Trabajar como repartidor de paquetes se ha vuelto una oportunidad valiosa en muchos países, incluido México, ante el aumento incesante del comercio electrónico. En ese contexto, trabajar como repartidor de Mercado Libre es una opción bastante tenida en cuenta por muchos mexicanos que buscan generar ingresos significativos. En este artículo te contamos qué necesitas para acceder y cómo hacerlo en simples pasos.
¿De qué se trata el trabajo de repartidor de Mercado Libre?
El trabajo de repartidor de Mercado Libre consiste en realizar entregas de paquetes que los compradores han adquirido a través de la plataforma. Ante la demanda constante de pedidos, la plataforma asigna rutas diarias a repartidores, agrupando numerosos paquetes en recorridos programados.
El repartidor debe recoger dichos paquetes de la bodega o del centro de distribución que esté asignado a su ciudad, seguir la ruta que establece el GPS y acercar los paquetes a los distintos clientes, en sus domicilios o puntos de entrega. El pago se realiza cuando se completa una ruta, no por cada entrega individual.
¿Vale la pena trabajar como repartidor de Mercado Libre?
La respuesta dependerá de numerosos factores personales. Para muchos trabajadores mexicanos, ganar dinero repartiendo con Mercado Libre representa una oportunidad genuinamente valiosa y muy lucrativa. La plataforma ofrece ingresos reales y predecibles, especialmente en ciudades grandes.
¿Cuánto puede ganarse trabajando como repartidor de Mercado Libre en México?
Las ganancias como repartidor de Mercado Libre CDMX y en otras ciudades varían considerablemente de acuerdo con múltiples factores. Según análisis de plataformas especializadas, el promedio mensual reportado es de entre $8000 y $9000 para repartidores activos, dependiendo de la dedicación y rutas asignadas.
Por día trabajado, la compensación varía según la ruta que elijas. El sitio oficial de Mercado Libre anuncia que podrías ganar hasta $1000 diarios, aunque esto es antes de impuestos. Según la experiencia de repartidores, rutas de 5 horas típicamente pagan entre $700 y $900, mientras que rutas de 9 horas entre $1000 y $1500 pesos.
Ventajas y desventajas de trabajar como repartidor de Mercado Libre
Ventajas:
Las principales ventajas tienen que ver con los beneficios generales que ofrecen estas nuevas plataformas de trabajo, como flexibilidad total de horarios, ya que tú decides cuando prefieres trabajar, sin obligación de horarios fijos y con conocimiento anticipado de las rutas que deberás seguir, para tomar decisiones con anticipación.
Además, al ser repartidor de Mercado Libre no tendrás supervisión constante y bastante autonomía para trabajar. Los pagos son regulares, los miércoles y los viernes, lo cual te asegura un flujo de efectivo predecible. No posee grandes requisitos con respecto a la edad, solo debes ser mayor de 18 años.
Desventajas:
Al igual que muchas de las plataformas, no ofrece prestaciones legales, por lo tanto no accedes a seguro social, aguinaldo, vacaciones pagas ni otros beneficios de empleos tradicionales. Aunque, según señalan, eso estaría cambiando y generando importantes discusiones.
A pesar de eso, te encuentras en la obligación de pagar impuestos, como darte de alta ante SAT y declarar tus ingresos, siendo responsable de contribuciones. Además, los costos operativos son variables, lo que incluye combustible, mantenimiento y seguro, lo que reduce la ganancia neta si usas vehículos motorizados.
Implica actividad física demandante, al cargar y descargar paquetes repetidamente, y si un paquete no puede entregarse debes retornarlo a la bodega, lo que resulta en pérdidas de tiempo sin compensación. Aunque no es una desventaja en sí, los ingresos varían según la temporada y la zona.
¿Qué necesito para trabajar como repartidor de Mercado Libre?
Requisitos
Para trabajar como repartidor de Mercado Libre Edomex o en cualquier ciudad donde opera, debes cumplir requisitos esenciales, como ser mayor de edad, contar con un smartphone funcional y datos móviles, un medio de transporte, poseer cuenta activa en Mercado Libre y estar dado de alta ante SAT con RFC válido.
