ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Brasil se moviliza contra una posible amnistía al expresidente Jair Bolsonaro

Por Ángel C.
21 septiembre, 2025
en Mundo
Brasil

Fuente:teletica.com

República Dominicana anunció que incautó parte del cargamento de drogas perteneciente a la lancha interceptada por EE.UU

Netanyahu llevara a la Asamblea General de la ONU su propuesta de estabilidad regional basada en poder militar

Reino Unido formaliza su reconocimiento del Estado de Palestina

En la tarde de hoy, miles de personas se manifestaron en Brasil contra una iniciativa parlamentaria que amplía la inmunidad de los legisladores y un proyecto de amnistía que podría beneficiar al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por golpismo; por ende, las protestas replicaron en más de una docena de ciudades, con epicentros en Brasilia y Río de Janeiro, donde figuras emblemáticas como Caetano Veloso, y Gilberto Gil y Chico Buarque encabezaron actos públicos en la playa de Copacabana

Por lo tanto, al grito de «sin amnistía», los manifestantes se reunieron en la neurálgica explanada de los ministerios y luego preveían marchar al congreso en una de las concentraciones que se desarrollaron durante la jornada, vestidos con camisetas rojas del Partido de los Trabajadores o envueltos en banderas brasileñas, símbolo que en los últimos años fue apropiado por el bolsonarismo.

Polémica en Brasil por proyecto de amnistía

Tras conocer el proyecto de ley, el ministro de Justicia brasileño Ricardo Lewandowski advirtió que el crimen organizado podría infiltrarse en el parlamento, según unas declaraciones al diario o Globo; por lo tanto, el ministro expresó su preocupación por la propuesta de blindaje parlamentario, señalando que la impunidad garantizada por ley abre la puerta a que organizaciones criminales se instalen en el congreso.

Por ende, tras la indignación provocada, varios diputados que votaron a favor de lo que los críticos han llamado ley de bandidos y pidieron disculpas en las redes sociales; sin embargo, el enfado creció el pasado miércoles cuando los congresistas aprobaron tramitar con carácter de urgencia otro proyecto para amnistía a los bolsonaristas condenados por la asonada del 8 de enero del año 2023.

Necesitamos pasar esta página de nuestra historia y aprobar la amnistía, afirmó el pasado martes el senador Flavio Bolsonaro, hijo del exmandatario, durante una sesión en el Congreso marcada por la tensión política y el rechazo ciudadano el legislador defendió el proyecto como una forma de reconciliación nacional, aunque sus palabras fueron interpretadas por amplios sectores como un intento de exonerar a su padre.

Los diputados aprueban el polémico proyecto de blindaje en Brasil

El martes, la Cámara de Diputados de mayoría conservadora aprobó una propuesta de enmienda constitucional conocida como proyecto blindaje, que exige que el congreso autorice mediante voto secreto cualquier acusación penal contra diputados y senadores, por lo cual la medida fue defendida por el presidente del hemiciclo, Hugo Motta, como una protección frente a abusos judiciales.

El presidente del hemiciclo, Hugo Motta, defendió el proyecto como una protección contra los abusos judiciales, por lo tanto, la medida desató la ira de artistas brasileños y ciudadanos en las redes sociales, por ejemplo, la estrella del funk Anitta pidió a sus 63 millones de seguidores en la red social de Instagram imaginar ser asesinados y que su asesino no pueda ser procesado sin autorización de sus colegas.

Sin embargo, su mensaje se viralizó rápidamente y se convirtió en símbolo del rechazo popular al proyecto bautizado por críticos como la ley de los bandidos. No obstante, la indignación también alcanzó a otros referentes culturales y políticos, mientras el gobierno de Lula da Silva reiteró su oposición frontal a la propuesta y advirtió que, de avanzar en el Senado, será vetada por el ejecutivo.

Lula promete vetar la amnistía y rechaza el blindaje

Ambas propuestas enfrentan un camino espinado para su población; por lo tanto, ahora el senador Alessandro Viera, encargado de la enmienda de protección a los legisladores en la cámara alta, ya dijo que pediría que sea rechazada, mientras que el presidente Lula prometió vetar la ley de amnistía y calificó el proyecto de blindaje como algo que no es el tipo de asunto serio del que deberían ocuparse los legisladores

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com