Este jueves se espera la llegada del jefe del Comando Sur de los Estados, el almirante Alvin Holsey, a Paraguay, luego de que este sostenga varias reuniones con los líderes políticos de la nación de Argentina. Según el itinerario del general estadounidense, se espera que este llegue a la nación paraguaya con fines de tratar temas relacionados con la colaboración en materia de seguridad y lucha contra el crimen transnacional.
Cabe destacar que la reciente visita del almirante Holsey fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez de Paraguay, indicando con ello que la visita del importante general perteneciente a las fuerzas navales de Estados Unidos arribará a la nación en compañía de funcionarios de las secretarías de Defensa y de Seguridad Nacional.
Paraguay refuerza su lucha contra el crimen organizado
En este punto en concreto, podemos destacar que la información aportada por Ramírez señala que la reciente visita del almirante obedecía al acercamiento entre Asunción y Washington con fines de colaborar estrechamente en la lucha contra el crimen organizado transnacional que afecta no solamente a Paraguay, sino a un número considerable de países en Sudamérica.
Cabe destacar que el ministro de Exteriores paraguayo resaltó en sus recientes declaraciones que la importante alianza en materia de seguridad también contempla la estrecha colaboración de países como Argentina y los líderes políticos de la República Federativa de Brasil, sobre todo en los puntos más críticos, siendo esta la zona conocida como la triple frontera.
Es por ello que se espera que en la visita del almirante Holsey, la cual está contemplada para el día jueves 21 de agosto del presente, se lleguen a plantear temas relacionados con el tráfico de personas y de armas, el lavado de activos y la corrupción, siendo estos los principales problemas que afectan a las naciones de Argentina, Paraguay y, por último, Brasil.
Adicional a la información antes expresada, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay indicó que el alto cargo estadounidense de la rama naval tiene previsto en su atareada agenda sostener varias reuniones durante el acontecer del día viernes; sin embargo, Ramírez no detalló los temas a tratar ni mucho menos las personas que se reunirán con Holsey.
Un acuerdo de cooperación militar que incluye a Paraguay
En este punto en concreto, podemos destacar que el jefe de la diplomacia paraguaya adelantó que los líderes políticos de su nación trabajan consecuentemente para lograr la firma de un acuerdo de (cooperación militar con el país americano), ya que este sería la puerta de entrada a mejorar las capacidades de la nación, posicionándola como un actor fundamental en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Otro factor clave que se debe tomar en cuenta son las recientes declaraciones efectuadas por el almirante estadounidense en la Conferencia Sudamericana de Defensa ‘SOUTHDEC 2025’ celebrada en Argentina, donde a alto cargo naval advirtió sobre la creciente amenaza que representa China para las naciones sudamericanas.
Adicional a ello, Holsey indicó que el gobierno chino en la actualidad estaría exportando un modelo autoritario basado principalmente en el chantaje económico, dando a entender una supuesta narrativa que afecta a los países que llevan a cabo pactos comerciales con los líderes de la República Popular de China.
Paraguay le declara la guerra al terrorismo
Recientemente, los medios de comunicación en Asunción revelaron que los líderes de la política del país sudamericano, en perfecta concordancia con la administración Trump, comunicaron que pretendían declarar al llamado «Cartel de los Soles» como (una organización criminal que promueve el terrorismo) en la región.
Cabe destacar que en la actualidad este reciente pronunciamiento efectuado por el Senado de Paraguay solo estaría a la espera de la firma del presidente paraguayo Santiago Peña, sumándose este a la postura adoptada recientemente por el líder ecuatoriano Daniel Novoa, el cual también se considera crítico del gobierno liderado por Nicolás Maduro.