Documentación
La documentación que debes presentar sirve para justificar los requisitos antes mencionados: identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, RFC y CSD del SAT, licencia de conducir si usas moto o auto y su póliza de seguro correspondiente, datos bancarios y Constancia de Situación Fiscal.
Equipamiento
Además, necesitarás de ciertos elementos para trabajar, como un smartphone con batería duradera y datos móviles, un vehículo, ya sea auto, moto o bicicleta, equipo de seguridad, bolsas o mochilas y herramientas básicas, que incluyen una linterna, bolígrafo, gafas de sol y protección solar.
Cómo convertirme en repartidor de Mercado Libre: Guía paso a paso
A continuación te indicamos cómo ser repartidor de Mercado Libre paso a paso, para que puedas registrarte en la aplicación y completar todo el proceso de manera sencilla, incorporando esta modalidad de trabajo flexible y segura, ya sea como ingreso extra o como sustento principal.
Paso 1: Descarga la aplicación Envíos Extra
Lo primero que debes hacer es acceder a Google Play Store o al App Store y buscar Envíos Extra de Mercado Libre. Descarga la aplicación oficial, con cuidado de no confundirla con la app para compradores. Selecciona Quiero ser repartidor y se te llevará a la pantalla de registro.
Paso 2: Regístrate y completa tu perfil
Puedes utilizar tu cuenta de Mercado Libre existente o crear una nueva con tu correo electrónico, contraseña y datos básicos. Ingresa tus datos personales, como nombre completo, fecha de nacimiento, tu género, ciudad y el código postal donde trabajarás para que la aplicación te asigne centros de distribución.
Paso 3: Sube documentación requerida
Una vez completados tus datos para ser repartidor de Mercado Libre, dirígete a la sección Cargar Documentación. Deberás subir una fotografía de tu identificación, de ambos lados, tu licencia de conducir si utilizarás un vehículo motorizado, el comprobante de domicilio y otros documentos solicitados, como RFC y datos del SAT.
Paso 4: Selecciona tu medio de transporte y espera aprobación
Indica si entregarás paquetes en auto, moto, en bicicleta o a pie. Esto determinará el tipo de rutas que recibirás y tu remuneración potencial. La documentación será revisada por Mercado Libre, lo cual demora entre 3 y 8 días hábiles. Mientras esperas puedes completar la capacitación en línea disponible en la app.
Paso 5: Activa tu cuenta y comienza a trabajar
Una vez que hayas aprendido las políticas de seguridad, manejo de paquetes, procedimientos de entrega, y tu solicitud haya sido aprobada, podrás acceder a la app para revisar tus rutas disponibles, lo cual indicará las opciones que tienes para empezar a trabajar como repartidor de Mercado Libre.
¿Cuál plataforma paga mejor el trabajo de repartidor en México?
Si bien no existe una mejor plataforma, en términos absolutos, de acuerdo con tus prioridades puedes elegir la que más te convenga. Por ejemplo, si lo que valoras más son la flexibilidad y la autonomía, Mercado Libre es una gran opción para trabajar. Además, su modelo se destaca por su transparencia.
Si prefieres estabilidad y prestaciones, empresas tradicionales como Estafeta son mejores. Pero si buscas diversidad de pedidos y propinas potenciales, Rappi Logistics podría adecuarse mejor a tus intereses. Algunos repartidores experimentados trabajan simultáneamente en múltiples plataformas, optimizando sus ingresos.
Un repartidor de Mercado Libre cuenta con diversas ventajas para realizar su trabajo, empezando por la autonomía de elegir en qué momentos trabajar y qué rutas acepta. Eso sí, la aplicación posee un requisito mínimo de trabajo por semana, que debes tener en cuenta para cumplir tus funciones con eficiencia. Incluso, muchos repartidores pueden registrarse en el IMSS.
