¿Sabías que CDMX está en la lista de ciudades con mayores emisiones de CO2? Un título que no queremos ni necesitamos pero tenemos. Un nuevo estudio revela los lugares donde existe mayor contaminación, pero ahora, la vemos de una forma diferente. Adiós a las mediciones imprecisas, ahora con la tecnología, somos capaces de tener certeza en datos.
¿Estamos contaminando más de la cuenta? Lo nuevo que debes saber
Cuando hablamos de contaminación, lo primero que se viene a la cabeza es el dióxido de carbono (CO2). Desde niños en la escuela, nos enseñaron que sus emisiones son el principal elemento que aumenta el cambio climático, y tienen razón.
Pero, hay un detalle y es que, las mediciones y estimaciones no eran las más precisas. Sabemos que las grandes ciudades contaminan por tener más industrias, y mayor número de población, pero ¿Qué tan cierto es esto? Un nuevo estudio nos revela datos clave.
Publicado por la revista AGU Advances, una forma tecnológica de medir la contaminación, es capaz de saber cuánta hay en el aire. Sin necesidad de tomar datos económicos o de consumo de energía que suelen ser imprecisos. De hecho, la diferencia es en casi un 50 %, entre el método antiguo y el nuevo.
¿Qué nos revela el nuevo estudio sobre las emisiones de CO2?
Hay buenas y malas noticias. La mala, por supuesto, es que seguimos contaminando, y de hecho, CDMX está en la lista. Pero no todo tiene que ser visto como algo negativo, podemos sacar lo positivo de esta situación. Gracias a las mediciones conocemos detalles para combatir el cambio climático.
Por medio de 54 satélites y una herramienta de la NASA: OCO-3, los expertos fueron capaces de medir el gas de CO2 en el aire. Una medida totalmente precisa, pues no se basa en datos antiguos, ni estadística para determinar la contaminación de una ciudad.
Por supuesto, como es de esperar, las grandes ciudades son el mayor foco de contaminación. Aunque con algunas características particulares. Lo primero es que, una gran ciudad contamina más por su gran tamaño, pero individualmente, contamina menos.
¿Cómo? Debido a que usan transportes de gran tamaño como trenes, o que en muchas metrópolis están implementando fuentes renovables y limpias (algo que tenemos que mejorar en México, pues recortan este presupuesto), sus emisiones por cada habitante son menores.
Esto significa que las ciudades pequeñas, deben enfocarse más en las fuentes verdes. Sin olvidar, que las metrópolis, siguen siendo el eje central de contaminación y deben, sí o sí, enfocarse en fuentes limpias. No nos indican posiciones en la lista, pero si aclaran que Tokio, es el mayor emisor.
Un avance importante para la ciencia y la transformación que debemos aplicar en las grandes ciudades
Esta tecnología cambiará el mundo y la forma en que se monitorea el cambio climático. Algo que nos va a ayudar para evitar que se destapen minas de gran peligro como esta para la humanidad. Con datos precisos, podemos enfocar los esfuerzos en medidas sustentables y renovables.
Llama la atención es que estos niveles no se miden por el consumo industrial y de energía. Son precisos, gracias a que observan el nivel de gas en el ambiente. Un método que servirá de mucho para la ciencia, pues sabemos exactamente dónde y cómo mejorar.
Sin duda, una herramienta poderosa para medir las emisiones de CO2 del mundo. Aunque CDMX esté en la lista, podemos revertir esos datos. De la imagen fatalista con tanta contaminación, podemos pasar a un clima global que beneficie el ambiente. El trabajo en conjunto entre gobiernos, medidas internacionales, y la colaboración industrial, serán claves para la transformación.