ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Sismo de magnitud 7.5 se registra en el Pasaje de Drake entre América y Antártida

Por Iramaru H.
22 agosto, 2025
en Mundo
Sismo

Disidencias de las FARC y otros cárteles colombianos son declarados terroristas perseguibles por el presidente Petro

Estados Unidos recomienda evitar viajes a Venezuela, ante escalada de tensiones bilaterales

Netanyahu anuncia una posible tregua tras aprobar su más reciente plan militar sobre Gaza

Luego del sismo ocurrido el pasado 2 de mayo en la región de Magallanes, el sur de Chile y Argentina se han mantenido monitoreando las diversas fallas geológicas y movimientos telúricos que pueden ser factibles en este territorio. El movimiento sísmico anterior, aunque no tuvo víctimas humanas, ocasionó la evacuación de toda la zona y la generación de una alerta de tsunami que se mantuvo durante 24 horas.

Sismo de magnitud 7.5 sin riesgo para la población

Ahora, durante la noche de este jueve 21 de agosto cerca de las 10 de la noche hora local de Chile, se registró en las aguas del pasaje Drake un sismo de magnitud 7.5, que fue reportado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, aunque inicialmente lo detectara con magnitud 8. El mismo fue localizado con una profundidad de 10 kilómetros y originó alerta por el posible oleaje de tsunami que se pudiera causar posterior al movimiento.

El sismo ocurrió, al igual que el terremoto ocurrido en mayo en una masa de agua que se encuentra ubicada entre el sur del continente americano y el Antártida, por lo que no tuvo cercanía con centros poblados, las ciudades habitadas más cercanas al epicentro son Ushuaia y Tolhuin, a unos 700 kilómetros de distancia, por lo que no se hizo necesario generar órdenes de evacuación tras el conocimiento del movimiento tectónico.

Igualmente, se conoció que el sismo ocurrió cerca de la base base aérea Presidente Eduardo Frei Montalva, ubicada en el Antártida y perteneciente al Estado chileno, donde se realizó la evaluación de posibles daños a la infraestructura posterior al sismo. Para esta zona se emitió un estado de precaución en virtud de que pudiera producirse oleaje de elevación considerable o tsunamis ocasionados por la ubicación del epicentro.

Terremoto forma parte de la actividad sísmica normal de la zona

El Pasaje Drake así como la region de Magallanes que han sido las localidades de los dos sismos que han afectado directamente al territorio chileno y argentino durante los últimos 6 meses se encuentran ubicados en el Cinturón de fuego del océano pacífico, denominado de esta forma por la gran cantidad de volcanes y la actividad sísmica que presenta, por lo que es común que se registren diferente movimientos tectónicos cada año.

En ese sentido, el Servicio de Prevención de Chile (Senapred) así como el Servicio Meteorológico estadounidense señalan que este sismo pudiera ser parte de la actividad sísmica normal de la zona, donde se registran cada vez cientos de temblores y terremotos, que en su mayoría no alcanzan una magnitud considerable. No obstante debido a esta composición tectónica, Chile ha sido testigo de potentes terremotos a lo largo de su historia.

Se mantiene estado de precaución sin evacuación alarma para la población

A pesar de que el sismo tuvo una magnitud importante, debido a su localización en el extremo sur del mundo en el continente americano, no se ha generado más que el estado de precaución, mediante el cual se le informa a los habitantes que deben mantenerse alejados de las costas, zonas de ríos, rocosas y otras dónde puedan verse afectaciones por los posibles movimientos tectónicos.

Así mismo, aunque las autoridades chilenas mantuvieron en alerta preventiva al personal de la base aérea y habitantes de la zona de Magallanes, en horas de la mañana reportaron una baja posibilidad de tsunami por lo que retiraron los niveles elevados de atención para solo sostener la precaución sobre territorios marítimos y costeros.

Las autoridades de prevención de Chile relatan que este sismo a pesar de su magnitud en 7.5 se cataloga como de mediana intensidad, pues no tiene un impacto directo sobre centros poblados. Por lo tanto, mantienen igualmente los protocolos de vigilancia sobre el territorio ante cualquier movimiento significativo.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com