debe hacerse la baja de placas de un coche eléctrico?
¿Cuándo hacer la baja de placas de un coche eléctrico? Las circunstancias en las que estás obligado a iniciar el trámite de la baja de placas de tu coche eléctrico, son diversas. Entre ellas, pueden nombrarse:
- El robo o extravío del vehículo;
- Su destrucción o aniquilación total, que imposibilite por completo su uso;
- La concreción de su venta y el cambio de titularidad;
- El cambio de tu domicilio a cualquier otro Estado del país.
En esta última instancia, lo que sucede es que, si bien tu auto no saldrá de circulación permanentemente, necesitas realizar la baja de tu coche para poder registrarlo en los padrones del nuevo Estado al que te mudarás, ya que un mismo auto no puede estar inscrito en dos Estados a la vez.
Y, en cualquiera de los 3 primeros casos, deberás anexar a tu solicitud las certificaciones necesarias, que respalden cualquiera de las circunstancias descritas.
¿Es un trámite obligatorio?
Sí, la baja de placas de un coche eléctrico es un trámite obligatorio para cualquiera que necesite prescindir de la titularidad del vehículo, por el motivo que sea.
Además, en caso de que pienses vender tu auto, la baja es fundamental para que el nuevo propietario no tenga problemas al momento del registro.
Recuerda que, sin este trámite completo, el carro continuará circulando con tus datos vigentes, a pesar de que no seas tú quien lo conduzca. Esto pone en gran riesgo tu historial vehicular, ya que cualquier maniobra fuera de la norma, sanción o multa, será registrada bajo tu responsabilidad.
Por ello, preocúpate por concretar la baja ni bien sepas que no podrás seguir siendo el titular del coche.
¿Quién debe hacerlo?
Quienes deben responder por esta operación son todos aquellos propietarios que estén en circunstancias de vender su actual vehículo, cambiarse de Estado, o que haya sufrido la pérdida o destrucción del mismo, que les inhabilite seguir conduciéndolo.
Costo del trámite
En el país, el costo del trámite varía dependiendo el Estado en el que quieras registrar la baja de placas de tu coche eléctrico. Y, de igual forma, hay promociones vigentes según el lugar y el momento del año en que quieras realizar el trámite.
A continuación, te comparto algunos precios actuales de referencia:
- En Ciudad de México, los vehículos eléctricos deben abonar $540 MXN para registrar su baja;
- Mientras que en EDOMEX poseen un descuento del 50% que deja la tarifa en $334 MXN;
- Pero en Jalisco, por ejemplo, el trámite de la baja es gratis para los coches eléctricos, con una exención del 100%.
Así que recuerda siempre consultar respecto a la posibilidad de recibir descuentos en este y otros trámites vehiculares, para no perderte los beneficios.
¿Cuánto tiempo tengo para realizar la baja de placas de un coche eléctrico?
En el país no hay un plazo estimado para la baja de placas de un coche eléctrico, aunque lo recomendable es que lo hagas de forma inmediata, ni bien confirmes la venta del coche, su robo o destrucción.
Ya que, como te mencioné antes, otras personas pueden manipular tus datos vigentes para continuar usando el vehículo sin tu autorización, y corres el riesgo de verte implicado en problemas legales o de tener que responder por faltas que otros han cometido.
¿Dónde se realiza la baja de placas de un coche eléctrico?
El trámite es presencial, aunque puedes reservar un turno para ser atendido de forma online. En el caso de CDMX, deberás ingresar al portal LLAVE para agendar una cita, mientras que la página de EDOMEX es SFYPA.
Guía paso a paso para hacer la baja de placas de un coche eléctrico
Para saber cómo realizar la baja de placas de tu coche eléctrico, puedes orientarte con esta guía paso a paso:
1.Organiza tu documentación
Ten en cuenta el motivo por el que quieres registrar la baja de tu auto, y organiza la documentación que se te solicitará para dar inicio al trámite. Recuerda que todas las certificaciones deben estar selladas, firmadas y actualizadas.
2.Agenda un turno
En la web oficial de transporte y movilidad de tu Estado, podrás encontrar el apartado para reservar una cita presencial. Anota la fecha, hora y dirección del módulo que te será asignado, para no olvidar asistir.
3.Asiste al módulo
Llegado el día, asiste al módulo correspondiente. Preséntate por ventanilla y comunica que está allí para realizar la baja. Aguarda un momento y serás atendido por algún miembro del equipo.
4.Entrega tu documentación
A continuación, el personal encargado te solicitará tu documentación para poder evaluarla y cerciorarse de que todo se halle en orden.
No olvides que también se te pedirá el comprobante de pago del trámite, así que adjúntalo al resto del papeleo.
5.Concreta la baja
Finalmente, si todos tus papeles están en orden, la baja de placas de un coche eléctrico será registrada, y el personal te pedirá que cedas tu tarjeta de circulación y tus placas para concretar la operación.
Requisitos y documentación para el trámite
Para solicitar la baja de placas de un coche eléctrico, el requisito fundamental es que sepas con certeza que el auto no debe continuar circulando bajo tu titularidad, o bien, que necesites registrarlo en otro Estado, bajo tu nombre pero con otro domicilio.
Y respecto a la documentación que te será solicitada, deberás contar el siguiente papeleo:
- Identificación personal;
- Comprobante de domicilio;
- CURP;
- Comprobante de pago del trámite;
- Si aplicara, comprobante de robo, extravío o destrucción del auto;
- Si aplicara, comprobante de venta del coche.
Junto a estos datos, también deberás entregar tus placas y tu tarjeta de circulación.
¿Qué se debe considerar?
En primer lugar, para realizar con éxito la baja de placas de un coche eléctrico asegúrate de saldar todas las deudas que puedas tener pendientes con tu carro, para dejar tu historial limpio. En segundo lugar, cerciórate de que toda la documentación esté completa, sobre todo aquella que respalda las circunstancias por las que estás solicitando la baja.
De esta manera, los autos eléctricos comparten obligación con los vehículos tradicionales, y deben alinearse a la normativa que obliga la comunicación de la baja. Es así como México está incorporando progresivamente a los coches eléctricos e híbridos a su legislación, debido a la creciente demanda en el país y a que son cada vez más usuarios los que escogen esta opción eco-friendly.