Nuestra posibilidad de mantener el calentamiento global en 1,5°C se está alejando

Mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C según el Acuerdo de París será vital para la biodiversidad y la salud humana, pero a menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan drástica y rápidamente, solo tenemos un 50% de posibilidades de lograrlo para 2030, alertaron los Científicos del Imperial College de Londres.

El Acuerdo de París tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales, pero estamos agotando rápidamente el presupuesto global de carbono existente, quedándonos menos de 250 gigatoneladas de CO2. Esto dificulta el cumplimiento del objetivo del acuerdo.

Los científicos advirtieran que si las emisiones globales de dióxido de carbono se mantienen en alrededor de 40 gigatoneladas al igual que en el año 2022, las reservas de carbono del planeta se agotarán para 2029 con un aumento de temperatura de 1,5° C.

Mientras tanto, la cantidad de carbono que nos da un 50% de posibilidades de limitar el calentamiento global a 2°C es de unas 1.200 gigatoneladas. Esto significa que si las emisiones de dióxido de carbono se mantienen en los niveles actuales, el presupuesto de 2°C se agotará en 2046.

Estamos cerca de que se acabe el presupuesto de carbono

Esto significa que el presupuesto es menor de lo estimado anteriormente y se ha reducido a la mitad desde 2020 “debido al continuo aumento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, causadas principalmente por la quema de combustibles fósiles, así como a una mejor estimación del efecto de enfriamiento de los aerosoles, que están disminuyendo a nivel global debido a las medidas para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones“, explican en un estudio publicado en la revista Nature.

Robin Lamboll, investigador del Centro de Política Ambiental del Imperial College de Londres, afirmó: “Nuestro hallazgo confirma lo que ya sabemos: no estamos haciendo lo suficiente para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C“.

El saldo de presupuesto actual es tan pequeño que cambios menores en nuestra comprensión del mundo pueden conducir a cambios grandes proporcionales en el presupuesto. Sin embargo, las estimaciones indican que las emisiones se mantendrán en los niveles actuales durante menos de diez años“, explica Lamboll. “La falta de progreso en la reducción de emisiones significa que estamos cada vez más seguros de que la ventana de oportunidad para mantener el calentamiento en niveles seguros se está cerrando rápidamente“.

La dura y contundente actualización del presupuesto global de carbono está en línea con el último Informe Climático de la ONU 2021, que señala que el presupuesto de carbono restante con un calentamiento de 1,5°C es escaso y la capacidad es 1/3 de lo esperado. Joeri Rogel, director de investigación del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, afirmó: “Esto muestra la importancia de no sólo observar las estimaciones subyacentes sino también de tener en cuenta la incertidumbre asociada a ellas”.

Calcular mejor el carbono restante para evitar el calentamiento global

Calcular el carbono restante puede resultar complicado porque debe tener en cuenta una serie de variables, incluido el calentamiento causado por gases distintos del dióxido de carbono.

El nuevo estudio “incluye un conjunto de datos actualizado y modelos climáticos mejorados en comparación con otras estimaciones recientes, caracterizando estas incertidumbres y aumentando la confianza“, señalan los investigadores, en las estimaciones de carbono restantes.

El método mejorado también proporciona nuevos conocimientos sobre la importancia de las posibles respuestas del sistema climático al cero neto” “Cero neto significa lograr un equilibrio general entre las emisiones globales producidas y las emisiones eliminadas de la atmósfera“, agregaron.

De todas maneras, persiste la incertidumbre sobre cómo responderá el sistema climático global en los años previos a alcanzar el cero neto. “Es probable que el clima siga calentándose debido a impactos como el derretimiento del hielo, la liberación de metano y los cambios en las corrientes oceánicas”, explican.

Sin embargo, los sumideros de carbono, como el aumento del crecimiento de la vegetación, también pueden secuestrar grandes cantidades de dióxido de carbono, provocando que las temperaturas globales bajen antes de llegar a cero“. De todos modos, el estudio destaca la urgente necesidad de reducir las emisiones.

En esta etapa, podemos suponer que el calentamiento y el enfriamiento opuestos se cancelarán una vez que lleguemos a cero“, dijo Lamboll. “Pero sólo a medida que reduzcamos las emisiones y nos acerquemos al cero neto podremos ver cómo serán los ajustes en el calentamiento y el enfriamiento a largo plazo“, añadió el científico.

“Cada fracción de grado de calentamiento hará la vida más difícil para las personas y los ecosistemas”. Este estudio es otra advertencia de la comunidad científica. Ahora todo depende de los gobiernos.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.sustainability-times.com/