El principal objetivo de la Conferencia de las Partes (COP 30), ha sido el de promover una transición hacia energías limpias y lograr que los países tomen acciones efectivas para cumplir con los objetivos climáticos que se han establecido año tras año. En torno a esto, habló António Guterres, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dirigiéndose a los líderes mundiales presentes en la cumbre.
A pesar de las declaraciones públicas de los países, que por lo general se muestran a favor de las acciones amigables con el ambiente, la realidad es que las acciones efectivas de las naciones están hoy en día muy alejadas de las necesarias. Esto, es justo lo que diversos países, han intentado denotar a través de esta cumbre, destacando que es urgente revertir los daños que se le han ocasionado al planeta.
António Guterres pide a los países que se comprometan de verdad con los objetivos climáticos
A tan solo un día para la culminación de la COP 30, el secretario general de la ONU António Guterres, durante su intervención le pidió a todos los negociadores que muestren una buena voluntad para conseguir resultados que beneficien al planeta y que protejan a las personas. Haciendo un llamado a cumplir con la meta de limitar a 1.5 ºC el calentamiento global.
Mientras hablaba con los periodistas presentes en Belém, ubicación en la que se está llevando a cabo la cumbre, el secretario Guterres expresó su deseo de que los resultados de las negociaciones sean justos y claros. Sobre todo, en lo referente a la financiación para la transición a métodos amigables con el medio ambiente en todos los sectores necesarios para cumplir metas como la reducción de gases de efecto invernadero.
Es necesario que se aumente la inversión en adaptación, pues la meta de 1.5 ºC es innegociable
Durante sus declaraciones, el secretario Guterres, afirmó que los ministros y todos aquellos que participen en las negociaciones deben mostrarse firmes al momento de llevar a cabo los acuerdos. De esta forma, puso la meta de 1.5 ºC como la única línea roja, que bajo ninguna circunstancia debe ser superada, ya que podría representar un punto de no retorno, del que el planeta podría no llegar a recuperarse.
Según Guterres, las delegaciones deben hacerle caso a la ciencia y valorar el bienestar de las personas por encima de los beneficios económicos. Además, señaló que deben tener en cuenta que el mundo entero tiene toda su atención sobre Belém, pues el futuro climático está en juego, ante todas las decisiones que se tomen durante esta cumbre.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva también salió en defensa de la transición energética
Este mismo miércoles, tras las declaraciones de Guterres, el mandatario brasileño habló sobre cómo las negociaciones de la COP 30, tienen la capacidad para construir un futuro en el que progresivamente se vaya eliminando la utilización de los combustibles fósiles como fuente energética principal. Poniendo a su país como ejemplo, debido a su matriz energética centrada en fuentes de energía distintas a las provenientes del petróleo.
Destacó que, es por eso se ideó una hoja de ruta para promover esta transición, ya que es necesario mostrarle a las personas que los gobiernos están yendo en serio con respecto a este tema. También señaló, que cada país es libre de decidir qué hacer, tomando en cuenta sus capacidades, pero es una realidad que se debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Igualmente, el mandatario brasileño dijo que es momento de pensar en cómo vivir sin los combustibles fósiles e ir construyendo ese camino. Indicó, que las compañías petroleras, mineras y todas aquellas manejadas por los super ricos deben aportar para poder alcanzar los objetivos climáticos establecidos.
