Todos quieren tener la licencia de conducir permanente, pues nos ahorra mucho tiempo, trámites y dolores de cabeza, sin embargo, no siempre es tan sencillo conseguirla, sobre todo ahora que se han añadido nuevos requisitos. Acá te contaremos sobre un nuevo requisito en CDMX que debes cumplir si quieres tener esta licencia.
La licencia de conducir permanente en CDMX
La Licencia de Conducir Permanente ha regresado a la Ciudad de México, pero ya no es el trámite simple y rápido que muchos recuerdan. Antes bastaba con ir a un módulo, pagar y te entregaban el plástico, pero ahora, el Gobierno de la CDMX busca conductores que estén realmente preparado.
La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) ha implementado un cambio que ha generado mucho debate, pues no todos están conformes, sin embargo, el objetivo es garantizar que todos los nuevos conductores y aquellos que renuevan sepan las reglas de tránsito y prioricen la seguridad.
Se trata de un examen obligatorio para quienes deseen obtener este documento de por vida. El examen evalúa los conocimientos básicos de tránsito y seguridad, y sirve como un filtro necesario para reducir accidentes y mejorar la convivencia en las calles.
Afortunadamente, el proceso de evaluación es más sencillo de lo que parece y está diseñado para ser accesible. Los aspirantes tienen hasta el 31 de diciembre de 2025 para realizar el trámite antes de que todas las licencias vuelvan a tener vigencia limitada.
La llegada de un examen obligatorio
El nuevo requisito es un examen teórico que evalúa si el solicitante conoce las normas esenciales para conducir de forma segura. Lejos de ser un examen de manejo práctico en la calle, se centra en la teoría de la seguridad vial y el Reglamento de Tránsito de la capital, pero ¿De qué se trata?
La prueba tiene 20 preguntas de opción múltiple, las cuales son elegidas al azar. Para responderlas, solo cuentas con 25 minutos, pero la buena noticia es que tienes dos oportunidades para alcanzar la calificación mínima y poder avanzar con el trámite.
El contenido de este examen se divide en tres grandes áreas de conocimiento, comenzando por Reglamento de Tránsito, que incluye normas de circulación, límites de velocidad y la pirámide de movilidad. Este punto es muy importante para evitarte las multas peligrosas como esta.
La segunda área es la señalización vial, donde se evalúa si entiendes el significado de las señales preventivas, restrictivas e informativas y finalmente, el tercer eje es la seguridad vial, que trata sobre principios de manejo defensivo y cómo evitar accidentes.
Asegura tu aprobación
Para evitar sorpresas, es muy importante que domines los temas centrales que abarca la Guía Básica de Seguridad Vial de la CDMX y el Reglamento de Tránsito. La preparación es la única forma de garantizar tu licencia permanente, ya que no puedes simplemente ir y pagar.
Uno de los puntos clave a dominar es la prioridad en las calles, entendiendo la jerarquía de paso donde el peatón siempre está primero, también debes conocer las velocidades máximas en zonas sensibles como escuelas u hospitales y los lugares prohibidos para detenerse o estacionarse.
Otro punto muy importante es el conocimiento de los señalamientos viales y el uso correcto de semáforos, incluyendo las normas para rebasar en carriles específicos o el uso adecuado de direccionales.
Pasos para tramitar tu licencia
El proceso se puede iniciar y completar en línea desde tu celular o computadora, aunque si deseas la tarjeta física deberás agendar una cita presencial. Debes ingresar al portal e iniciar sesión con tu Llave CDMX y una vez dentro, debes seleccionar la opción «Nuevo trámite».
Luego debes hacer clic en «Nunca he tramitado una Licencia tipo A». En ese mismo momento, puedes descargar la Guía Básica de Seguridad Vial de la CDMX para estudiar los temas antes de iniciar la prueba.
Luego debes hacer clic en «Iniciar el examen en línea» y una vez que lo apruebes, el último paso es realizar el pago correspondiente de 1500 pesos y agendar tu cita para recoger tu tarjeta física en un módulo ¡así de sencillo!
Sin duda, el regreso de la Licencia de Conducir Permanente es una gran oportunidad para los conductores, pero viene con la condición de comprometerse con la seguridad. La llegada de nuevas reglas al igual que esta nueva norma Vemepe, no deben verse como una barrera, debemos verlas como una oportunidad de garantizar la seguridad de todos.