Luego de perder las elecciones presidenciales, en Brasil hace tres años, el expresidente Jair Bolsonaro, emprendió un golpe de Estado que resultó infructuoso, contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. Al menos, así lo ha dictaminado el Supremo Tribunal del país, que luego de una elevada controversia, ha sentenciado al expresidente a cumplir 27 años de prisión.
Una resolución que ratifica la justicia brasileña, el intento de golpe de Estado de Bolsonaro, lo lleva a la cárcel
La sentencia condenatoria, emitida por el Supremo Tribunal de Brasil, en contra de Jair Bolsonaro, expresidente del país, fue publicada el día de hoy, tras haber sido ratificada su culpablidad en un intento de golpe de Estado, efectuado al inicio del mandato actual de Lula Da Silva. De esa forma, a partir de ahora, el Tribunal dio inicio al plazo para que los abogados defensores presenten cualquier apelación posible.
Las acusaciones a las que se estaba enfrentando Jair Bolsonaro, se debían a un supuesto golpe de Estado acontecido el 8 de enero de 2023, en donde miles de manifestantes invadieron e incluso vandalizaron importantes edificios gubernamentales de Brasil. Estos actos, de acuerdo con las acusaciones, fueron promovidos por el propio Bolsonaro y la cúpula militar que formó con el fin de anular los resultados electorales e instaurarse de facto en la presidencia.
El Tribunal estableció el plazo para las apelaciones
El primer plazo en el que los abogados defensores podrán presentar las apelaciones, será de 5 días, y estas solo estarán limitadas a la forma y la redacción de los cargos, con el fin de disminuir la condena de Jair Bolsonaro. Sin embargo, las apelaciones no podrán ir en contra del mérito de la condena, es decir, el veredicto de culpable no podrá ser cambiado, sin importar qué presente la defensa en ese plazo.
Esta sentencia se diferencia de la emitida el pasado 11 de septiembre, puesto que la primera pudiera ser apelada con el segundo recurso que podría presentarse en un plazo menor a 15 días. No obstante, en este caso, ese segundo recurso está descartado, ya que es tradición que sea rechazado en la Corte Suprema cuando la sentencia ha sido dictada por amplia mayoría, como en la emitida contra el expresidente Bolsonaro, que fue de 4 a 1.
No se ha concretado si Bolsonaro permanecerá en prisión domiciliaria
Es importante destacar que la Primera Sala del Tribunal, que está encargada del proceso, no tiene un plazo fijo para responder a las posibles apelaciones que puedan ser presentadas por la defensa. Aunque, normalmente no suelen demorar demasiado con ese tipo de trámites, que representa el último paso en el proceso legal de juicio contra el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Luego de que sean juzgados todos los recursos que presente la defensa, la Corte ordenará la ejecución de las sentencias, y se encargará de definir en dónde se cumplirán. Esto quiere decir, que se definirá si el acusado será enviado a un centro correccional o se le imponga prisión domiciliaria, en virtud de las condiciones propias del sentenciado.
Respecto a este último punto, la defensa de Jair Bolsonaro, ha hecho bastante énfasis, pues están tratando de lograr que, debido a su avanzada edad y condiciones de salud, se le permita al exmandatario permanecer en prisión domiciliaria en su residencia de Brasilia, en la que se encuentra instalado desde el pasado mes de agosto.
Reacciones internacionales, desde el rechazo de Trump, hasta el apoyo de la Unión Europea
El presidente Donald Trump, calificó el proceso legal de Bolsonaro como una cacería de brujas y ha llegado a amenazar con acciones económicas contra el país si se dictaba esta sentencia, aunque hasta ahora no ha dado declaraciones sobre la condena. Por su parte, la Unión Europea apoyó el proceso en contra de Bolsonaro, afirmando que era necesario un paso en la lucha de Brasil por mantener su democracia.