En la mañana de hoy, las fuerzas de los Estados Unidos atacaron durante la noche de ayer a una narcolancha en las aguas del mar Caribe y tuvo un balance de seis personas muertas, anunció este viernes el jefe del Pentágono, Peter Hegseth, quien aseguró que la embarcación operaba para el cartel del Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano, que ha expandido sus actividades por la región; por ende, la intervención se enmarca en una serie de acciones coordinadas para combatir el narcotráfico en el Caribe.
“Nuestros servicios de inteligencia sabían que la embarcación estaba involucrada en el contrabando de narcóticos”, aseguró en un mensaje en la red social X el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Hegseth, en referencia a un ataque que tuvo lugar en aguas internacionales, según detalló la operación que fue ejecutada por unidades navales estadounidenses.
Estados Unidos anuncia su presencia en Trinidad y Tobago
En el nuevo operativo que se llevó a cabo horas antes de que las tropas de los Estados Unidos llevaran a cabo unos ejercicios militares durante algunos días como parte del despliegue naval del Estado de Washington en el mar Caribe, de esta manera lo anunció el Ministerio de Exteriores trinitense; es por ello que la maniobra se enmarca en una estrategia de cooperación regional en materia de Defensa.
Sin embargo, el pequeño país caribeño está situado muy cerca de Venezuela y la distancia de la isla de Trinidad respecto a la costa venezolana es de apenas 11 kilómetros en su punto más cercano. Esta proximidad geográfica convierte a Trinidad y Tobago en un enclave estratégico tanto para operaciones de seguridad regional como para el monitoreo de rutas marítimas utilizadas por redes criminales.
No obstante, las primeras tropas llegarán el próximo domingo a Puerto España, la capital trinitense, en el destructor USS Gravely, que irá seguido posteriormente por la unidad Expedicionaria 22 del cuerpo de infantería de marina, según detalló el ministerio en un comunicado; por ende, el despliegue forma parte de una serie de ejercicios militares conjuntos que se extenderán durante varios días.
Trinidad y Tobago se suma a la lucha contra el narcotráfico
Mientras tanto, el cuerpo de marinos en el país estadounidense realizará ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a las costas venezolanas, cuyo régimen denuncia que el Estado de Washington busca derrocar al presidente Nicolás Maduro con su despliegue militar en el Caribe; por lo tanto, las maniobras que incluyen entrenamientos conjuntos y presencia naval en aguas estratégicas han sido presentadas por el gobierno trinitense
Sin embargo, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, ha expresado su apoyo al despliegue de las tropas militares en sus aguas. Según declaró, la presencia de fuerzas estadounidenses representa una oportunidad para fortalecer la cooperación en materia de defensa y mejorar la capacidad de las fuerzas locales y garantizar la seguridad regional.
Es por ello que el país estadounidense ha movilizado buques militares, submarinos y aviones de combate para operaciones contra el narcotráfico que hasta ahora dejaron 37 muertos en nueve bombardeos a presuntas lanchas con drogas en el Caribe y el Pacífico, por lo cual estas acciones forman parte de una estrategia regional para desarticular redes criminales transnacionales que utilizan rutas marítimas.
La implicación de Venezuela y Colombia en el tráfico de drogas
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de navíos y aeronaves militares en las costas del Caribe con el objetivo declarado de frenar el narcotráfico; sin embargo, la medida ha incrementado la tensión con sus homólogos de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, a quienes el presidente estadounidense Trump acusa de liderar redes de narcotráfico de sus países, que ambos niegan.

