México se encuentra en proceso de sofisticar sus sistemas de control vehicular, no sólo para agilizar los trámites burocráticos de los conductores, sino también para vigilar el comportamiento de éstos en la carretera. Y un ejemplo de los métodos tecnológicos de monitoreo utilizados son las fotomultas. A continuación, conoce de qué se tratan y en qué circunstancias puedes sufrir su sanción.
¿Qué son las fotomultas?
La tecnología ha sido beneficiosa para facilitar distintas labores estatales. Asimismo, las fuerzas de seguridad y de control también han comenzado a trasladar estas herramientas a las calles, para que colaboren en la detección de transgresiones a las normas.
El primer paso fue colocar cámaras filmadoras en espacios públicos, que permitieron tener registro de lo que sucede en las ciudades 24/7. Pero ahora hay una novedad: las fotomultas.
Se trata de un sistema de control de tránsito que consiste en el uso de cámaras, instaladas para alertar y registrar las infracciones cometidas por conductores.
De esta manera, ante excesos de velocidad, invasiones de carril, incumplimiento de la luz roja del semáforo y la circulación en contrasentido, la cámara activa sus funciones y guarda las imágenes, además de los datos del auto infractor.
El objetivo es recolectar la información e incorporarla a una base de datos, con el fin de rastrear de forma rápida al propietario y/o conductor del carro, para notificarle su multa.
Así, esta técnica promete aliviar el trabajo del personal de regulación de tránsito, y abarcar un mayor rango de detección de infractores, para evitar que pasen desapercibidos.
¿Quién puede recibir una?
Están sujetos a sufrir la sanción de las fotomultas todos aquellos conductores que incurren en infracción, en zonas cubiertas por el sistema de vigilancia.
De manera que, si estás circulando por una carretera y superas el límite de velocidad o ignoras la advertencia del semáforo, la fotomulta lo registrará de forma automática.
Y no sólo eso, sino que también se encargará de asociar la información de tu automóvil con la de su propietario de forma inmediata, gracias a los datos de la matrícula.
Cabe destacar que, aunque los infractores pueden no ser los dueños del carro, éstos deberán responder sin excepción por los cargos de la fotomultas 2025.
¿En qué estados se aplican las fotomultas?
¿Dónde hay fotomultas? De momento, las fotomultas en México no son una medida generalizada, sino que se aplican de acuerdo a las disposiciones de cada Estado.
Por ello, existen distritos que aún no cuentan con la tecnología de seguridad vial. Pero entre aquellos que sí incorporaron el sistema de fotomultas 2025 pueden nombrarse:
- CDMX
- Estado de México
- Puebla
- Jalisco
También hay lugares como Chihuahua, que están planificando incorporar el servicio a su programa de control vial.
Por su parte, en CDMX las fotomultas comenzaron a ser reemplazadas por las sanciones fotocívicas, en las que no se exige al infractor saldar una deuda económica por su falta, sino cumplir con trabajo comunitario.
Además, se ponderó la necesidad de la continuidad de los agentes de tránsito, para que complementen la información captadas vía cámaras y ayuden a sentenciar si las sanciones son justas.
¿En qué ciudades hay fotomultas?
Los distritos concretos en los que se están aplicando fotomultas son:
- CDMX, en sus avenidas y carreteras más concurridas;
- Estado de México: hay fotomultas en Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec y Huixquilucan;
- Puebla: este Estado cuenta con el sistema de vigilancia en su ciudad capital y en otros municipios aledaños;
- Jalisco: aquí puedes sufrir fotomultas en Guadalajara y zonas metropolitanas.
¿Cómo sé si tengo una fotomulta?
Comúnmente, si cometiste una infracción se te comunicará la imposición de fotomultas mediante una nota formal que llegará a tu domicilio vía correo.
Sin embargo, puede suceder que por errores técnicos haya retrasos en el envío o éste nunca se concrete. Por ello, lo recomendable es que puedas acceder a la página web de los organismos de control vial estatales, para conocer tu historial de conductor.
En el caso de que residas en CDMX, tienes disponible el servicio web de la Secretaría de Administración y finanzas. En este portal podrás ingresar tus datos y proceder a registrarte para conoce el estado de tus multas.
Y para quienes están en la jurisdicción del Estado de México, el sitio web de la Secretaría de Finanzas es la alternativa ideal para el mismo fin; mientras que, en Jalisco, la página de la Secretaría de Hacienda está destinada a responder por el trámite.
¿Dónde se pagan las fotomultas?
Para saldar tu adeudo por fotomultas cuentas con distintas alternativas disponibles. La primera opción es asistir a las oficinas de atención del servicio de tránsito, para que por ventanilla te asesoren y procesen el pago correspondiente.
Aunque la alternativa más recomendable es la de gestionar la cancelación de la fotomulta desde tu casa, a través de cualquier dispositivo con acceso a internet.
En este caso, recuerda que cada distrito cuenta con una web destinada a estos trámites, por lo cual deberás estar seguro de la página oficial en la que los ciudadanos de tu ciudad deben resolver la consulta.
Y, sin importar la opción que escojas, siempre cuentas con la posibilidad de acercarte con la línea de captura de tu fotomulta a un banco de confianza o a un comercio autorizado para gestionar el pago desde su sistema.
Recuerda que puedes saldar el resto de los trámites vehiculares vigentes de la misma manera, así como el servicio de la CFE.
¿Cuánto se paga por una fotomulta?
¿Cuánto vale una fotomulta? Lo primero que debes tener presente es que el valor de esta sanción varía dependiendo el Estado en el que estés, y el tipo de infracción que hayas cometido.
Aunque el costo, en todos los distritos, se mide con base en la UMA (Unidad de Medida y Actualización), que se modifica cada año.
Y a pesar de que no hay datos específicos del cobro en Estado de México o Jalisco, en Puebla, por ejemplo, el costo de las fotomultas va en incremento según se repita la infracción.
Por ello, mientras la primer fotomulta ronda las 4 u 8 UMAs (equivalente a 452 y 900 pesos mexicanos), la segunda falta asciende a 7 o 14 UMAs (con un valor de entre 792 y 1583 pesos).
Mientras que en CDMX, recuerda, la fotomulta está en transición de ser reemplazada por la fotocívica, que no conlleva pago económico.
¿Cuántas fotomultas puedo acumular?
Si bien no hay límites para la aplicación de la medida, el problema está en que permitas que los saldos pendientes se acumulen. Ya que, con el paso del tiempo, van generando intereses por retraso que inflan tu deuda.
Y, conforme mayor se tu adeudo fiscal, más perjudicada saldrá tu reputación al momento de gestionar otros trámites vehiculares.
¿Cómo sé cuánto adeudo por fotomultas?
Para conocer con exactitud tu adeudo por fotomultas, deberás ingresar a la página web del organismo encargado de regular el historial de deudas vehiculares en tu ciudad.
Desde este espacio te solicitarán ingresar tus datos personales e información de tu carro, para poder identificarlos en el sistema. Y, a continuación, la plataforma te arrojará los resultados al día de hoy.
Es así como el Gobierno de México está implementando nuevos métodos de control de las obligaciones de los ciudadanos, para garantizar que ningún infractor pase desapercibido, sin pagar por sus faltas. Además, recuerda que también puedes acceder a trámites como la verificación vehicular o el reemplacamiento 2025 de manera online, desde la comodidad de tu hogar.