Este auto vuela y nos demuestra que el futuro que veíamos en películas y series, no estaba tan equivocado. Desde hace décadas, el sueño de tener un coche volador era tema de conversación, y ahora es una realidad. Pero, ¿qué tan caro puede ser? Respondemos algunas de las dudas más comunes sobre esta tecnología, su precio, lanzamiento y lo que se espera.
Un auto que vuela y te salva del tráfico, el futuro ahora está en el aire
Cuando pensábamos que los coches voladores eran solo de la ciencia ficción, una empresa en California no está demostrando lo contrario. No solo puede volar, también puede andar vía terrestre, pero te salvará en caso de un embotellamiento en la carretera.
Se trata de la empresa Alef Aeronautics, que ha puesto a prueba de forma exitosa su auto volador. Es un coche eléctrico que puede despegar y aterrizar de forma vertical, más conocidos como VTOL. Este tipo de coches VTOL, son capaces de volar por el cielo y andar por carretera.
Contarán con el Model A y Model Zero, que serán para la venta comercial, y Model Zero Ultralight, que es el que están operando en pruebas controladas en aeropuertos sin torres de control, con el objetivo de integrarse a las aeronaves y ver cómo funcionan en conjunto.
La gran diferencia de Alef es que incluye tecnología de reconocimiento de obstáculos por inteligencia artificial. Esto ayuda a que los accidentes por tráfico compartido, tanto en aire como en tierra, sean casi nulos. No quieren que sea un coche que sustituya a los autos comunes, sino integrarlo a la aviación.
¿Cuándo y cuánto costará este coche volador?
Ahora, la gran duda, ¿podemos comprar estos coches voladores? Todavía no es una tecnología para todos y totalmente accesible. Pero, así empezaron los coches eléctricos y mira cómo hoy en día cada vez más personas se unen a este tipo de autos.
Ya vimos como hasta las motos pueden voladoras con esta tecnología, así que no sería de extrañar que poco a poco estén presentes en la vida diaria. En el caso de Alef, el coche volador tiene una autonomía de 321 kilómetros en carretera y 177 kilómetros en el aire.
Pero no es el coche más rápido, tiene una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora. Considerando que es una prueba y todavía no se está comercializando al público en general, es una velocidad acorde para el transporte seguro.
¿Y el precio? No es algo económico, pero piensa que con el tiempo estos coches podrán ser el futuro, y, por tanto, bajar más su precio. De momento, se vende por $300 mil dólares y ya cuentan con miles de pedidos. Quedan por superar varios retos, pero parece que su idea funciona.
Las nuevas vías de transporte, podrían ser por las nubes
No es el primer coche volador que está en prueba. Es muy posible que en el futuro, la vialidad sea por las nubes y nos tendremos que mover volando. Aunque el tema de los permisos está en espera. Todavía hay muchas restricciones para certificar pilotos, sobre la seguridad y el tráfico aéreo.
En Japón están muy adelantados con este tema, los taxis voladores ya están en funcionamiento y esperan ampliar su cartera pronto. Por lo cual, a medida que se haga más accesible y común este tipo de vuelos, es posible que dentro de poco la veamos por todo el mundo.
Como si fuera de ciencia ficción, se demostró que el auto vuela, pero sigue siendo complicado su uso. Hay muchos retos por superar en cuanto a regulaciones, mejoramiento del coche, autonomía, seguridad, y en especial el precio. No es un auto accesible para cualquiera, pero puede ser el inicio de una nueva etapa en la movilidad y transporte de personas.