Este lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció a los medios de comunicación el reciente decreto firmado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el cual contempla derogar las sanciones económicas impuestas en contra de Siria sin afectar el estatus de su exgobernante, Bashar al-Assad, el cual se encuentra viviendo en calidad de refugiado político en Rusia luego de que este fuera derrocado hace meses.
Adicional a los puntos antes expresados, Leavitt indicó a los medios de comunicación que el reciente decreto firmado por Trump busca, en primer lugar, cumplir con la promesa que el mandatario estadounidense realizó el pasado mes de mayo durante su gira diplomática por Medio Oriente, en donde prometió ayudar al nuevo líder sirio.
Trump elimina las sanciones económicas impuestas a Siria
Cabe destacar que la información aportada por la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Leavitt, indicaría que la reciente orden ejecutiva tendrá efecto inmediato a partir del día de mañana 1 de julio del presente año y contempla finalizar el aislamiento impuesto a Damasco del sistema financiero mundial.
Adicional a ello, Leavitt expresó que las sanciones estarán enfocadas en promover la paz en dicho país y con ello el fortalecimiento económico tanto de su economía como de su gobierno recién instaurado. Es por ello que la alta funcionaria estadounidense indicó que las medidas económicas aún permanecen vigentes para Bashar al-Assad y su círculo más cercano.
No obstante, en el reciente comunicado indica que las sanciones permanecerán vigentes tanto para Bashar al-Assad, su grupo de colaboradores más cercano y familiares, ya que este en la actualidad estaría siendo acusado de cometer múltiples crímenes relacionados con la violación de los derechos humanos en contra de su población.
Es importante destacar que el pasado mes de mayo el presidente Estadounindese Trump consedio a Damasco y a su nuevo lider Ahmed al Shara importantes concesiones que sirvieron para comenzar a normalizar las relaciones con tanto economicas como displomaticas con los estados vecinos e incluso con la Union Europea.
¿Siria, un estado terrorista?
Es importante contextualizar que, posterior a la reunión del presidente estadounidense Trump con el líder interino de Siria Ahmed al-Sharaa en Arabia Saudita, este prometió comenzar un proceso de regularización de las relaciones diplomáticas, catalogándolas como un nuevo comienzo para este país que busca poner fin a la guerra.
Sin embargo, a pesar del levantamiento de las sanciones económicas, el país americano y la administración liderada por Trump aún mantienen ciertas limitantes en contra del presidente interino sirio y del país, ya que en la actualidad aún es reconocido como un estado promotor del terrorismo en la región de Medio Oriente.
Es por ello que un funcionario perteneciente al departamento de Estado de los Estados Unidos indicó a los medios de comunicación que, posterior al levantamiento de sanciones, el presidente Trump podría estar evaluando seriamente levantar tales acusaciones en contra de Ahmed al Shara y del estado sirio, el cual lleva siendo catalogado como estado terrorista desde hace más de 15 años.
La oportunidad de integración para Siria
El nuevo presidente interino de Siria, Ahmed al-Shara, en la actualidad genera muchas dudas sobre sus verdaderas intenciones, ya que este guarda un importante pasado al ser el líder de una exfilial militar de Al Qaeda conocida por operar en territorio sirio; incluso su líder llegó a pelear en contra de las fuerzas estadounidenses.
Sin embargo, este importante líder, contra todo pronóstico, logró deponer al régimen de Bashar al-Assad el pasado 2024 y desde ese momento ha pasado a acumular una importante fuerza política que le ha permitido encaminar a su país al restablecimiento de las relaciones con los países vecinos e incluso con potencias occidentales como Estados Unidos y la Unión Europea.