Este jueves el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha notificado que se prepara para imponer sanciones a Sudán, luego de que recientes informes confirmaran que las autoridades de dicho país han implementado el uso de armas químicas en contra de fuerzas paramilitares en el año 2024.
Es por ello que las recientes sanciones emitidas por Estados Unidos contemplan severas restricciones a las exportaciones que procedan desde el territorio estadounidense, como la imposibilidad de acceso a las líneas de crédito internacionales. Según la información suministrada por las autoridades, se espera que Sudán enfrente estas severas consecuencias a partir de este 6 de junio.
Sudán enfrenta serias acusaciones
En cuanto a la información emitida por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. Se espera que las sanciones antes mencionadas entren en pleno vigor con un margen de 15 días, lo que permitirá que las autoridades en dicho país puedan negociar con Estados Unidos la entrega de estas supuestas armas químicas.
Adicional a los puntos antes expuestos, miembros pertenecientes a la administración Trump instaron a los líderes políticos de Sudán a que (detengan de una vez el uso de agentes químicos) y cumplan con los acuerdos establecidos en la Convención sobre Armas Químicas, los cuales en la actualidad se encuentran prohibidos en un conflicto armado.
Es importante contextualizar que las sanciones emitidas por Estados Unidos no ocurren a la ligera, ya que estas fueron emitidas luego de que el pasado 24 de abril el gobierno estadounidense revelara informes que determinarían el uso de agentes químicos por parte del gobierno de Sudán en el año 2024 en el conflicto armado que libró contra fuerzas paramilitares.
Según un reciente informe emitido por el diario The New York Times, el cual citó a altos cargos del gobierno estadounidense, este habría revelado que el gobierno sudanés, en su guerra contra los grupos paramilitares, llegó a implementar el uso de armas químicas hasta en dos oportunidades en regiones completamente remotas de dicho país.
El país en conflicto desde el año 2023
Es importante resaltar que Sudán en la actualidad se encuentra en un cruento conflicto, el cual tuvo sus inicios en el año 2023, el cual enfrenta a dos dados rivales liderados por el general Abdel Fatah al Burhan, comandante de las Fuerzas Armadas y líder de facto del país, y su contraparte, Mohamed Hamdan Daglo, jefe de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
Es por ello que las Naciones Unidas en sus más recientes informes han indicado que, tras el inicio del conflicto armado en Sudán, han sido miles las personas que han perdido la vida a consecuencia de los continuos enfrentamientos entre ambas facciones, las cuales luchan por hacerse con el poder en el país.
Otro punto en concreto que los miembros de las Naciones Unidas se esforzaron en resaltar es que el actual conflicto armado que se lleva a cabo en los territorios de Sudán ha sido el principal causante del desplazamiento forzado de más de 13 millones de personas, lo cual ha derivado en una de las peores crisis humanitarias en el continente africano.
Sudán necesita alcanzar un acuerdo de paz
Es por ello que, tras la complicada situación que se vive en los territorios que comprenden Sudán, el secretario general de la ONU, António Guterres, realizó importantes declaraciones, indicando este que espera que, con el reciente nombramiento del primer ministro de Sudán, este pueda contribuir a alcanzar un acuerdo de paz duradero en el tiempo.
Es por ello que Guterres aseguró que el nuevo primer ministro, luego de asumir el cargo en Sudán, tendrá la importante labor de dar prioridad al consenso si se quieren alcanzar importantes acuerdos que repercutan en el bienestar del pueblo sudanés, el cual ha pasado momentos verdaderamente complicados los últimos años.