Un terremoto de magnitud 6.0 estremeció la madrugada del lunes el noreste de Afganistán, provocando una tragedia humanitaria, pero el epicentro se registró en una zona montañosa cerca de la frontera con Pakistán apenas pasada la medianoche, donde aldeas enteras quedaron devastadas y las labores de rescate enfrentan enormes dificultades por la geografía accidentada, además serían 250 las personas fallecidas.
El Impacto inmediato del sismo en Afganistán
El terremoto ocurrió pasada la medianoche, cerca de la ciudad de Jalalabad, y fue percibido incluso en áreas fronterizas con Pakistán. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo situó a una profundidad de 10 kilómetros, lo que amplificó su poder destructivo pero casas de barro y piedra colapsaron en cuestión de segundos, atrapando a familias enteras bajo los escombros.
Asimismo, las autoridades locales informaron que los hospitales de la provincia de Kunar y alrededores recibieron un flujo constante de heridos, la mayoría con fracturas y lesiones graves (esto también ocurrió en este país). El jefe de información provincial, Najibullah Hanif, confirmó que cientos de personas fueron trasladadas de urgencia para recibir atención médica.
Fue en este punto que el régimen talibán confirmó las cifras iniciales: al menos 250 personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas, aunque los números podrían aumentar con el paso de las horas a medida que lleguen reportes de aldeas remotas.
Zonas más afectadas y operaciones de rescate
De momento, los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara figuran entre los más golpeados por el sismo pero hay que tener en claro que en esas localidades, gran parte de las viviendas se desplomaron y se registraron deslizamientos de tierra que complican aún más el acceso de los equipos de rescate.
El portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman, explicó que la topografía montañosa retrasa el levantamiento de un balance preciso. “Estamos implementando una operación de rescate masiva y movilizado a cientos de personas para ayudar a quienes resulten damnificados”, declaró en un comunicado.
Bajo este aspecto, brigadas locales, junto con voluntarios, trabajan contra reloj para retirar escombros y localizar sobrevivientes. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada y la precariedad de las carreteras en esas zonas dificulta el traslado de maquinaria pesada y suministros básicos.
Noticia en desarrollo…