ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Lula arremete contra la banca en la COP30 por financiar la explotación del petróleo

Por Rocío V.
7 noviembre, 2025
en Mundo
Lula.

Fuente: DW.

Confirman tres muertos por ataque de EE.UU a ‘narcolancha’ sospechosa en el Caribe

Trump tiene una «carta bajo la manga» ante un potencial veto de la Corte Suprema

El Congreso de Perú declara «persona no grata» a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum

En su discurso desde Belém do Pará, en el corazón de la Amazonia, Luiz Inácio Lula da Silva aprovechó la Cumbre Climática COP30 para lanzar una crítica directa al sistema financiero internacional, porque denunció que los principales bancos del mundo siguen financiando la explotación petrolera, si bien los compromisos climáticos asumidos en el Acuerdo de París.

Lula cuestiona el papel de los bancos en la crisis climática

En esta oportunidad, Lula pidió la creación de un plan global que permita «superar la dependencia de los combustibles fósiles» y advirtió que el planeta «ya no soporta un modelo de desarrollo basado en el uso intensivo del petróleo y el gas».

Durante su intervención, también recordó que en el último año 65 bancos internacionales comprometieron 869 000 000 de dólares para apoyar al sector del petróleo y el gas; también Lula exigió a la cumbre CELAC y la Unión Europea que aborde los ataques de EE.UU. A su juicio, esos recursos que podrían destinarse a la transición energética continúan alimentando el calentamiento global y retrasando la adopción de energías limpias.

«El 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero tienen su origen en la producción y el consumo de energía. No podemos omitir ni intimidarnos ante la magnitud de este dato», señaló el presidente ante los líderes reunidos,

El mandatario brasileño insistió sobre los incentivos financieros

Lula sostuvo que los flujos financieros globales siguen empujando al mundo en la dirección equivocada. «Los incentivos muchas veces van en sentido contrario al de la sostenibilidad», lamentó el líder brasilero.

Según dijo, desde la firma del Acuerdo de París, la proporción de combustibles fósiles en la matriz energética mundial apenas cayó del 83% al 80%, un avance que consideró «insuficiente y preocupante».

Cabe mencionar que el mandatario de Brasil continuó insistiendo en que es necesario «alinear las finanzas internacionales con los compromisos climáticos» si el mundo pretende mantener viva la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

En su discurso expresó críticas al gasto militar y la guerra en Ucrania

Bajo este aspecto, Lula también aprovechó su discurso para cuestionar el gasto mundial en armamento, en especial en el contexto de la guerra de Ucrania, que calificó de retroceso para los esfuerzos ambientales, pero aseguró que el conflicto llevó a varios países europeos a reabrir minas de carbón y aumentar la extracción de gas, revirtiendo años de avances en la reducción de emisiones.

«Gastar en armas el doble de lo que destinamos a la acción climática es allanar el camino hacia el apocalipsis climático. No habrá seguridad energética en un mundo en guerra», advirtió. A pesar de su discurso firme en favor del clima, el líder de Brasil enfrenta cuestionamientos dentro de su país por su apoyo a la exploración del río Amazonas, una región de altísima biodiversidad.

Por eso, grupos ambientalistas han señalado la contradicción entre su llamado global a abandonar los combustibles fósiles y las licencias otorgadas para proyectos de extracción en el Atlántico norte, pero el Gobierno brasileño, sin embargo, defiende que se trata de una exploración «controlada y responsable», dentro del marco legal y con estudios de impacto ambiental en curso.

Hay que mencionar que la COP30 celebró este viernes su segunda y última jornada de reuniones entre jefes de Estado y de Gobierno, remarcando que las sesiones técnicas, donde se abordarán los compromisos de reducción de emisiones y financiamientos climáticos, comenzarán oficialmente el próximo lunes. Entonces, el evento se desarrolla en Belém, una ciudad simbólica que se caracteriza por ser la puerta de entrada de la Amazonía; además, Brasil anunció el acuerdo UE-Mercosur, donde los líderes discuten cómo equilibrar desarrollo económico, justicia social y protección ambiental.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com