Han pasado pocas horas desde que se dio a conocer el resultado de un reciente operativo policial en Brasil, en la ciudad de Río de Janeiro, en donde se estima que murieron más de 100 personas presuntamente vinculadas al Comando Vermelho, siendo esta una de las organizaciones criminales más grandes del país carioca. Es por ello que, ante la magnitud del despliegue policial, el Supremo Tribunal de Brasil se ha visto en la obligación de ordenar una investigación.
Cabe mencionar que la reciente investigación estará a cargo del juez Alexandre de Moraes, polémico por su participación en el juicio en contra del expresidente Jair Bolsonaro y su posterior entrada en la lista de personas sancionadas por el Departamento del Tesoro estadounidense y la administración Trump.
Brasil inicia una investigación sobre el operativo policial implementado en Río de Janeiro
En este punto en concreto podemos destacar que el actual gobernador Cláudio Castro de la ciudad de Río de Janeiro deberá comparecer ante el Supremo Tribunal de Brasil para emitir declaraciones sobre uno de los operativos policiales más letales de la historia de dicha ciudad, que cobró la vida de más de 100 personas vinculadas a una organización criminal.
En cuanto a la citación que recae sobre el gobernador de la ciudad de Río, el mismo deberá presentarse ante el Supremo Tribunal de Brasil el próximo 3 de noviembre con fines de emitir sus declaraciones sobre el más reciente operativo policial y su implicación en el mismo, mientras que la justicia brasileña discute la violación de las normas relacionadas con los derechos humanos.
Adicional a la información antes expresada, el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF), De Moraes, indicó que el político a cargo de la gobernación de Río de Janeiro deberá rendir declaraciones sobre los operativos policiales que tuvieron lugar hace pocas horas en las favelas de Alemão y Penha.
Cabe mencionar que diferentes medios de comunicación han indicado que en el reciente operativo policial efectuado en las zonas de bajos recursos antes mencionadas habrían muerto entre 119 y 132 personas; sin embargo, las cifras aún no son del todo claras y se espera un comunicado oficial por parte de las autoridades forenses de Brasil.
Cláudio Castro será investigado por su participación en la «Operación Contención»
En cuanto a la futura audiencia que tendrá lugar en Río de Janeiro, se conoce que estará liderada por uno de los jueces de confianza del (presidente progresista Luiz Inácio Lula da Silva), el cual, desde que se conoció la magnitud del operativo, dio a conocer su profundo rechazo sobre lo ocurrido mediante declaraciones de miembros de su gabinete.
Cabe mencionar que la audiencia se centrará en analizar a fondo los detalles de la denominada “Operación Contención”, así como el nivel de fuerza letal usada durante el operativo y la implicación de los agentes que participaron en el enfrentamiento contra los supuestos integrantes del denominado Comando Vermelho.
Adicional a ello, en la ya mencionada audiencia se espera discutir otros puntos, tales como el número de víctimas mortales exacto y la asistencia por parte de las autoridades hacia las personas que resultaron afectadas por el operativo policial.
Las intervenciones policiales en las favelas
Como último punto, podemos destacar una serie de sentencias previas emitidas por el Tribunal Supremo de Brasil, en donde se implementó una serie de reglas bastante rígidas para sustentar intervenciones policiales en zonas de bajos recursos conocidas ampliamente como favelas, esto con el fin de prevenir la violación de los derechos humanos.
Es por ello que la futura audiencia del (Tribunal Supremo de Brasil) busca determinar si el gobierno estatal de la ciudad de Río de Janeiro implementó correctamente todas las medidas necesarias para llevar a cabo un operativo de tan amplia magnitud.

