ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Estados Unidos se prepara para realizar un «aumento sustancial» de las sanciones dirigidas a Rusia

Por Ángel C.
22 octubre, 2025
en Mundo
Estados Unidos

Fuente: elconfidencial.com

Estados Unidos atacó una embarcación sospechosa de narcotráfico frente a las costas de Colombia

J.D. Vance considera que será «muy difícil» lograr el desarme de Hamás

La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel «aceptar y facilitar» la ayuda para Gaza

Este miércoles, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció una serie de medidas que la administración Trump estaría dispuesta a tomar en contra de Rusia, a consecuencia de la negativa por parte de Moscú a querer negociar un alto el fuego en los territorios ucranianos.

Por su parte, Bessent anunció que su país se preparará para llevar a cabo un «aumento sustancial» de las sanciones que recaen sobre Rusia desde que esta decidiera llevar a cabo su operación militar especial, hace un par de años. Cabe destacar que este reciente anuncio llega apenas unas pocas horas después de que se cancelara la cumbre entre el presidente Donald Trump y su homólogo Vladimir Putin.

Estados Unidos dispuestos a presionar a Rusia

Según la información aportada el día de hoy por Bessent a los medios de comunicación, se llevará a cabo de la siguiente manera: «Lo vamos a anunciar después del cierre (de los mercados) de esta tarde o a primera hora de mañana un aumento sustancial de las sanciones a Rusia». El funcionario en sus declaraciones emitió pocos detalles.

Cabe destacar que las palabras efectuadas a la prensa del secretario del Tesoro se llevaron a cabo a pocas horas del vuelo que lo llevara al país de Malasia, en donde se espera que pueda sostener un encuentro con la delegación de China para discutir temas económicos de alto interés para ambas naciones.

Otro punto a tomar en consideración es la reciente visita diplomática por parte del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el cual arribará a la ciudad capital de Washington para discutir con el presidente estadounidense los puntos claves que permitirán a futuro un posible alto al fuego en los territorios ucranianos.

Por su parte, el día martes los principales voceros de la Casa Blanca comunicaron a los medios de comunicación que hasta los momentos no tienen «planes inmediatos» para realizar una futura cumbre entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, lo que ha derivado en una serie de escaladas diplomáticas y un posible incremento de las sanciones.

 Las sanciones de Estados Unidos

En cuanto a (las sanciones emitidas por Estados Unidos en contra de Rusia) desde el inicio del conflicto armado en febrero del año 2022, se estima que Washington ha emitido más de 6000 sanciones a personas y entidades relacionadas directamente con la estructura financiera encargada de sustentar los esfuerzos bélicos de Moscú.

Cabe mencionar que posteriormente Washington ha coordinado y ampliado las mencionadas sanciones, incluyendo esfuerzos coordinados con países aliados pertenecientes a la Unión Europea y Reino Unido, a consecuencia de frecuentes escaladas de tensiones y ataques militares hacia el territorio ucraniano.

Adicional a la información antes mencionada, podemos destacar que la administración Trump, en su objetivo de lograr una salida diplomática al ya mencionado conflicto, llegó a plantear sanciones secundarias a países que compraran el petróleo proveniente de Rusia; entre dichos países se encontraría la India, la cual enfrenta aranceles del 50 % en el presente.

¿Cómo Rusia logra evadir las sanciones?

En este punto en concreto debemos destacar que Moscú y sus principales líderes se han valido de un importante entramado financiero y logístico que les ha permitido mantener su frente de guerra en las principales regiones de Ucrania; para ello se conoce la participación de la denominada «flota fantasma», la cual se encarga de transportar el petróleo proveniente de Rusia.

En cuanto a las operaciones financieras que eventualmente terminan alimentando la maquinaria bélica de Moscú desde Occidente, se conoce un importante entramado de operaciones financieras que involucra a un número considerable de personas y otras entidades e incluso posibles alianzas con países como China, país el cual es un importante aliado para el conflicto de Rusia con Ucrania.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com