ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Trump indica que los cárteles gobiernan México, pero reconoce la valentía de Sheinbaum

Por Rocío V.
23 octubre, 2025
en Mundo
Cárteles.

Fuente: Grupo Sexenio.

Sheinbaum se opone a los ataques de EE.UU contra presuntas embarcaciones narcotraficantes

La Casa Blanca llama «desquiciado» a Petro y asegura que la crisis con Colombia aún está presente

La prensa internacional vuelve a ser bloqueada: Israel retrasa su entrada a Gaza

Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en conferencia que los cárteles «controlan México», aunque destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien definió como «una mujer valiente» en referencia a su accionar sobre los cárteles mexicanos, pero ambos gobiernos deberán equilibrar la cooperación con el respeto mutuo.

Los seis cárteles señalados por la Casa Blanca

En esta oportunidad, el mandatario republicano reafirmó que una de sus primeras decisiones al iniciar su segundo mandato fue declarar como organizaciones terroristas a seis grupos criminales mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noroeste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

Bajo este aspecto, la medida, que fue duramente criticada por el gobierno mexicano, busca, según la administración estadounidense, facilitar acciones militares y judiciales contra estas redes de narcotráfico; por eso Trump sostiene que los cárteles de droga son un «conflicto armado». Sheinbaum respondió entonces que «la lucha contra el crimen debe respetar la soberanía de cada nación».

Pese a las diferencias, la cooperación bilateral se mantiene activa debido a que en septiembre, la DEA informó del decomiso de 39 000 000 de dólares pertenecientes al CJNG y del arresto de más de 600 personas vinculadas al grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.

Operativos y nuevas acusaciones de Donald Trump

Durante su mensaje, Trump también aseguró que Estados Unidos ha reforzado su estrategia para «exterminar» a las redes criminales que operan en territorio norteamericano. El Departamento de Justicia reportó el decomiso de 300 000 kilogramos de precursores químicos provenientes de China con destino a laboratorios del Cártel de Sinaloa.

El mandatario acusó además a Beijing de desviar el tráfico de fentanilo hacia Venezuela para evitar los puertos mexicanos, lo que, según dijo, demuestra la necesidad de redoblar las sanciones comerciales. Trump anunció que su gobierno aplicará aranceles del 137% a productos chinos a partir del 1 de noviembre, aunque confía en alcanzar un acuerdo con Xi Jinping en una próxima reunión en Malasia.

En este contexto, también extendió sus críticas hacia Colombia, al señalar que los cárteles «controlan ese país», y que la producción de cocaína «ha alcanzado niveles sin precedentes», siendo que su comentario incluyó una referencia directa al presidente Gustavo Petro, a quien calificó de «mal líder».

La respuesta de Sheinbaum ante las críticas

Desde hace tiempo, la mandataria mexicana respondió en varias ocasiones a los señalamientos de Washington debido a que no se trata solo de una problemática actual o de una inquietud reciente de Trump.

El 5 de mayo, durante una de sus conferencias matutinas, relató una conversación telefónica con el líder republicano, quien habría ofrecido enviar tropas estadounidenses a México, pero ella se mostró firme en su postura de no ceder soberanía: «Podemos cooperar, pero dentro del marco de nuestra soberanía», le respondió la mantaria en aquel momento, marcando la distancia con la polítcia de intervención militar.

Lo cierto es que semanas después, el 17 de julio, Sheinbaum defendió las acciones de su gobierno contra el crimen organizado, como la penalización del tráfico de fentanilo. También insistió en que Estados Unidos debería reconocer su problema interno de consumo de drogas, sobre todo entre los jóvenes y con el fentanilo por sus consecuencias.

Por esto, las declaraciones de Trump hacen que se hable aún más sobre la seguridad compartida entre México y Estados Unidos. Sin embargo, mientras el Jefe de Estado norteamericano mantiene un discurso de firmeza frente a los cárteles, su reconocimiento a Sheinbaum, quien desmiente la presencia de cárteles dedicados a agredir a agentes de ICE, introduce un tono más diplomático en la relación bilateral entre estos países.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com