El día de hoy, miércoles, el gobierno de Brasil ha afirmado que estará manteniendo nuevos diálogos con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, después de que hoy entrara en vigor el arancel del 50% impuesto por los Estados Unidos sobre las exportaciones de materiales provenientes del país sudamericano.
Cabe destacar que el ministro de Hacienda afirmó a los medios de comunicación que se estaría llevando la reunión el próximo miércoles con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y también señaló que por ambas partes hay intereses de poder llevar a cabo una buena negociación sobre los temas arancelarios.
Brasil anuncia su disposición de negociar con Estados Unidos
Es por ello que el gobierno de Brasil ha declarado que está dispuesto a llevar a cabo una nueva reunión con la administración del mandatario estadounidense Trump con fines de discutir el tema arancelario y poder llevar a cabo unas buenas negociaciones después de que hoy se entrara en vigor el arancel del 50% a todas las exportaciones brasileñas.
Es por ello que el ministro de Hacienda ha comunicado a los medios informativos de Brasil que estaría prevista la reunión para el próximo miércoles, y que en ella estaría presente el secretario del Tesoro de Estados Unidos, y también señaló que están bastante interesadas ambas naciones en poder llegar a un posible acuerdo para el tema de los aranceles.
Por lo que también dejo en claro que, dependiendo de cómo sea el progreso del diálogo, estarían llevando a cabo una nueva reunión de trabajo presencial con los líderes para poder llegar a un entendimiento y mejorar la relación entre los dos países, y entablar negociaciones en el ámbito de comercio bilateral y buenos términos arancelarios.
Sin embargo, el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, ha comentado que no estaba de más imponer unas medidas para apoyar a las empresas afectadas; es por ello que estas medidas estarán listas para el día de hoy y que serían anunciadas oficialmente por el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Las tensiones entre Estados Unidos y Brasil
En este punto en concreto podemos destacar que en el último mes las tensiones entre Brasil y Estados Unidos han incrementado a niveles máximos, principalmente por la postura del mandatario estadounidense Donald Trump, el cual considera que el líder de ultraderecha Jair Bolsonaro estaría siendo víctima de una presunta persecución política.
Otro factor clave que ha debilitado las relaciones diplomáticas de Brasil con la administración Trump serían las recientes medidas sancionatorias dirigidas hacia el magistrado Alexandre de Moraes, el juez que en el presente estaría llevando la causa en contra de Bolsonaro por su supuesta implicación en un presunto golpe de Estado.
Cabe destacar que los puntos antes mencionados, desde la perspectiva del mandatario estadounidense, han sido suficientes para emprender acciones económicas en contra de la nación brasileña, al considerar que el gobierno progresista de Luiz Inácio Lula da Silva estaría utilizando los poderes públicos de su nación para reprimir a la derecha liderada por Bolsonaro.
El plan de respaldo a las empresas en Brasil
Ante la entrada en vigor de los aranceles del 50 % dirigidos a fectar una cantidad considerable de productos produccidos en brasil Fernando Haddad conocido por ocupar el cargo Ministro de Economía resalto que en el presente ya trabajan en un plan de accion destinado a contrarrestar el efecto de las recientes medias economicas.
Por su parte, el ministro Haddad resaltó que su plan de acción destinado a contrarrestar los recientes aranceles tiene como principal objetivo respaldar a las empresas que principalmente se han visto afectadas por las medidas económicas y se espera que el reciente respaldo económico sea anunciado.