Luego de tantos rumores y especulaciones sobre BYD, llegará a México pero de una manera diferente. La planta que tanto se esperaba tendrá que continuar a la expectativa, pero la marca trae sorpresas al país, esta vez enfocadas en el lujo y la exclusividad.
¿Nueva planta de ensamblaje? Así es como BYD llegará a México, bajo un nuevo enfoque
BYD ha alcanzado gran posicionamiento en México, y como es de esperarse, no piensa soltarlo tan fácil. Mucho se habló de la posibilidad de construir una planta ensambladora en el país, sin embargo, China por estas razones prefirió dar un paso atrás.
Aunque, esto no significa que BYD se retire del país, todo lo contrario. Llegó potenciado con una nueva marca premium y de lujo, ideal para los que prefieren coches exclusivos. Se llama Denza, y está enfocada en el segmento premium para dominar el mercado de las marcas tradicionales.
Su objetivo es fusionar diseños únicos, tecnología avanzada y precios más económicos que otros coches similares en el mercado premium. Es una marca joven, nació en 2011 entre una alianza de BYD y Mercedes-Benz, enfocada en el desarrollo de autos eléctricos para el mercado chino.
Sin embargo, el rendimiento no fue como se esperaba y Mercedes se salió del proyecto en 2024, dejando a BYD como único propietario. Ahora, Denza ha conquistado gran parte de Asia, y su llegada a México lo demuestra, quiere expandir de forma global.
Una estrategia de lujo y tecnología, ¿Funcionará en México?
Los coches chinos se caracterizan por su alta tecnología y precios accesibles, esto los hace muy llamativos para el público, especialmente en Latinoamérica, que buscan calidad y suplir necesidades, sin gastar de más. Pero, el lujo y exclusividad también tienen su cuota de mercado en México.
Aunque aún no se han confirmado todos los modelos que llegarán al país, se espera que Denza introduzca entre dos y tres vehículos en su lanzamiento, incluyendo SUVs y deportivos electrificados (ya sean eléctricos o híbridos enchufables). A mediano plazo, su portafolio podría ampliarse a siete u ocho modelos.
Uno de los vehículos más esperados es el Denza Z9GT, un sedán deportivo de alto rendimiento que combina un estilo futurista inspirado en la seda, con grandes dimensiones, compitiendo directamente con modelos como el Porsche Panamera y el Mercedes EQE Shooting Brake.
La idea de Denza en México es muy clara, dar tecnología avanzada con diseños exclusivos, pero a un precio menor que las marcas europeas. Además, apostará por una distribución exclusiva, con puntos de venta personalizados en CDMX, Guadalajara y Monterrey.
¿Las marcas tradicionales están listas para la competencia en el sector premium?
La entrada de Denza representa un verdadero reto para las marcas premium ya establecidas en México. Mientras Mercedes-Benz y Lexus han acelerado su transición hacia modelos eléctricos, BMW y Audi avanzan a un ritmo más pausado, lo que podría jugar en favor de la marca china.
BYD sigue apostando por su expansión en el país (como esta gran oportunidad que ofrecen a los mexicanos). Ya superó a Tesla como el mayor vendedor de autos eléctricos del mundo en 2025, y su cadena de suministro, podría hacer lo mismo con otras marcas europeas y japonesas.
Hasta ahora, las marcas chinas en México como JAC o MG han sido vistas principalmente como opciones económicas. Pero Denza busca romper con ese estigma y posicionarse en el segmento de lujo, ofreciendo un producto que compita en diseño, tecnología y prestigio.
La llegada de BYD lujoso con Denza, podría marcar un punto de inflexión en el mercado automotor mexicano, impulsando una transformación más rápida hacia la movilidad eléctrica premium y obligando a los jugadores tradicionales a innovar con mayor velocidad.