Durante la noche anterior, varios aeropuertos europeos, entre los que se encuentran el de Bruselas, Berlín y Heathrow (Londres), se han visto afectados por un ciberataque contra un proveedor de servicios de facturación y embarque, por lo cual, según han informado las entidades aeroportuarias, sus vuelos han sufrido retrasos y cancelaciones, generando largas filas y confusión entre los pasajeros y una fuerte presión sobre el personal de tierra; sin embargo, las autoridades se encuentran investigando el origen del ataque.
Brussels Airport, en una nota recogida por EFE, ha asegurado que el ciberataque también ha perjudicado a otros aeropuertos además del suyo, pero no ha revelado más detalles sobre ese suceso, que tiene un gran impacto en el calendario de vuelos, en el cual, lamentablemente, habrá retrasos y cancelaciones, lo que podría afectar tanto a viajes nacionales como internacionales. Es por ello que las autoridades aeroportuarias han activado un protocolo de contingencia.
Bruselas opera manualmente tras fallo de sistemas
A consecuencia del incidente, las operaciones de check-in y embarque han tenido que realizarse de manera manual al quedar inoperativos los sistemas automatizados, retrasando el proceso; por lo tanto, la entidad aeroportuaria belga ha aconsejado a sus pasajeros que verifiquen el estado de su vuelo con su aerolínea durante este sábado 20 de septiembre antes de desplazarse al aeropuerto.
Por los momentos, según ha informado el propio aeropuerto de Bruselas a la prensa local, se han cancelado nueve vuelos y otros quince han sufrido retrasos de al menos una hora. Esta situación ha generado molestia entre los pasajeros, quienes han tenido que enfrentar largas esperas y reprogramaciones inesperadas; por ende, las autoridades aeroportuarias han instado a los viajeros a mantenerse informados a través de sus respectivas aerolíneas.
Y han asegurado que se están tomando medidas para restablecer la normalidad en las operaciones lo antes posible. Entre las acciones implementadas se encuentran el refuerzo del personal en tierra, la coordinación directa con las aerolíneas y la evaluación técnica de los sistemas comprometidos, aunque aún no se ha determinado el alcance total del incidente.
Problema técnico en aeropuertos europeos provoca cancelaciones y retrasos
Tras el anuncio de Brussels Airport en la madrugada de este día, en el que la identidad señala que el proveedor de servicios está trabajando activamente en el problema y tratando de resolverlo lo antes posible, el aeropuerto londinense también ha emitido un mensaje a través de su cuenta oficial de la red social X, en el que destacó que los retrasos y las cancelaciones se deben a un problema técnico.
Collins Aerospace, que proporciona sistemas de facturación y embarque para varias aerolíneas en múltiples aeropuertos a nivel mundial, está experimentando un problema técnico que puede causar demoras a los pasajeros que salen, y explicaron desde Heathrow Airport que ya ha cancelado más de 10 vuelos y otros 17 han sufrido retrasos de más de una hora.
Por lo cual, de igual manera, mientras se está trabajando para resolver el problema rápidamente, el aeropuerto de Londres, que tiene el mayor tráfico de pasajeros en Europa, les recomienda a los viajeros consultar el estado sobre su vuelo con su aerolínea a fin de evitar contratiempos y planificar con antelación cualquier cambio en su itinerario.
Ciberataque afecta aeropuertos europeos
El aeropuerto de Berlín-Brandeburgo en Alemania se ha visto sumamente afectado por el mismo ciberataque, por lo cual han incluido un mensaje en su página web en el que informan de que los tiempos de espera en el check-in son más largos a consecuencia de un problema técnico. Es por ello que Aena ha confirmado que los aeropuertos españoles están operando con normalidad y no se han visto afectados por el ciberataque.