¿Rivales o aliados? Es posible que Tesla y BYD comiencen a planear una revolución en la industria automotriz en México por un enemigo en común. Después de todo, son de los mayores fabricantes de coches eléctricos en la actualidad, así que una alianza podría ser el cambio definitivo para el sector.
BYD hace una inesperada propuesta a Tesla para combatir un enemigo en común
Quién pensaría que dos grandes rivales pudieran aliarse para potenciar la industria de autos eléctricos. Esa es la propuesta que BYD le hizo a Tesla. Hacer una alianza en beneficio mutuo y de la sociedad, todo para alcanzar la tan esperada electrificación vehicular.
Aunque BYD ha arrasado en México y se cuela entre los coches más vendidos, todavía hay un enemigo que les afecta a ellos y a Tesla. Los autos con motor de gasolina siguen siendo el principal problema de los coches eléctricos, pues muchos usuarios no están preparados para el cambio.
Además, en países latinos como México, todavía falta preparación en infraestructura, son muy pocas las estaciones de carga para coches totalmente eléctricos. Por lo que, BYD quiere unir fuerzas en lugar de competir para que el sector eléctrico se expanda y potencie.
Es una jugada estratégica que permitiría a ambos ser líderes en su expansión. Aunque Tesla todavía mantiene poder global en autos eléctricos puros, BYD no se queda atrás. Su influencia es tal que ya es el primer empleador mundial en automotriz.
Sin embargo, esta invitación a ser aliados no detiene su batalla comercial. En Europa, por ejemplo, las ventas de la marca china han crecido a costa de Tesla, más ahora con la polarización política que rodea a Elon Musk. Pero con todo ello, creen que unirse será más beneficioso.
La marca china BYD no quiere detener su expansión, pese a dar la espalda a México
BYD está muy decidido a ser uno de los mayores fabricantes de coches en el mundo, y poco a poco lo ha ido logrando. A pesar de abandonar a México con la construcción de su fábrica por temas con los aranceles y miedo de espionaje, continúa expandiendo su tecnología.
Con nuevas plantas en Hungría y Turquía, y una mega inversión de hasta 5200 millones de dólares en la bolsa de Hong Kong, la empresa busca esquivar barreras comerciales y posicionarse como líder indiscutible en el mercado global. En México mantiene sus planes de crecimiento pese a la presión de Estados Unidos.
Una de las cartas más fuertes de BYD es la tecnología. Su sistema de conducción autónoma God’s Eye estará disponible sin costo adicional en muchos de sus modelos, lo que representa un golpe a la competencia, que suele cobrar cifras elevadas por estas funciones.
¿Será el inicio de la expansión eléctrica por el mundo?
Todavía la colaboración entre Tesla y BYD es solo una propuesta, Musk no ha dado ninguna declaración al respecto de una alianza, por lo que no sabemos si esta idea sea atractiva para sus planes. Aunque podría ser de ayuda ahora que está pasando por esta demanda masiva por estafa, caídas en ventas y recalls.
De concretarse podría marcar un antes y un después en la historia de la movilidad eléctrica. Dos gigantes, unidos por una causa común, podrían acelerar de manera definitiva el fin del motor de combustión, lo que tendría repercusiones globales en temas económicos, ambientales y tecnológicos.
La industria automotriz está cambiando, y con líderes como Tesla y BYD, el mensaje es claro, el futuro es eléctrico, pero para lograrlo, tal vez la solución más rápida sea formar alianzas. Puede ser una estrategia poderosa si se quiere que el sector de autos eléctricos sea el favorito del consumidor.