Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su acostumbrada conferencia de prensa, anunció el fallecimiento de uno de sus connacionales, el cual se vio involucrado en un ataque armado. En uno de los centros de detención para migrantes, el cual está ubicado en Dallas, Texas, el reciente hecho violento se registró el pasado 24 de septiembre, cuando un tirador activo disparó desde una ubicación cercana hacia el interior de las instalaciones antes mencionadas.
Cabe destacar que la información suministrada por la presidenta Sheinbaum fue respaldada recientemente por La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), la cual detalló que el migrante en situación de detenido falleció posterior a que este fuera desconectado del soporte vital debido a sus graves heridas.
Sheinbaum ofrece ayuda a la familia del fallecido
Ante el reciente anuncio que implica la muerte de un ciudadano mexicano en el territorio estadunidense, la presidenta Sheinbaum ofreció las siguientes palabras: «Se hicieron todos los trámites para que su madre pudiera estar allá y se está en contacto con la familia, en todo sentido, tanto apoyo económico como moral».
Adicional a la información antes expresada, la presidenta Sheinbaum indicó que, si la familia del ahora fallecido contempla oficializar una denuncia por la muerte de su familiar, el gobierno de México, mediante sus canales diplomáticos y jurídicos, está en plena facultad para realizar el acompañamiento legal a los familiares del hoy fallecido.
Cabe destacar que el fallido fue identificado recientemente por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos como Miguel Ángel García Hernández, de 32 años, especificando que, en el reciente ataque armado, un inmigrante de origen salvadoreño murió, mientras que otros dos resultaron gravemente heridos por el francotirador.
Es por ello que, ante la complicada situación en donde un ciudadano mexicano perdió la vida, la presidenta de México expresó a los medios de comunicación presentes en el Palacio Nacional que han tomado la decisión de presentar una carta diplomática ante las autoridades correspondientes con el fin de presionar para lograr una investigación a fondo sobre el hecho ocurrido.
La información sobre el atacante
Como es bien sabido, en los últimos años, a lo largo y ancho del territorio estadounidense, una serie de (ataques en lugares públicos), han tenido lugar; sin embargo, con el reciente incidente violento ocurrido hace pocos días, pareciera que el ataque aparentemente estuvo dirigido en contra de los agentes. del ICE encargados de ese centro de detención.
En cuanto a la información relacionada con el tirador activo, diferentes medios de comunicación indicaron a sus audiencias que respondía al nombre de Joshua Jahn, un ciudadano americano de 29 años de edad, el cual presuntamente se encontraba llevando a cabo un ataque armado en contra de los agentes federales del ICE.
Otro punto a tomar en cuenta es que el atacante, posterior al crimen, procedió a cometer suicidio con fines de evadir la justicia por sus crímenes cometidos, por lo que se espera una investigación por parte de las autoridades, las cuales deberán determinar las causas que motivaron a este hombre a cometer este atentado.
Aumento en los ataques a los agentes del ICE
Ante las recientes políticas migratorias de la administración Trump, podemos destacar que han causado gran malestar ante una parte de la sociedad americana; es por ello que los ataques en contra de los agentes federales del ICE han llegado a aumentar hasta en un 1000 %, por su implicación en el (cumplimiento de las políticas migratorias de la administración Trump), y posterior al inicio de las redadas, en donde un número indeterminado de migrantes fueron detenidos sin pasar por el debido proceso que requiere este tipo de casos.