El almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM), este sábado hizo una visita a Gaza con el objetivo de supervisar la estabilización del enclave tras el alto el fuego entre Israel y Hamás. En este caso, su mensaje fue claro: Estados Unidos no desplegará tropas en el territorio palestino, aunque sí apoyará la implementación del acuerdo de paz y la supervisión de la tregua.
La visita de Cooper a Gaza con un mensaje
El comandante estadounidense explicó que su recorrido tuvo como finalidad planificar la creación de un «centro de coordinación cívico-militar», que estará bajo la dirección del CENTCOM y cuyo objetivo es estabilizar la región y coordinar acciones con actores internacionales.
En su cuenta de X, Cooper reveló que acaba de regresar de una visita al interior de Gaza para informar sobre sus planes para establecer el Centro de Coordinación Cívico-Militar del CENTCOM. Durante su inspección, el almirante se reunió con autoridades locales y supervisó posiciones israelíes, en coordinación con el enviado especial del presidente Donald Trump, quien fue importante para conseguir el alto el fuego, Steve Witkoff.
Esta visita también forma parte de los preparativos para garantizar la liberación de rehenes israelíes a cambio de palestinos presos en Israel, como parte del plan de alto el fuego. Cooper destacó que el viaje servirá para asegurar que las medidas de seguridad y los protocolos de supervisión se implementen correctamente, sin comprometer la soberanía de Gaza ni la seguridad de las tropas estadounidenses.
EE.UU apoyará la tregua sin desplegar tropas: indica su jefe militar
Aunque un contingente inicial de 200 militares estadounidenses ya se encuentra en Israel, su misión es supervisar la tregua desde territorio israelí y coordinar un grupo de trabajo multinacional que podría incluir fuerzas de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
Cabe mencionar que la idea es garantizar que el alto el fuego se mantenga sin que las fuerzas estadounidenses entren de manera física en Gaza. El almirante Cooper indicó que los «hijos e hijas de Estados Unidos que visten el uniforme están respondiendo al llamado para lograr la paz de Oriente Medio en apoyo a las instrucciones del comandante en jefe en ese momento histórico», refiriéndose al presidente Trump.
Con estas palabras, hizo hincapié en que la misión estadounidense tiene carácter de apoyo y supervisión, pero no de intervención militar. Este despliegue, que sin dudas es limitado a Israel, busca también dar certeza a la comunidad internacional de que Estados Unidos respalda la paz y la estabilidad, manteniendo una posición neutral en el conflicto mientras se faciliten los mecanismos para un diálogo efectivo entre las partes involucradas.
Un centro de coordinación internacional como eje importante
En esta oportunidad, el Centro de Coordinación Cívico-Militar del CENTCOM será la pieza clave para la supervisión del alto el fuego, pero su función será la de sincronizar las actividades de los distintos actores y asegurar que las acciones humanitarias y diplomáticas se ejecuten de manera ordenada.
Bajo este aspecto, este centro servirá como punto de enlace entre Estados Unidos, Israel y los países colaboradores en la misión internacional. Sin embargo, la coordinación incluirá tareas logísticas, seguimiento de la tregua y apoyo a la liberación de rehenes, además de supervisar la entrada y salida de recursos y asistencia humanitaria en Gaza.
Tal es así que Cooper recalcó que la misión busca estabilidad, transparencia y eficiencia, evitando cualquier escalada en la región. Con esta estrategia, Estados Unidos pretende garantizar que la paz y la seguridad se mantengan de manera sostenible, el hecho de mantener el alto al fuego que está aprobado en primera fase, sin exponer a sus tropas a un despliegue directo en territorio palestino, y creando un modelo de cooperación internacional que pueda servir de referencia.