Hace escasas horas, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió un reciente informe en donde denotan el reciente terremoto registrado que alcanzó una magnitud de 6,7 en la escala Richter. Basándonos en la información aportada por la agencia japonesa, en cuanto al epicentro del potente sismo, se conoció que estuvo localizado al noreste de la región antes mencionada, precisamente en las costas de la prefectura de Iwate.
Es por ello que el potente sismo con epicentro en las costas de la prefectura antes mencionada llegó a ser catalogado de nivel 4 de 7 en la escala local japonesa, por lo que las autoridades, en conjunto con la agencia meteorológica del país asiático, emitieron una alerta de tsunami dirigida a los residentes de Iwate y Miyagi, ante la posibilidad de sufrir este tipo de fenómenos marítimos posteriores a terremotos de esta magnitud.
Japón en alerta por posible tsunami
En este punto en concreto debemos destacar que el país de Japón es pionero en la detección de este tipo de fenómenos marítimos denominados tsunamis, ya que se centran en medir la agitación de la superficie marítima en las zonas afectadas posterior a la ocurrencia de un potente terremoto, situación que logra predecir en parte si la fuerza de desplazamiento del océano es suficiente para afectar las zonas terrestres más cercanas al epicentro.
Cabe destacar que el potente sismo que sacudió el noreste de Japón provocó la respuesta de Sanae Takaichi, actual primera ministra del país japonés, la cual, haciendo uso de su cuenta en la red social X, indicó el siguiente mensaje: “Por favor, presten mucha atención a la información futura, ya que el tsunami que llegue podría ser mayor de lo esperado”. Adicional a ello, también alertó que “también existe la posibilidad de réplicas”.
Por su parte, la Agencia Meteorológica Japonesa en su más reciente comunicado sobre el terremoto reciente indicó que la hora exacta fue a las 17:03 hora local en una zona marítima cercana a la prefectura de Iwate, situación que podría ser la responsable de olas superiores a un metro de altura; es por ello que la alerta de tsunami fue generada casi de inmediato ante el temor de futuras réplicas de mayor intensidad o, en efecto, el inicio del fenómeno marítimo antes descrito.
El reporte de daños emitido por las autoridades
En este punto en concreto, debemos tener en cuenta que las autoridades del país japonés reportaron a los medios de comunicación que en su reporte inicial no han reportado daños económicos significativos, ni mucho menos personas fallecidas o heridas a consecuencia del reciente terremoto que afectó el noreste de la región japonesa; sin embargo, se encontraban en alerta máxima por la posibilidad de enfrentar un tsunami.
En cuanto a posibles anomalías que pudieran presentar las dos plantas de energía nuclear más cercanas al área más afectada por el terremoto, se pudo conocer que mantenían su funcionamiento de manera normal. Cabe resaltar que, para la compleja situación de un posible terremoto o tsunami, dichas instalaciones tienen complejos sistemas de seguridad para iniciar un correcto apagado de las centrales generadoras de energía eléctrica.
Japón y su relación con los terremotos
Cabe destacar que la relación de Japón con los terremotos es bastante significativa, ya que la ubicación cercana del archipiélago con el conocido “Anillo de Fuego”, ubicado en el mar Pacífico, obliga a los más de 125 millones de habitantes a experimentar anualmente más de 1500 terremotos, en su mayoría de menor intensidad, aunque los daños que pueden experimentar son bastante variados dependiendo de los diferentes epicentros.
Es importante resaltar que Japón y su población aún recuerdan el potente sismo de magnitud 9,0 ocurrido en el año 2011, el cual fue el causante de la muerte de 18 500 personas, por lo que el recuerdo de esta tragedia aún está presente en el recuerdo colectivo de la población, por lo que el reciente terremoto causó gran conmoción entre las personas.
