La adopción de combustibles alternativos es uno de los temas más urgentes en la 30va Conferencia de las Partes (COP 30), debido al impacto ambiental de las actividades humanas en el medio ambiente. Así lo ha señalado Geraldo Alckmin, el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, quien además incitó a los países participantes a que tomen acción de forma activa.
Vicepresidente y ministro de Brasil en la COP 30, pide menos palabras y más acción en materia de combustibles ecológicos
La COP 30, tiene lugar en un momento delicado en el panorama geopolítico, puesto que, debido a las tensiones entre las potencias mundiales, llegar a acuerdos es una tarea más difícil. Sin embargo, por parte de Brasil, el país anfitrión, los esfuerzos por lograr medidas efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y dejar atrás a los combustibles fósiles no han cesado desde el inicio del foro.
En ese contexto, durante su participación en la COP 30, Geraldo Alckmin, representante de Brasil durante el segmento de apertura de la segunda semana de la Conferencia, se dirigió directamente a los países presentes, y les pidió que los compromisos climáticos que se han adjudicado a sí mismos, sean respaldados con acciones tangibles, que demuestren conciencia sobre la urgencia de un cambio real en el ambiente.
El ministro de Brasil se mostró firme y sin rastro de vacilación, afirmando que en el punto en el que nos encontramos, ya las promesas no valen nada, y que los gobiernos deben darse cuenta de que no hay tiempo para discutir sobre las metas ambientales. Señaló que esta COP 30 es el escenario idóneo para que se dé inicio a una década en la que se vele primordialmente por la implementación de las medidas ambientales.
El objetivo no es solamente promover una economía renovable, sino también una economía con oportunidades
El representante de Brasil ante esta COP 30, igualmente remarcó que cada décima de grado en la que aumenta la temperatura del planeta, pone en peligro a miles de especies, e incluso amenaza a la propia supervivencia humana a largo plazo. Todo esto, debido a que impacta negativamente sobre aspectos como la igualdad económica y el ambiente en el que habitan las personas de menos recursos.
Asimismo, Geraldo Alckmin, destacó el compromiso de Belém como una de las iniciativas con mayor potencial para generar un impacto global positivo, ya que en esta COP 30 se promueve activamente la adopción de combustibles renovables. Además, destacó que se presta para promover organizaciones para la regulación de ciertos productos con efectos climáticos adversos, como por ejemplo una posible comisión global de mercados de carbono.
Según Alckmin, la transición a una energía más limpia y amigable con el medio ambiente debe hacerse con premura, pero de tal manera que sea justa con los trabajadores y pequeños comerciantes, para que pueda generar más empleos. Según él, se debería seguir el ejemplo del propio Brasil, puesto que tiene este país tiene una de las matrices energéticas más renovables entre las grandes economías.
Alckmin habla sobre el legado que Brasil quiere dejar con respecto al tema ambiental
Aparte de la adopción de combustibles renovables, el político brasileño señaló que proteger lugares como la Amazonía y sus habitantes, entre los que se incluyen comunidades indígenas enteras, es uno de los objetivos más importantes que se ha propuesto su gobierno. Algo, que viene realizando, a través de la eliminación total de la deforestación ilegal y la explotación ilegal de yacimientos de minerales.
Otra de las metas de Brasil en el acuerdo de París, es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en casi un 70% lo cual requerirá una coordinación de alto nivel con el sector industrial del país, especialmente en todo lo que se relaciona con el sector energético. De manera que, Alckmin propone a Brasil como un país ejemplar en materia de protección ambiental.
