Sabemos que cada vez son más las personas que se atreven a comprar autos eléctricos, especialmente aquellas que buscan una alternativa amigable con nuestro planeta, sin embargo, la situación no es igual en todos los países. Las ventas se han disparado, pero hay un país que se está llevando todo el protagonismo, pues es el responsable de más de la mitad de las ventas.
Las ventas de autos eléctricos
Los coches eléctricos se han vuelto cada vez más populares y las ventas se han disparado rompiendo la barrera de los dos millones de unidades vendidas en un solo mes, un récord jamás visto que confirma que esta revolución es imparable a nivel global.
Las cifras son realmente impresionantes, pues de una cuarta parte de todos los coches nuevos que se venden en el mundo ya usa baterías, pero aunque mercados clave como Europa y Estados Unidos están aumentos en sus ventas, hay otro país que se ha llevado todo el protagonismo.
La gran pregunta es ¿Cómo es posible que con todas las marcas y países del mundo compitiendo, un solo actor concentre más de la mitad de todo el negocio? Y más importante aún, ¿por qué es ese país y no otro?
La respuesta no solo se encuentra en la tecnología, sino en una estrategia que combina precios absurdamente bajos y un apoyo gubernamental sin límites. El futuro del coche eléctrico ya llegó y el protagonismo se lo está llevando China.
China lidera la movilidad eléctrica
China parece nunca detenerse, pues además de tener coches que se conducen solos, está liderando la movilidad eléctrica. China vende cerca un 60% de los autos eléctricos que se venden en todo el mundo.
Esto se significa que de cada 10 coches de este tipo que se venden en todo el mundo, seis se compraron en una ciudad o provincia china, pero ¿por qué ocurre esto? La verdad es que no es casualidad, sino el resultado de una estrategia doble y agresiva que otros países no han logrado replicar.
La principal razón los precios pues en China, un auto eléctrico es más barato que un carro de gasolina similar, así que las personas ya no tienen excusas para no comprarse uno y además, el gobierno también les ayuda.
La otra razón es que las marcas chinas no solo venden, sino que controlan casi toda la producción mundial de baterías de litio, esto minimiza los costos, haciendo que los coches sean mucho más baratos que en otros países.
La verdad sobre el resto del mundo
Aunque China domina, el resto del mundo también está creciendo muy rápido. Europa es el segundo mercado y tuvo un fuerte aumento de ventas en septiembre, con países como Alemania y Reino Unido al frente.
Estados Unidos también creció muchísimo, sin embargo, ese aumento fue una ‘carrera contrarreloj’ de la gente que quería aprovechar los últimos descuentos de impuestos del gobierno antes de que terminaran, lo que preocupa para las ventas del año siguiente.
Pero aun con los récords de ventas, la industria enfrenta enormes desafíos. posible fin de las ayudas del gobierno en varios países y la necesidad de vender más barato están obligando a empresas gigantes como General Motors a hacer cambios muy costosos.
A esto se le suma un problema que está afectando a la gente. Sucede que la recarga pública rápida se ha encarecido en Occidente y, en algunos lugares, ya no es tan barata como llenar el tanque de gasolina, así que las personas prefieren quedarse con sus coches tradicionales.
Ya no podemos negar que los coches eléctricos son el futuro, con ventas que rompen todos los récords y un crecimiento imparable en todo el planeta, sin embargo, aún hay mucho por hacer. De momento China es quien se lleva todo el protagonismo, pero si queremos una verdadera transición, es tiempo que los demás países también se pongan las pilas, tal como lo está haciendo Japón con la llegada de esta nueva tecnología.

